Infecciones de transmisión sexual y vulvovaginiitis en trabajadoras sexuales que acuden a la unidad de atención medica periodica del centro de salud San Juan Bautista. Enero a marzo 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: conocer la Incidencia de Infecciones de Transmisión Sexual y Vulvovaginitis en trabajadoras sexuales que acuden a la UAMP (Unidad de atención Medica Periódica) del Centro de Salud San Juan Bautista durante el periodo Enero a Marzo 2014. Materiales y Métodos: se realizaron a través de un es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1017 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1017 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infecciones de transmision sexual Vulvovaginitis Trabajadoras sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_5ae1fdc3724cedfe9174e48a65a6fc4b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1017 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Infecciones de transmisión sexual y vulvovaginiitis en trabajadoras sexuales que acuden a la unidad de atención medica periodica del centro de salud San Juan Bautista. Enero a marzo 2014 |
| title |
Infecciones de transmisión sexual y vulvovaginiitis en trabajadoras sexuales que acuden a la unidad de atención medica periodica del centro de salud San Juan Bautista. Enero a marzo 2014 |
| spellingShingle |
Infecciones de transmisión sexual y vulvovaginiitis en trabajadoras sexuales que acuden a la unidad de atención medica periodica del centro de salud San Juan Bautista. Enero a marzo 2014 Huamancayo Chipana, Henry Infecciones de transmision sexual Vulvovaginitis Trabajadoras sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Infecciones de transmisión sexual y vulvovaginiitis en trabajadoras sexuales que acuden a la unidad de atención medica periodica del centro de salud San Juan Bautista. Enero a marzo 2014 |
| title_full |
Infecciones de transmisión sexual y vulvovaginiitis en trabajadoras sexuales que acuden a la unidad de atención medica periodica del centro de salud San Juan Bautista. Enero a marzo 2014 |
| title_fullStr |
Infecciones de transmisión sexual y vulvovaginiitis en trabajadoras sexuales que acuden a la unidad de atención medica periodica del centro de salud San Juan Bautista. Enero a marzo 2014 |
| title_full_unstemmed |
Infecciones de transmisión sexual y vulvovaginiitis en trabajadoras sexuales que acuden a la unidad de atención medica periodica del centro de salud San Juan Bautista. Enero a marzo 2014 |
| title_sort |
Infecciones de transmisión sexual y vulvovaginiitis en trabajadoras sexuales que acuden a la unidad de atención medica periodica del centro de salud San Juan Bautista. Enero a marzo 2014 |
| author |
Huamancayo Chipana, Henry |
| author_facet |
Huamancayo Chipana, Henry |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Huamaní, Edda Milagros |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamancayo Chipana, Henry |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Infecciones de transmision sexual Vulvovaginitis Trabajadoras sexuales |
| topic |
Infecciones de transmision sexual Vulvovaginitis Trabajadoras sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Objetivo: conocer la Incidencia de Infecciones de Transmisión Sexual y Vulvovaginitis en trabajadoras sexuales que acuden a la UAMP (Unidad de atención Medica Periódica) del Centro de Salud San Juan Bautista durante el periodo Enero a Marzo 2014. Materiales y Métodos: se realizaron a través de un estudio transversal, descriptivo y prospectivo de casos y controles. La población estuvo conformada por todas las trabajadoras sexuales que acudieron a la Unidad de atención Medica Periódica del Centro de Salud San Juan Bautista en el periodo comprendido Enero a Marzo del 2014. Las muestras lo conformaron 40 trtlbajadoras sexuales registrados en la UAMP que se atendieron en el centro ele salud San Juan Bautista en el periodo comprendido entre Enero a Marzo del 2014,el Gual se obtuvo en base al registro de atenciones de las trabajadoras sexuales en el periodo de enero a marzo del año 2013 que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. En el análisis de los datos se utilizo prueba estadísticas no parametrica de chi cuadrado para determinar si existe dependencia o no de los principales variables de estudio. Resultados: los resultados hallados muestran que: la Incidencia de infecciones de transmisión sexual es de 15%(06) con predominio de la trichomoniasis y herpes; la incidencia de vulvovaginitis es de 55%(22) con predominio de la vaginosis bacteriana y candidiasis. La coitarquia precoz, el uso de préSérvativós algunas veces, el numero de contactos sexuales de 7 a mas y el nivel de instrucción secundaria; son factores asociados a las Infecciones de Trasmisión Sexual y Vulvovaginitis de las trabajadoras sexuales con significancia estadística (p<0,05).La paridad, procedencia y condición económica son factores de riesgo no asociados a las ITS y VulvoVi;iginitis de las trabajadoras sexuales. Conclusiones: La incidencia de infecciones de transmisión sexual es de 15% en las trabajadoras sexuales que se atienden en la UAMP del Centro de Salud San Juan Bautista con predominio de la trichomoníasis y herpes. la incidencia de vulvovaginitis es de 55% en las trabajadoras sexuales que se atendieron en la UAMP (Unidad de Atención Medica Penódita) del Centro de salud San Juan Bautista con predominio de la vaginosis bactetiana y candidiasis. La coitarquia precoz el uso de preservativos a veces) el numero de contactos sexuales de 7 a mas y el nivel de instrucción secundaria; son factores de riesgo asociados a las ITS y Vulvovaginitis de las trabajadoras sexuales. La paridad, procedencia y condición económica son factores de riesgo no asociados a las ITS y Vulvovaginitis de las trabajadoras sexuales. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis O749_Hua |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1017 |
| identifier_str_mv |
Tesis O749_Hua |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1017 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b8f0df87-fbd7-4a9d-b2f4-252af77cc526/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28f2480a-71ea-4eb1-a2dc-62bf95e211bd/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/04e78a3c-4d99-428a-a2be-d186336eba5e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
58e67e53734fd0a3dcfee19e4ac0dc69 2a51b6c081200ff9842a23f18c43ebcc 3fb68d8b5641d9780dc28a22d7bb04da |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060164339990528 |
| spelling |
Sánchez Huamaní, Edda MilagrosHuamancayo Chipana, Henry2016-11-03T23:11:01Z2016-11-03T23:11:01Z2015Tesis O749_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1017Objetivo: conocer la Incidencia de Infecciones de Transmisión Sexual y Vulvovaginitis en trabajadoras sexuales que acuden a la UAMP (Unidad de atención Medica Periódica) del Centro de Salud San Juan Bautista durante el periodo Enero a Marzo 2014. Materiales y Métodos: se realizaron a través de un estudio transversal, descriptivo y prospectivo de casos y controles. La población estuvo conformada por todas las trabajadoras sexuales que acudieron a la Unidad de atención Medica Periódica del Centro de Salud San Juan Bautista en el periodo comprendido Enero a Marzo del 2014. Las muestras lo conformaron 40 trtlbajadoras sexuales registrados en la UAMP que se atendieron en el centro ele salud San Juan Bautista en el periodo comprendido entre Enero a Marzo del 2014,el Gual se obtuvo en base al registro de atenciones de las trabajadoras sexuales en el periodo de enero a marzo del año 2013 que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. En el análisis de los datos se utilizo prueba estadísticas no parametrica de chi cuadrado para determinar si existe dependencia o no de los principales variables de estudio. Resultados: los resultados hallados muestran que: la Incidencia de infecciones de transmisión sexual es de 15%(06) con predominio de la trichomoniasis y herpes; la incidencia de vulvovaginitis es de 55%(22) con predominio de la vaginosis bacteriana y candidiasis. La coitarquia precoz, el uso de préSérvativós algunas veces, el numero de contactos sexuales de 7 a mas y el nivel de instrucción secundaria; son factores asociados a las Infecciones de Trasmisión Sexual y Vulvovaginitis de las trabajadoras sexuales con significancia estadística (p<0,05).La paridad, procedencia y condición económica son factores de riesgo no asociados a las ITS y VulvoVi;iginitis de las trabajadoras sexuales. Conclusiones: La incidencia de infecciones de transmisión sexual es de 15% en las trabajadoras sexuales que se atienden en la UAMP del Centro de Salud San Juan Bautista con predominio de la trichomoníasis y herpes. la incidencia de vulvovaginitis es de 55% en las trabajadoras sexuales que se atendieron en la UAMP (Unidad de Atención Medica Penódita) del Centro de salud San Juan Bautista con predominio de la vaginosis bactetiana y candidiasis. La coitarquia precoz el uso de preservativos a veces) el numero de contactos sexuales de 7 a mas y el nivel de instrucción secundaria; son factores de riesgo asociados a las ITS y Vulvovaginitis de las trabajadoras sexuales. La paridad, procedencia y condición económica son factores de riesgo no asociados a las ITS y Vulvovaginitis de las trabajadoras sexuales.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInfecciones de transmision sexualVulvovaginitisTrabajadoras sexualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Infecciones de transmisión sexual y vulvovaginiitis en trabajadoras sexuales que acuden a la unidad de atención medica periodica del centro de salud San Juan Bautista. Enero a marzo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016TEXTTesis O749_Hua.pdf.txtTesis O749_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101839https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b8f0df87-fbd7-4a9d-b2f4-252af77cc526/download58e67e53734fd0a3dcfee19e4ac0dc69MD53ORIGINALTesis O749_Hua.pdfapplication/pdf2421400https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28f2480a-71ea-4eb1-a2dc-62bf95e211bd/download2a51b6c081200ff9842a23f18c43ebccMD51THUMBNAILTesis O749_Hua.pdf.jpgTesis O749_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4768https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/04e78a3c-4d99-428a-a2be-d186336eba5e/download3fb68d8b5641d9780dc28a22d7bb04daMD54UNSCH/1017oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/10172024-06-02 14:59:24.855https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.955675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).