Flora fanerogámica del Cerro San Cristóbal, distrito Pacaycasa, provincia de Huamanga. Ayacucho - 2013.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó el registro y sistematización de la Flora Fanerogámica del Cerro San Cristóbal del Distrito de Pacaycasa, con fines de establecer la base de datos sobre la biodiversidad en el Departamento de Ayacucho, teniendo en cuenta los siguientes objetivos: Determinar la compo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldazábal Alarcón, Mirian Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5228
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fanerógamas
Especies endémicas
Biodiversidad
Composición florística
Botánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_5c326ab19c48f947fe2aca556d0605d4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5228
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling De La Cruz Arango, JesúsAldazábal Alarcón, Mirian Yovana2023-05-08T21:51:16Z2023-05-08T21:51:16Z2014TESIS B669_Aldhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5228En el presente trabajo se realizó el registro y sistematización de la Flora Fanerogámica del Cerro San Cristóbal del Distrito de Pacaycasa, con fines de establecer la base de datos sobre la biodiversidad en el Departamento de Ayacucho, teniendo en cuenta los siguientes objetivos: Determinar la composición florística, distribución altitudinal, estado de conservación de las especies, reconocer especies endémicas y usos de la flora fanerogámica del Cerro San Cristóbal. La zona de estudio está ubicada en el Centro poblado de Compañía del Distrito de Pacaycasa, Provincia de Huamanga y Departamento de Ayacucho, para la colecta de muestras se ha zonificado el área en 2 sectores: Parte baja que abarca desde los 2 415 - 2 550 msnm y parte alta 2 550 - 2 700 msnm. El estudio se realizó durante los meses de Noviembre 2012 a Junio del 2013, utilizando el método de búsqueda intensiva. Para la clasificación de plantas se utilizó el Sistema de Cronquist. Se reporta la presencia de 136 especies comprendidas en 104 géneros y 42 familias. Las Magnoliópsidas representan el 80% de las especies y las Líliópsidas el 20%. Siendo las familias dominantes las Asteráceas 21 %, Poáceas 10%, Cactáceas 8%, Solanáceas 7%, Fabáceas 5%. De acuerdo a las formas de crecimiento el 4% son árboles, 12% arbustos, 84% son herbáceas. En relación a la distribución de especies por pisos altitudinales, el 55% de las especies tienen amplia distribución que abarca desde los 2 415 - 2 700 msnm, mientras que el 29% están delimitadas a la parte baja 2 415 - 2 550 msnm y el 16% de las especies se encuentran en la parte alta 2 550 - 2 700 msnm. Se encontró 8 especies endémicas y 8 especies categorizadas por el D.S Nº 043-2006-AG. Se concluye que la proporcionalidad en porcentaje de clases, familias, especies, formas de vida y la distribución altitudinal es similar a lo encontrado en otros estudios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFanerógamasEspecies endémicasBiodiversidadComposición florísticaBotánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Flora fanerogámica del Cerro San Cristóbal, distrito Pacaycasa, provincia de Huamanga. Ayacucho - 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologa en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas21873480https://orcid.org/0000-0002-5159-4430https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B669_Ald.pdfapplication/pdf8717560https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf5fbb82-c83a-4995-b9ad-bd328cc452d6/downloadd42a3062aab56f65217b0180fbca2500MD51TEXTTESIS B669_Ald.pdf.txtTESIS B669_Ald.pdf.txtExtracted texttext/plain101473https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e8815f9-993b-4d64-b19e-b9e5380c6d7a/download710e394d98027ddca390307dc6e837d8MD52THUMBNAILTESIS B669_Ald.pdf.jpgTESIS B669_Ald.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3789https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/481d0984-0523-441e-97f3-ca711150002f/downloada7517413827dfde3798b95e7ec034270MD53UNSCH/5228oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52282024-06-02 16:35:58.56https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Flora fanerogámica del Cerro San Cristóbal, distrito Pacaycasa, provincia de Huamanga. Ayacucho - 2013.
title Flora fanerogámica del Cerro San Cristóbal, distrito Pacaycasa, provincia de Huamanga. Ayacucho - 2013.
spellingShingle Flora fanerogámica del Cerro San Cristóbal, distrito Pacaycasa, provincia de Huamanga. Ayacucho - 2013.
Aldazábal Alarcón, Mirian Yovana
Fanerógamas
Especies endémicas
Biodiversidad
Composición florística
Botánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Flora fanerogámica del Cerro San Cristóbal, distrito Pacaycasa, provincia de Huamanga. Ayacucho - 2013.
title_full Flora fanerogámica del Cerro San Cristóbal, distrito Pacaycasa, provincia de Huamanga. Ayacucho - 2013.
title_fullStr Flora fanerogámica del Cerro San Cristóbal, distrito Pacaycasa, provincia de Huamanga. Ayacucho - 2013.
title_full_unstemmed Flora fanerogámica del Cerro San Cristóbal, distrito Pacaycasa, provincia de Huamanga. Ayacucho - 2013.
title_sort Flora fanerogámica del Cerro San Cristóbal, distrito Pacaycasa, provincia de Huamanga. Ayacucho - 2013.
author Aldazábal Alarcón, Mirian Yovana
author_facet Aldazábal Alarcón, Mirian Yovana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Cruz Arango, Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Aldazábal Alarcón, Mirian Yovana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fanerógamas
Especies endémicas
Biodiversidad
Composición florística
Botánica
topic Fanerógamas
Especies endémicas
Biodiversidad
Composición florística
Botánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description En el presente trabajo se realizó el registro y sistematización de la Flora Fanerogámica del Cerro San Cristóbal del Distrito de Pacaycasa, con fines de establecer la base de datos sobre la biodiversidad en el Departamento de Ayacucho, teniendo en cuenta los siguientes objetivos: Determinar la composición florística, distribución altitudinal, estado de conservación de las especies, reconocer especies endémicas y usos de la flora fanerogámica del Cerro San Cristóbal. La zona de estudio está ubicada en el Centro poblado de Compañía del Distrito de Pacaycasa, Provincia de Huamanga y Departamento de Ayacucho, para la colecta de muestras se ha zonificado el área en 2 sectores: Parte baja que abarca desde los 2 415 - 2 550 msnm y parte alta 2 550 - 2 700 msnm. El estudio se realizó durante los meses de Noviembre 2012 a Junio del 2013, utilizando el método de búsqueda intensiva. Para la clasificación de plantas se utilizó el Sistema de Cronquist. Se reporta la presencia de 136 especies comprendidas en 104 géneros y 42 familias. Las Magnoliópsidas representan el 80% de las especies y las Líliópsidas el 20%. Siendo las familias dominantes las Asteráceas 21 %, Poáceas 10%, Cactáceas 8%, Solanáceas 7%, Fabáceas 5%. De acuerdo a las formas de crecimiento el 4% son árboles, 12% arbustos, 84% son herbáceas. En relación a la distribución de especies por pisos altitudinales, el 55% de las especies tienen amplia distribución que abarca desde los 2 415 - 2 700 msnm, mientras que el 29% están delimitadas a la parte baja 2 415 - 2 550 msnm y el 16% de las especies se encuentran en la parte alta 2 550 - 2 700 msnm. Se encontró 8 especies endémicas y 8 especies categorizadas por el D.S Nº 043-2006-AG. Se concluye que la proporcionalidad en porcentaje de clases, familias, especies, formas de vida y la distribución altitudinal es similar a lo encontrado en otros estudios.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T21:51:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T21:51:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B669_Ald
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5228
identifier_str_mv TESIS B669_Ald
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5228
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf5fbb82-c83a-4995-b9ad-bd328cc452d6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e8815f9-993b-4d64-b19e-b9e5380c6d7a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/481d0984-0523-441e-97f3-ca711150002f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d42a3062aab56f65217b0180fbca2500
710e394d98027ddca390307dc6e837d8
a7517413827dfde3798b95e7ec034270
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060222167908352
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).