Los animales en Wari: Representaciones simbólicas desde la cosmovisión andina
Descripción del Articulo
Motivada por el hallazgo de un conjunto de manifestaciones iconográficas y escultóricas de animales en soportes de cerámica, lítica, tejidos y metales en la metrópoli urbana de Wari y el sitio secundario de Conchopata en Ayacucho, se planteó el problema de su significación e importancia simbólica du...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5354 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5354 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Animales Wari Representaciones simbólicas Cosmovisión andina Iconografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 |
| Sumario: | Motivada por el hallazgo de un conjunto de manifestaciones iconográficas y escultóricas de animales en soportes de cerámica, lítica, tejidos y metales en la metrópoli urbana de Wari y el sitio secundario de Conchopata en Ayacucho, se planteó el problema de su significación e importancia simbólica durante la época del Horizonte Medio o del imperio Wari. A través del análisis preiconográfico e iconográfico se da cuenta de un gran corpus con representaciones de diferentes tipos de animales en su expresión primaria, así como en híbridos con mezcla de formas humanas con las de animales cuya importancia es evidente ya que aparecen vinculados a los diferentes estratos cósmicos dentro del ámbito sagrado y sobrenatural donde habitan las divinidades. Ahí se ubican los animales de acuerdo a sus atributos y características particulares. A través del análisis semiótico y tomando en cuenta la información etnohistórica y la etnografía actual, se hace el intento de aproximación del discurso metafórico y analógico de las representaciones de animales como parte del discurso simbólico que fue creado durante la época Wari vinculados a los diferentes niveles cósmicos, así como la visión dualista de la cosmovisión andina. Se concluye que las representaciones iconográficas de animales o las imágenes híbridas expresan el gran poder que pudieron haber tenido esas imágenes simbólicas ya que se observa una apropiación de las características de los animales considerados sobrenaturales. Su combinación con características humanas estaría demostrando el gran poder de esas imágenes simbólicas ya que concentra todos los atributos de los animales de las diferentes esferas cósmicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).