Los animales en Wari: Representaciones simbólicas desde la cosmovisión andina

Descripción del Articulo

Motivada por el hallazgo de un conjunto de manifestaciones iconográficas y escultóricas de animales en soportes de cerámica, lítica, tejidos y metales en la metrópoli urbana de Wari y el sitio secundario de Conchopata en Ayacucho, se planteó el problema de su significación e importancia simbólica du...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Romero, Martha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5354
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Animales
Wari
Representaciones simbólicas
Cosmovisión andina
Iconografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00
id UNSJ_5b5795411144923050fd32a7b23ee276
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5354
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Taipe Campos, Nestor GodofredoCabrera Romero, Martha2023-06-06T18:04:44Z2023-06-06T18:04:44Z2023TM AN10_Cabhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5354Motivada por el hallazgo de un conjunto de manifestaciones iconográficas y escultóricas de animales en soportes de cerámica, lítica, tejidos y metales en la metrópoli urbana de Wari y el sitio secundario de Conchopata en Ayacucho, se planteó el problema de su significación e importancia simbólica durante la época del Horizonte Medio o del imperio Wari. A través del análisis preiconográfico e iconográfico se da cuenta de un gran corpus con representaciones de diferentes tipos de animales en su expresión primaria, así como en híbridos con mezcla de formas humanas con las de animales cuya importancia es evidente ya que aparecen vinculados a los diferentes estratos cósmicos dentro del ámbito sagrado y sobrenatural donde habitan las divinidades. Ahí se ubican los animales de acuerdo a sus atributos y características particulares. A través del análisis semiótico y tomando en cuenta la información etnohistórica y la etnografía actual, se hace el intento de aproximación del discurso metafórico y analógico de las representaciones de animales como parte del discurso simbólico que fue creado durante la época Wari vinculados a los diferentes niveles cósmicos, así como la visión dualista de la cosmovisión andina. Se concluye que las representaciones iconográficas de animales o las imágenes híbridas expresan el gran poder que pudieron haber tenido esas imágenes simbólicas ya que se observa una apropiación de las características de los animales considerados sobrenaturales. Su combinación con características humanas estaría demostrando el gran poder de esas imágenes simbólicas ya que concentra todos los atributos de los animales de las diferentes esferas cósmicas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAnimalesWariRepresentaciones simbólicasCosmovisión andinaIconografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00Los animales en Wari: Representaciones simbólicas desde la cosmovisión andinainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Ciencias Sociales con mención en AntropologíaCiencias Sociales con mención en AntropologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado2822036419809928https://orcid.org/0000-0002-8194-7946https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro315017Ramírez Roca, Emilio GermánMaldonado Valenzuela, MarioPereyra Chávez, Nelson ErnestoRojas Porras, ClaudioORIGINALTM AN10_Cab.pdfapplication/pdf5078676https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28d5ee7e-8634-4743-9e4c-177644ac12c9/downloadf39542923b7190e23d1b415f4840eaf7MD51TEXTTM AN10_Cab.pdf.txtTM AN10_Cab.pdf.txtExtracted texttext/plain102045https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d387c7d1-0dfb-439c-be11-260c54a2fe53/download1819ff6ba7c20ae28c1a9a6483dc8bd4MD52THUMBNAILTM AN10_Cab.pdf.jpgTM AN10_Cab.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3726https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fca2819e-b200-4be9-bb70-feef2b38c2eb/downloadf42e4ace3adefa7cff61666550fac15fMD53UNSCH/5354oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53542024-06-02 16:17:13.376https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los animales en Wari: Representaciones simbólicas desde la cosmovisión andina
title Los animales en Wari: Representaciones simbólicas desde la cosmovisión andina
spellingShingle Los animales en Wari: Representaciones simbólicas desde la cosmovisión andina
Cabrera Romero, Martha
Animales
Wari
Representaciones simbólicas
Cosmovisión andina
Iconografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00
title_short Los animales en Wari: Representaciones simbólicas desde la cosmovisión andina
title_full Los animales en Wari: Representaciones simbólicas desde la cosmovisión andina
title_fullStr Los animales en Wari: Representaciones simbólicas desde la cosmovisión andina
title_full_unstemmed Los animales en Wari: Representaciones simbólicas desde la cosmovisión andina
title_sort Los animales en Wari: Representaciones simbólicas desde la cosmovisión andina
author Cabrera Romero, Martha
author_facet Cabrera Romero, Martha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taipe Campos, Nestor Godofredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Romero, Martha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Animales
Wari
Representaciones simbólicas
Cosmovisión andina
Iconografía
topic Animales
Wari
Representaciones simbólicas
Cosmovisión andina
Iconografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00
description Motivada por el hallazgo de un conjunto de manifestaciones iconográficas y escultóricas de animales en soportes de cerámica, lítica, tejidos y metales en la metrópoli urbana de Wari y el sitio secundario de Conchopata en Ayacucho, se planteó el problema de su significación e importancia simbólica durante la época del Horizonte Medio o del imperio Wari. A través del análisis preiconográfico e iconográfico se da cuenta de un gran corpus con representaciones de diferentes tipos de animales en su expresión primaria, así como en híbridos con mezcla de formas humanas con las de animales cuya importancia es evidente ya que aparecen vinculados a los diferentes estratos cósmicos dentro del ámbito sagrado y sobrenatural donde habitan las divinidades. Ahí se ubican los animales de acuerdo a sus atributos y características particulares. A través del análisis semiótico y tomando en cuenta la información etnohistórica y la etnografía actual, se hace el intento de aproximación del discurso metafórico y analógico de las representaciones de animales como parte del discurso simbólico que fue creado durante la época Wari vinculados a los diferentes niveles cósmicos, así como la visión dualista de la cosmovisión andina. Se concluye que las representaciones iconográficas de animales o las imágenes híbridas expresan el gran poder que pudieron haber tenido esas imágenes simbólicas ya que se observa una apropiación de las características de los animales considerados sobrenaturales. Su combinación con características humanas estaría demostrando el gran poder de esas imágenes simbólicas ya que concentra todos los atributos de los animales de las diferentes esferas cósmicas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:04:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:04:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM AN10_Cab
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5354
identifier_str_mv TM AN10_Cab
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5354
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28d5ee7e-8634-4743-9e4c-177644ac12c9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d387c7d1-0dfb-439c-be11-260c54a2fe53/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fca2819e-b200-4be9-bb70-feef2b38c2eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f39542923b7190e23d1b415f4840eaf7
1819ff6ba7c20ae28c1a9a6483dc8bd4
f42e4ace3adefa7cff61666550fac15f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060212975042560
score 13.962731
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).