Cactáceas endémicas del cerro San Cristóbal, distrito Pacaycasa, provincia de Huamanga. Ayacucho - 2013.

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de identificación,caracterización morfológica y poblacional de las cactáceas endémicas en el cerro San Cristóbal del distrito de Pacaycasa, Huamanga, Ayacucho. Ubicado entre las coordenadas UTM O 580 831m E y 8 555 278 m N, zona 18 L y altitudes de 2 415 a 2 750 msnm, durante l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Sulca, Roxana Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2260
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cactáceas
endémicas
flora
vegetación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de identificación,caracterización morfológica y poblacional de las cactáceas endémicas en el cerro San Cristóbal del distrito de Pacaycasa, Huamanga, Ayacucho. Ubicado entre las coordenadas UTM O 580 831m E y 8 555 278 m N, zona 18 L y altitudes de 2 415 a 2 750 msnm, durante los meses de enero a setiembre del año 2013. Siendo el objetivo principal, identificar especies endémicas de la Familia Cactaceae y determinar sus características morfológicas y poblacionales. Se utilizó el método de muestreo aleatorio-estratificado considerando tres estratos altitudinales: Estrato bajo (< 2 500 msnm), medio (2 500 a 2 600 msnm) y alto (> 2 600 msnm). Las unidades muestrales fueron 24 parcelas de 50 x 50 m, donde se identificaron Ias especies usando claves taxonómicas, mientras para la evaluación de las características poblacionales se utilizaron el Software R Versión 3.0.0 y Microsoft Excel 2013. Se determinó 5 especies endémicas: Browningia hertlingiana, Echinopsis peruviana, Corryocactus quadrangularis,Corryocactus ayacuchoensis y Oreocereus doelzianus, de las cuales cuatro especies presentan densidades bajas, O. doelzianus, C. ayacuchoensis, E. peruviana y C. quadrangularis con 16, 14, 9 y 8 plantas/ha, mientras que B. hertlingiana tiene la población más densa con 134 plantas/ha. En relación a la distribución espacial, Ias especies presentan un patrón de distribución amontonada, lo cual se demuestra con la relación varianza/media (S²/ẋ) que fue mayor a uno, en este caso 8,29 para C. ayacuchoensis, 2,40 C. quadrangularis, 1,24 E. peruviana, 50,06 B. hertlingiana y 7,65 para O. doelzianus. Con respecto a la estructura poblacional, las cactáceas endémicas en el cerro San Cristóbal presentan una regeneración natural, sin embargo, están sujetas a amenazas por la perturbación natural y antropogénica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).