“Impacto del cambio climático en la escorrentía superficial en la cuenca del río Chacco”

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es evaluar el impacto del cambio climático sobre la escorrentía superficial en la cuenca del río Chacco. Los impactos del cambio climático aumentan la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos como aumento de temperatura, sequias e i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ramos, Jilber Melanio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5847
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
Cambio climático
Escorrentía superficial
Cuenca
Modelo hidrológico combinado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UNSJ_5b4187e3741685419dc6b11c992ad8c1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5847
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Impacto del cambio climático en la escorrentía superficial en la cuenca del río Chacco”
title “Impacto del cambio climático en la escorrentía superficial en la cuenca del río Chacco”
spellingShingle “Impacto del cambio climático en la escorrentía superficial en la cuenca del río Chacco”
Flores Ramos, Jilber Melanio
Impacto
Cambio climático
Escorrentía superficial
Cuenca
Modelo hidrológico combinado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short “Impacto del cambio climático en la escorrentía superficial en la cuenca del río Chacco”
title_full “Impacto del cambio climático en la escorrentía superficial en la cuenca del río Chacco”
title_fullStr “Impacto del cambio climático en la escorrentía superficial en la cuenca del río Chacco”
title_full_unstemmed “Impacto del cambio climático en la escorrentía superficial en la cuenca del río Chacco”
title_sort “Impacto del cambio climático en la escorrentía superficial en la cuenca del río Chacco”
author Flores Ramos, Jilber Melanio
author_facet Flores Ramos, Jilber Melanio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Palacios, Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Ramos, Jilber Melanio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto
Cambio climático
Escorrentía superficial
Cuenca
Modelo hidrológico combinado
topic Impacto
Cambio climático
Escorrentía superficial
Cuenca
Modelo hidrológico combinado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description El objetivo de la presente investigación es evaluar el impacto del cambio climático sobre la escorrentía superficial en la cuenca del río Chacco. Los impactos del cambio climático aumentan la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos como aumento de temperatura, sequias e inundaciones. De acuerdo a los reportes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) estima que los recursos hídricos serán los más afectados. Por este motivo la investigación de la tesis es evaluar cómo afecta el cambio climático en sus variables de precipitación y temperatura en sus escenarios futuros tomando el CMIP6 del sexto informe AR6 en sus fases de trayectorias socioeconómicas compartidas SSP245 y SSP585, para ello se planteó una metodología de tres procesos: 1) Análisis Climático; 2) Modelamiento Hidrológico Semidistribuido; 3) Evaluación de la escorrentía superficial mediante flujo de caudal bajo escenarios futuros de cambio climático. El primer proceso consiste en tomar 10 modelos climáticos globales y realizar una corrección por BIAS con los datos observados PISCO del periodo 1981-2014 y se realiza un escalamiento estadístico de mapeo de cuantiles para el periodo futuro de 2020 a 2100 de las variables de precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima. El segundo proceso se realizó un modelamiento hidrológico semidistribuido SWAT para calibrar y validar los parámetros del modelo se tomó los datos de aforo del periodo 1995 hasta 2001. El tercer proceso se simulo el modelo hidrológico semidistribuido SWAT calibrado y validado tomando datos futuros de precipitación, temperatura máxima y mínima para obtener el flujo de caudal futuros. Los resultados se encontró teniendo en cuenta las variables independientes de precipitación y temperatura tomando como tiempo de medida la media mensual para determinar la escorrentía superficial mediante flujo de caudal, tomando las trayectorias socioeconómicas compartidas en sus versiones de SSP245 y SSP585 se muestra la tendencia a incrementarse en sus proyecciones futuras debido al cambio climático en el SSP245 en sus tres clasificaciones de FC (2020-2039) se incrementa en 1.13%, en FM (2040-2069) en 27.90% y FL (2070-2100) en 59.44% tomando como comparación los datos observados de PISCO en el periodo (1981-2014). En el SSP585 en sus tres clasificaciones de FC (2020-2039) se incrementa en 3.85%, en FM (2040-2069) en 47.95% y FL (2070-2100) en 143.74% tomando como comparación los datos observados de PISCO en el periodo (1981-2014). Para la tercera variable de nivel de nieve se aplicó el Índice Normalizado de Diferenciación de Nieve (NDSI) para las imágenes satelitales del periodo de 1995 hasta 2001 donde se aprecia que en toda la delimitación de la cuenca de investigación no existe nieve o cumbres de cordillera con glaciares para ver su impacto del cambio climático con escenarios futuros. Por lo tanto, se concluye que no existe nivel de nieve en la cuenca de investigación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-01T14:59:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-01T14:59:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV563_Flo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5847
identifier_str_mv TESIS CIV563_Flo
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5847
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7e4795fd-779e-410a-bc39-8d5cf5e2c7f2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97edbf27-3bc5-4852-af07-c771444e8572/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6a96d7a-8e68-4522-8394-fd6cdc6104dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e00ebf97ef0c13d62b550d04d3816ad5
9a7d0ac27893e442757015b9cf4ff49d
0661c4526764219afb9f8b5b4be1b639
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060120504270848
spelling León Palacios, EdwardFlores Ramos, Jilber Melanio2023-09-01T14:59:35Z2023-09-01T14:59:35Z2023TESIS CIV563_Flohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5847El objetivo de la presente investigación es evaluar el impacto del cambio climático sobre la escorrentía superficial en la cuenca del río Chacco. Los impactos del cambio climático aumentan la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos como aumento de temperatura, sequias e inundaciones. De acuerdo a los reportes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) estima que los recursos hídricos serán los más afectados. Por este motivo la investigación de la tesis es evaluar cómo afecta el cambio climático en sus variables de precipitación y temperatura en sus escenarios futuros tomando el CMIP6 del sexto informe AR6 en sus fases de trayectorias socioeconómicas compartidas SSP245 y SSP585, para ello se planteó una metodología de tres procesos: 1) Análisis Climático; 2) Modelamiento Hidrológico Semidistribuido; 3) Evaluación de la escorrentía superficial mediante flujo de caudal bajo escenarios futuros de cambio climático. El primer proceso consiste en tomar 10 modelos climáticos globales y realizar una corrección por BIAS con los datos observados PISCO del periodo 1981-2014 y se realiza un escalamiento estadístico de mapeo de cuantiles para el periodo futuro de 2020 a 2100 de las variables de precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima. El segundo proceso se realizó un modelamiento hidrológico semidistribuido SWAT para calibrar y validar los parámetros del modelo se tomó los datos de aforo del periodo 1995 hasta 2001. El tercer proceso se simulo el modelo hidrológico semidistribuido SWAT calibrado y validado tomando datos futuros de precipitación, temperatura máxima y mínima para obtener el flujo de caudal futuros. Los resultados se encontró teniendo en cuenta las variables independientes de precipitación y temperatura tomando como tiempo de medida la media mensual para determinar la escorrentía superficial mediante flujo de caudal, tomando las trayectorias socioeconómicas compartidas en sus versiones de SSP245 y SSP585 se muestra la tendencia a incrementarse en sus proyecciones futuras debido al cambio climático en el SSP245 en sus tres clasificaciones de FC (2020-2039) se incrementa en 1.13%, en FM (2040-2069) en 27.90% y FL (2070-2100) en 59.44% tomando como comparación los datos observados de PISCO en el periodo (1981-2014). En el SSP585 en sus tres clasificaciones de FC (2020-2039) se incrementa en 3.85%, en FM (2040-2069) en 47.95% y FL (2070-2100) en 143.74% tomando como comparación los datos observados de PISCO en el periodo (1981-2014). Para la tercera variable de nivel de nieve se aplicó el Índice Normalizado de Diferenciación de Nieve (NDSI) para las imágenes satelitales del periodo de 1995 hasta 2001 donde se aprecia que en toda la delimitación de la cuenca de investigación no existe nieve o cumbres de cordillera con glaciares para ver su impacto del cambio climático con escenarios futuros. Por lo tanto, se concluye que no existe nivel de nieve en la cuenca de investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJImpactoCambio climáticoEscorrentía superficialCuencaModelo hidrológico combinadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11“Impacto del cambio climático en la escorrentía superficial en la cuenca del río Chacco”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4230960128294525https://orcid.org/0000-0003-4305-9582https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Porras Flores, Efraín ElíasBendezú Prado, Jaime LeonardoIrcañaupa Huamaní, Alex SanderLeón Palacios, EdwardORIGINALTESIS CIV563_Flo.pdfapplication/pdf6799528https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7e4795fd-779e-410a-bc39-8d5cf5e2c7f2/downloade00ebf97ef0c13d62b550d04d3816ad5MD51TEXTTESIS CIV563_Flo.pdf.txtTESIS CIV563_Flo.pdf.txtExtracted texttext/plain101882https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97edbf27-3bc5-4852-af07-c771444e8572/download9a7d0ac27893e442757015b9cf4ff49dMD52THUMBNAILTESIS CIV563_Flo.pdf.jpgTESIS CIV563_Flo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3990https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6a96d7a-8e68-4522-8394-fd6cdc6104dc/download0661c4526764219afb9f8b5b4be1b639MD53UNSCH/5847oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/58472024-06-02 15:05:42.156https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).