Uso del preservativo masculino para prevenir las infecciones de transmisión sexual en trabajadoras sexuales del Distrito de San Juan de Miraflores – Lima, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre uso del preservativo masculino y la prevención de las infecciones de transmisión sexual en trabajadoras sexuales del distrito de San Juan de Miraflores - Lima, 2021. Metodología: Diseño no experimental, enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional y m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/232 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones de Transmisión sexual Trabajadoras Sexulaes |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre uso del preservativo masculino y la prevención de las infecciones de transmisión sexual en trabajadoras sexuales del distrito de San Juan de Miraflores - Lima, 2021. Metodología: Diseño no experimental, enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional y método inductivo. Resultados: Se ha encontrado que no existe relación entre el uso del preservativo masculino con la prevención de las infecciones de transmisión sexual, tenemos que el 52,3% de las trabajadoras sexuales que usan el preservativo masculino tienen practicas inadecuadas de prevención de las ITS. La frecuencia de uso del preservativo masculino en trabajadoras sexuales es del 78,1% (118) y el 70,2% de las trabajadoras sexuales tienen inadecuada prevención de las infecciones de transmisión sexual. Las prácticas de prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual son diversas destacando que tener varias parejas sexuales es un riesgo para contraer ITS 78,8% y el sexo vaginal como practica de riesgo para contraer ITS con el 27,2%. Los factores sociodemográficos como la edad, grado de instrucción, procedencia, estado civil, y vivienda no se relacionan con las prácticas de prevención de las ITS según la prueba de Chi cuadrado de Pearson con 0,434, 0,637, 0,605, 0,288, 0,307 respectivamente. Tienen practicas inadecuadas, en relación a la edad las mujeres de 21 a 30 años el 43,7%%; con secundaria 27,2%; de la selva 28,5%; solteras 47,7%; si viven en casa alquilada 40,4%. Conclusión: La alta frecuencia en el uso de preservativo masculino no es suficiente para prevenir las infecciones de trasmisión sexual en trabajadoras sexuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).