Flora fanerogámica del Cerro San Cristóbal, distrito Pacaycasa, provincia de Huamanga. Ayacucho - 2013.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se realizó el registro y sistematización de la Flora Fanerogámica del Cerro San Cristóbal del Distrito de Pacaycasa, con fines de establecer la base de datos sobre la biodiversidad en el Departamento de Ayacucho, teniendo en cuenta los siguientes objetivos: Determinar la compo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5228 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fanerógamas Especies endémicas Biodiversidad Composición florística Botánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | En el presente trabajo se realizó el registro y sistematización de la Flora Fanerogámica del Cerro San Cristóbal del Distrito de Pacaycasa, con fines de establecer la base de datos sobre la biodiversidad en el Departamento de Ayacucho, teniendo en cuenta los siguientes objetivos: Determinar la composición florística, distribución altitudinal, estado de conservación de las especies, reconocer especies endémicas y usos de la flora fanerogámica del Cerro San Cristóbal. La zona de estudio está ubicada en el Centro poblado de Compañía del Distrito de Pacaycasa, Provincia de Huamanga y Departamento de Ayacucho, para la colecta de muestras se ha zonificado el área en 2 sectores: Parte baja que abarca desde los 2 415 - 2 550 msnm y parte alta 2 550 - 2 700 msnm. El estudio se realizó durante los meses de Noviembre 2012 a Junio del 2013, utilizando el método de búsqueda intensiva. Para la clasificación de plantas se utilizó el Sistema de Cronquist. Se reporta la presencia de 136 especies comprendidas en 104 géneros y 42 familias. Las Magnoliópsidas representan el 80% de las especies y las Líliópsidas el 20%. Siendo las familias dominantes las Asteráceas 21 %, Poáceas 10%, Cactáceas 8%, Solanáceas 7%, Fabáceas 5%. De acuerdo a las formas de crecimiento el 4% son árboles, 12% arbustos, 84% son herbáceas. En relación a la distribución de especies por pisos altitudinales, el 55% de las especies tienen amplia distribución que abarca desde los 2 415 - 2 700 msnm, mientras que el 29% están delimitadas a la parte baja 2 415 - 2 550 msnm y el 16% de las especies se encuentran en la parte alta 2 550 - 2 700 msnm. Se encontró 8 especies endémicas y 8 especies categorizadas por el D.S Nº 043-2006-AG. Se concluye que la proporcionalidad en porcentaje de clases, familias, especies, formas de vida y la distribución altitudinal es similar a lo encontrado en otros estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).