Perfil epidemiológico de la infección por el virus de la influenza A (H1N1) en pacientes de la región Ayacucho, 2009.
Descripción del Articulo
La influenza es una enfermedad altamente infectocontagiosa de la cual se tienen registros históricos descriptivos desde la época griega y de certeza etiológica tan solo hace casi ocho décadas atrás. Su agente causal es el virus de la influenza de los que se conoce existen tres grandes tipos: A B y C...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3563 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3563 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perfil epidemiológico Patología Infección Virus Influenza AH1N1 Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_5a041b5ca99faf3e0956341323871d86 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3563 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Perfil epidemiológico de la infección por el virus de la influenza A (H1N1) en pacientes de la región Ayacucho, 2009. |
| title |
Perfil epidemiológico de la infección por el virus de la influenza A (H1N1) en pacientes de la región Ayacucho, 2009. |
| spellingShingle |
Perfil epidemiológico de la infección por el virus de la influenza A (H1N1) en pacientes de la región Ayacucho, 2009. Quinto Cuba, Hilda Diana Perfil epidemiológico Patología Infección Virus Influenza AH1N1 Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Perfil epidemiológico de la infección por el virus de la influenza A (H1N1) en pacientes de la región Ayacucho, 2009. |
| title_full |
Perfil epidemiológico de la infección por el virus de la influenza A (H1N1) en pacientes de la región Ayacucho, 2009. |
| title_fullStr |
Perfil epidemiológico de la infección por el virus de la influenza A (H1N1) en pacientes de la región Ayacucho, 2009. |
| title_full_unstemmed |
Perfil epidemiológico de la infección por el virus de la influenza A (H1N1) en pacientes de la región Ayacucho, 2009. |
| title_sort |
Perfil epidemiológico de la infección por el virus de la influenza A (H1N1) en pacientes de la región Ayacucho, 2009. |
| author |
Quinto Cuba, Hilda Diana |
| author_facet |
Quinto Cuba, Hilda Diana Tinco Gamarra, Lizeth Claydy |
| author_role |
author |
| author2 |
Tinco Gamarra, Lizeth Claydy |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Espinoza, Angélica |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quinto Cuba, Hilda Diana Tinco Gamarra, Lizeth Claydy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perfil epidemiológico Patología Infección Virus Influenza AH1N1 Mortalidad |
| topic |
Perfil epidemiológico Patología Infección Virus Influenza AH1N1 Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La influenza es una enfermedad altamente infectocontagiosa de la cual se tienen registros históricos descriptivos desde la época griega y de certeza etiológica tan solo hace casi ocho décadas atrás. Su agente causal es el virus de la influenza de los que se conoce existen tres grandes tipos: A B y C. El tipo A tiene la propiedad de circular por diversos reservorios biológicos, tales como el hombre, los cerdos y las aves, entre otros. Representa además una elevada variabilidad genética lo que le permite continuos cambios o derivas antigénicas menores responsables de las influenzas humanas epidémicas y a veces reordenamientos amplios con cambios antigénicos mayores los que originan la temida influenza pandémica. En un mundo cada vez mas globalizado, con una población superior a los seis mil millones de personas, marcado por grandes inequidades sociales y con cambios climáticos evidentes, los virus de la influenza serán un riesgo permanente para la seguridad de la humanidad. Si bien, se conoce el número de casos de infección por el virus de la influenza A (H1N1) a nivel nacional y regional, se desconocen las características de los pacientes que presentaron la enfermedad y las circunstancias en que emergieron, hasta el punto de ocasionar decesos en la población en riesgo, razón por la cual, urge la sistematización de los datos que permita determinar el perfil epidemiológico a través de los atributos de persona, espacio y tiempo, fundamental para que la Dirección Regional de Salud Ayacucho, implemente acciones y estrategias de intervención conducentes a promocionar las medidas preventivas frente a esta infección. La importancia de la presente investigación se circunscribe en la necesidad de generar información sistematizada referente al perfil epidemiológico de la infección por el virus de la Influenza A (H1N1), para conocer las características y condiciones en que aconteció la enfermedad, produciendo 214 casos y 9 muertes, en diferentes distritos de la región. Por esta razón, la determinación del perfil epidemiológico es necesaria para la implementación de estrategias tendentes a fortalecer la aplicación de medidas de prevención y disminuir el riesgo de contraer esta patología. La realización del presente estudio es factible y viable debido a que se cuenta con los recursos humanos y materiales necesarios, por lo cual podemos realizar el trabajo de investigación en el tiempo previsto. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-29T17:33:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-29T17:33:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN538_Qui |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3563 |
| identifier_str_mv |
TESIS EN538_Qui |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3563 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f7de483f-ba6a-47ec-83cb-2b4c643c6dcb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18f6fc5d-21ba-4c8e-a046-c2da54bac4ae/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/419ca430-af3f-4fb8-952f-f47b0a447481/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9f78ce9e0f5ba386d6c90a6abf5d545 f3535b3777d72ee5f8c78b8e8957cd1b b897db37d4c2e7a08794b2f3020797c5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060138866933760 |
| spelling |
Ramírez Espinoza, AngélicaQuinto Cuba, Hilda DianaTinco Gamarra, Lizeth Claydy2020-01-29T17:33:56Z2020-01-29T17:33:56Z2011TESIS EN538_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3563La influenza es una enfermedad altamente infectocontagiosa de la cual se tienen registros históricos descriptivos desde la época griega y de certeza etiológica tan solo hace casi ocho décadas atrás. Su agente causal es el virus de la influenza de los que se conoce existen tres grandes tipos: A B y C. El tipo A tiene la propiedad de circular por diversos reservorios biológicos, tales como el hombre, los cerdos y las aves, entre otros. Representa además una elevada variabilidad genética lo que le permite continuos cambios o derivas antigénicas menores responsables de las influenzas humanas epidémicas y a veces reordenamientos amplios con cambios antigénicos mayores los que originan la temida influenza pandémica. En un mundo cada vez mas globalizado, con una población superior a los seis mil millones de personas, marcado por grandes inequidades sociales y con cambios climáticos evidentes, los virus de la influenza serán un riesgo permanente para la seguridad de la humanidad. Si bien, se conoce el número de casos de infección por el virus de la influenza A (H1N1) a nivel nacional y regional, se desconocen las características de los pacientes que presentaron la enfermedad y las circunstancias en que emergieron, hasta el punto de ocasionar decesos en la población en riesgo, razón por la cual, urge la sistematización de los datos que permita determinar el perfil epidemiológico a través de los atributos de persona, espacio y tiempo, fundamental para que la Dirección Regional de Salud Ayacucho, implemente acciones y estrategias de intervención conducentes a promocionar las medidas preventivas frente a esta infección. La importancia de la presente investigación se circunscribe en la necesidad de generar información sistematizada referente al perfil epidemiológico de la infección por el virus de la Influenza A (H1N1), para conocer las características y condiciones en que aconteció la enfermedad, produciendo 214 casos y 9 muertes, en diferentes distritos de la región. Por esta razón, la determinación del perfil epidemiológico es necesaria para la implementación de estrategias tendentes a fortalecer la aplicación de medidas de prevención y disminuir el riesgo de contraer esta patología. La realización del presente estudio es factible y viable debido a que se cuenta con los recursos humanos y materiales necesarios, por lo cual podemos realizar el trabajo de investigación en el tiempo previsto.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPerfil epidemiológicoPatologíaInfecciónVirusInfluenzaAH1N1Mortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Perfil epidemiológico de la infección por el virus de la influenza A (H1N1) en pacientes de la región Ayacucho, 2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN538_Qui.pdfapplication/pdf857512https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f7de483f-ba6a-47ec-83cb-2b4c643c6dcb/downloadb9f78ce9e0f5ba386d6c90a6abf5d545MD51TEXTTESIS EN538_Qui.pdf.txtTESIS EN538_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain43055https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18f6fc5d-21ba-4c8e-a046-c2da54bac4ae/downloadf3535b3777d72ee5f8c78b8e8957cd1bMD53THUMBNAILTESIS EN538_Qui.pdf.jpgTESIS EN538_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3860https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/419ca430-af3f-4fb8-952f-f47b0a447481/downloadb897db37d4c2e7a08794b2f3020797c5MD54UNSCH/3563oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35632024-06-02 14:25:43.042https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).