Secuencia y arquitectura en el montículo suroeste de Layri Rumi, Cangallo - Ayacucho

Descripción del Articulo

La región de Ayacucho viene a ser un área que presenta múltiples asentamientos prehispánicos y que con el pasar del tiempo se han estado realizando diversos estudios; a pesar de ello hay muchas cosas que se tiene que escribir y reescribir sobre la historia de Ayacucho. La tesis “Secuencia y arquitec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cucho Huayhua, Bruner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6823
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Layri Rumi
Cerámicas
Arquitectura
Líticos
Periodo Formativo
Cangallo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id UNSJ_5c9f4cbfb290600d329ef39b4dcd6faf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6823
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Secuencia y arquitectura en el montículo suroeste de Layri Rumi, Cangallo - Ayacucho
title Secuencia y arquitectura en el montículo suroeste de Layri Rumi, Cangallo - Ayacucho
spellingShingle Secuencia y arquitectura en el montículo suroeste de Layri Rumi, Cangallo - Ayacucho
Cucho Huayhua, Bruner
Layri Rumi
Cerámicas
Arquitectura
Líticos
Periodo Formativo
Cangallo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Secuencia y arquitectura en el montículo suroeste de Layri Rumi, Cangallo - Ayacucho
title_full Secuencia y arquitectura en el montículo suroeste de Layri Rumi, Cangallo - Ayacucho
title_fullStr Secuencia y arquitectura en el montículo suroeste de Layri Rumi, Cangallo - Ayacucho
title_full_unstemmed Secuencia y arquitectura en el montículo suroeste de Layri Rumi, Cangallo - Ayacucho
title_sort Secuencia y arquitectura en el montículo suroeste de Layri Rumi, Cangallo - Ayacucho
author Cucho Huayhua, Bruner
author_facet Cucho Huayhua, Bruner
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Martínez, Edison Michael
dc.contributor.author.fl_str_mv Cucho Huayhua, Bruner
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Layri Rumi
Cerámicas
Arquitectura
Líticos
Periodo Formativo
Cangallo
topic Layri Rumi
Cerámicas
Arquitectura
Líticos
Periodo Formativo
Cangallo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La región de Ayacucho viene a ser un área que presenta múltiples asentamientos prehispánicos y que con el pasar del tiempo se han estado realizando diversos estudios; a pesar de ello hay muchas cosas que se tiene que escribir y reescribir sobre la historia de Ayacucho. La tesis “Secuencia y arquitectura en el montículo suroeste de Layri Rumi, Cangallo - Ayacucho”, tuvo como objetivo general definir la ocupación y la planificación arquitectónica del montículo suroeste, es así que se llevó a cabo una excavación arqueológica ubicado en el área del Pampas, teniendo como lugar exacto el centro poblado de Cofradilla, dentro de la microcuenca izquierda del río Pampas. El trabajo de investigación pretende explicar el proceso prehispánico del área de estudio, todo ello con la arquitectura develada y materiales culturales recuperadas como: las cerámicas y líticos. Donde se discutió acerca del Periodo Formativo, es así que se identificó cuatro fases de construcción de la plataforma que viene desde el Formativo Medio (1000 - 800 a. C) donde viene a ser la primera fase (Plataforma I), Formativo Tardío (800 - 600 a. C) segunda fase (sello y nivelación), Formativo Tardío (600 - 400 a. C) tercera fase (Plataforma II) y el Formativo Final (400 - 200 d. C) cuarta fase (Abandono).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-04T14:03:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-04T14:03:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AH192_Cuc
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6823
identifier_str_mv TESIS AH192_Cuc
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6823
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8f66d1e-2608-4e7f-be37-c148e735bc2b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f21db1a7-d69a-4012-8240-21a1848b57bd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d484d0d7-1c3d-4427-9329-63701dcb5107/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3b85633-57db-40c7-808d-acb6ad60c568/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71da45da-c7a3-45e3-b0a0-2e77a009edbb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28ef9904-3a70-423f-b8d1-eb7484a87bbf/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5338bc8b-7c23-4052-be23-dd42ca152095/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da2f1ab0-cf3b-4335-acf1-ea88563b3872/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d2d4d6c-639c-4000-a999-f9302e95ba7e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 018739286da051c8501492be5828eb67
18109bdc105ef39a535d413fc303496a
3852e66635cbf4687053f984af20c44f
c61170e6c780689a45d2ecfe1eed8326
660475cfdacdb1f18c4aa2a4051d7801
380d93f1c848d747cc832a34453bbe01
abedb21277a1d9002a002afa0a90e8f6
97141f9c5ab9c3dcd4f0b9d3d929432e
a31c9bd3619583538e7bf7593bdb6dc5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060154458210304
spelling Mendoza Martínez, Edison MichaelCucho Huayhua, Bruner2024-09-04T14:03:10Z2024-09-04T14:03:10Z2024TESIS AH192_Cuchttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6823La región de Ayacucho viene a ser un área que presenta múltiples asentamientos prehispánicos y que con el pasar del tiempo se han estado realizando diversos estudios; a pesar de ello hay muchas cosas que se tiene que escribir y reescribir sobre la historia de Ayacucho. La tesis “Secuencia y arquitectura en el montículo suroeste de Layri Rumi, Cangallo - Ayacucho”, tuvo como objetivo general definir la ocupación y la planificación arquitectónica del montículo suroeste, es así que se llevó a cabo una excavación arqueológica ubicado en el área del Pampas, teniendo como lugar exacto el centro poblado de Cofradilla, dentro de la microcuenca izquierda del río Pampas. El trabajo de investigación pretende explicar el proceso prehispánico del área de estudio, todo ello con la arquitectura develada y materiales culturales recuperadas como: las cerámicas y líticos. Donde se discutió acerca del Periodo Formativo, es así que se identificó cuatro fases de construcción de la plataforma que viene desde el Formativo Medio (1000 - 800 a. C) donde viene a ser la primera fase (Plataforma I), Formativo Tardío (800 - 600 a. C) segunda fase (sello y nivelación), Formativo Tardío (600 - 400 a. C) tercera fase (Plataforma II) y el Formativo Final (400 - 200 d. C) cuarta fase (Abandono).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLayri RumiCerámicasArquitecturaLíticosPeriodo FormativoCangallohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Secuencia y arquitectura en el montículo suroeste de Layri Rumi, Cangallo - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaTítulo profesionalArqueología e HistoriaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales7039196842657087https://orcid.org/0000-0001-6083-5083https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional222026Cabrera Romero, MarthaSulca Huarcaya, Nils RamiroVillavicencio Hinostroza, ArquímedesORIGINALTESIS AH192_Cuc.pdfapplication/pdf32188250https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8f66d1e-2608-4e7f-be37-c148e735bc2b/download018739286da051c8501492be5828eb67MD51AUT TESIS AH192_Cuc.pdfapplication/pdf482129https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f21db1a7-d69a-4012-8240-21a1848b57bd/download18109bdc105ef39a535d413fc303496aMD52INFO TESIS AH192_Cuc.pdfapplication/pdf29295902https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d484d0d7-1c3d-4427-9329-63701dcb5107/download3852e66635cbf4687053f984af20c44fMD53TEXTTESIS AH192_Cuc.pdf.txtTESIS AH192_Cuc.pdf.txtExtracted texttext/plain109284https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3b85633-57db-40c7-808d-acb6ad60c568/downloadc61170e6c780689a45d2ecfe1eed8326MD54AUT TESIS AH192_Cuc.pdf.txtAUT TESIS AH192_Cuc.pdf.txtExtracted texttext/plain3088https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71da45da-c7a3-45e3-b0a0-2e77a009edbb/download660475cfdacdb1f18c4aa2a4051d7801MD56INFO TESIS AH192_Cuc.pdf.txtINFO TESIS AH192_Cuc.pdf.txtExtracted texttext/plain692https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28ef9904-3a70-423f-b8d1-eb7484a87bbf/download380d93f1c848d747cc832a34453bbe01MD58THUMBNAILTESIS AH192_Cuc.pdf.jpgTESIS AH192_Cuc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3706https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5338bc8b-7c23-4052-be23-dd42ca152095/downloadabedb21277a1d9002a002afa0a90e8f6MD55AUT TESIS AH192_Cuc.pdf.jpgAUT TESIS AH192_Cuc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4660https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da2f1ab0-cf3b-4335-acf1-ea88563b3872/download97141f9c5ab9c3dcd4f0b9d3d929432eMD57INFO TESIS AH192_Cuc.pdf.jpgINFO TESIS AH192_Cuc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4166https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d2d4d6c-639c-4000-a999-f9302e95ba7e/downloada31c9bd3619583538e7bf7593bdb6dc5MD5920.500.14612/6823oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68232024-10-15 16:45:20.465https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).