“Efecto del edulcorante y el tiempo de inmersión en la deshidratación osmótica en la carambola (Averrhoa carambola L.)”
Descripción del Articulo
La baja calidad comercial de la carambola osmodeshidratada, es debido a que presentan pérdidas en su valor nutricional y la variación del color. Estas pérdidas se generan por el mayor tiempo de inmersión de los trozos de fruta en la solución osmodeshidratante y a la mayor transferencia de sólidos en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5200 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edulcorante Sacarosa Deshidratación osmótica Averrhoa carambola L. Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
id |
UNSJ_57caa517cee3ba92a2a20213cc8776f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5200 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Ponce Ramírez, Juan CarlosVentura Cépida, Wilmer Alfredo2023-04-27T15:19:06Z2023-04-27T15:19:06Z2023TESIS IA299_Venhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5200La baja calidad comercial de la carambola osmodeshidratada, es debido a que presentan pérdidas en su valor nutricional y la variación del color. Estas pérdidas se generan por el mayor tiempo de inmersión de los trozos de fruta en la solución osmodeshidratante y a la mayor transferencia de sólidos en el producto, generando perdida de vitamina C y variación de color por la mayor concentración de sacarosa en la fruta. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la sacarosa y el tiempo de inmersión en la osmodeshidratación en carambola (Averrhoa carambola L.). Para ello se evaluó la sacarosa (40-60 °brix) y el tiempo de inmersión (4-6 horas). Con los resultados, se caracterizó los trozos de carambola, con una humedad de 89,19%, proteínas 0,43%, grasa 0,19% y cenizas 0,21%. La carambola osmodeshidratada alcanzo valores de Humedad (15,92%), proteína (3,55%), grasa (1,93%), siendo superior a la carambola osmodeshidratada tradicional. También se midió el efecto de la concentración de sacarosa y tiempo en la retención del ácido ascórbico (RAA) y en la variación del color (?C), determinando como tratamiento óptimo para RAA (T1=Csa: 49,48%, T: 4,19 h) y para (?C) (T2=Csa: 48,50%, T:4,10 h), permitiendo obtener una carambola osmodeshidratada con una mayor calidad comercial. Con respecto a las características físico químicas y sensoriales en sabor y color la carambola osmodeshidratada optimizada (T2) al comparar con el tratamiento T1. Se alcanzó valores menores de pérdida de ácido ascórbico (T2:25,75%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEdulcoranteSacarosaDeshidratación osmóticaAverrhoa carambola L.Producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03“Efecto del edulcorante y el tiempo de inmersión en la deshidratación osmótica en la carambola (Averrhoa carambola L.)”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia4319706523008579https://orcid.org/0000-0002-3723-0550https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046Matos Alejandro, Antonio JesúsHuamaní Huamaní, Alberto LuisDiaz Maldonado, Wuelde CésarORIGINALTESIS IA299_Ven.pdfapplication/pdf5638282https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/801552f8-7972-4d25-ad5b-8886ed4702b4/downloadf7a91db97d484fc4aeb93e4bd2b250b7MD51TEXTTESIS IA299_Ven.pdf.txtTESIS IA299_Ven.pdf.txtExtracted texttext/plain102193https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d43fc4df-60c5-422b-8227-abc616d178d5/downloadc455e8f1048d2cec8693c514b870e983MD52THUMBNAILTESIS IA299_Ven.pdf.jpgTESIS IA299_Ven.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4535https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5063bd7f-51b2-463a-a37d-cead89749c52/download68a155e6c17057d18bc373b486953eddMD53UNSCH/5200oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52002024-06-02 15:59:55.449https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Efecto del edulcorante y el tiempo de inmersión en la deshidratación osmótica en la carambola (Averrhoa carambola L.)” |
title |
“Efecto del edulcorante y el tiempo de inmersión en la deshidratación osmótica en la carambola (Averrhoa carambola L.)” |
spellingShingle |
“Efecto del edulcorante y el tiempo de inmersión en la deshidratación osmótica en la carambola (Averrhoa carambola L.)” Ventura Cépida, Wilmer Alfredo Edulcorante Sacarosa Deshidratación osmótica Averrhoa carambola L. Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
title_short |
“Efecto del edulcorante y el tiempo de inmersión en la deshidratación osmótica en la carambola (Averrhoa carambola L.)” |
title_full |
“Efecto del edulcorante y el tiempo de inmersión en la deshidratación osmótica en la carambola (Averrhoa carambola L.)” |
title_fullStr |
“Efecto del edulcorante y el tiempo de inmersión en la deshidratación osmótica en la carambola (Averrhoa carambola L.)” |
title_full_unstemmed |
“Efecto del edulcorante y el tiempo de inmersión en la deshidratación osmótica en la carambola (Averrhoa carambola L.)” |
title_sort |
“Efecto del edulcorante y el tiempo de inmersión en la deshidratación osmótica en la carambola (Averrhoa carambola L.)” |
author |
Ventura Cépida, Wilmer Alfredo |
author_facet |
Ventura Cépida, Wilmer Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponce Ramírez, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ventura Cépida, Wilmer Alfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Edulcorante Sacarosa Deshidratación osmótica Averrhoa carambola L. Producción |
topic |
Edulcorante Sacarosa Deshidratación osmótica Averrhoa carambola L. Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
description |
La baja calidad comercial de la carambola osmodeshidratada, es debido a que presentan pérdidas en su valor nutricional y la variación del color. Estas pérdidas se generan por el mayor tiempo de inmersión de los trozos de fruta en la solución osmodeshidratante y a la mayor transferencia de sólidos en el producto, generando perdida de vitamina C y variación de color por la mayor concentración de sacarosa en la fruta. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la sacarosa y el tiempo de inmersión en la osmodeshidratación en carambola (Averrhoa carambola L.). Para ello se evaluó la sacarosa (40-60 °brix) y el tiempo de inmersión (4-6 horas). Con los resultados, se caracterizó los trozos de carambola, con una humedad de 89,19%, proteínas 0,43%, grasa 0,19% y cenizas 0,21%. La carambola osmodeshidratada alcanzo valores de Humedad (15,92%), proteína (3,55%), grasa (1,93%), siendo superior a la carambola osmodeshidratada tradicional. También se midió el efecto de la concentración de sacarosa y tiempo en la retención del ácido ascórbico (RAA) y en la variación del color (?C), determinando como tratamiento óptimo para RAA (T1=Csa: 49,48%, T: 4,19 h) y para (?C) (T2=Csa: 48,50%, T:4,10 h), permitiendo obtener una carambola osmodeshidratada con una mayor calidad comercial. Con respecto a las características físico químicas y sensoriales en sabor y color la carambola osmodeshidratada optimizada (T2) al comparar con el tratamiento T1. Se alcanzó valores menores de pérdida de ácido ascórbico (T2:25,75%). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-27T15:19:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-27T15:19:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IA299_Ven |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5200 |
identifier_str_mv |
TESIS IA299_Ven |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5200 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/801552f8-7972-4d25-ad5b-8886ed4702b4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d43fc4df-60c5-422b-8227-abc616d178d5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5063bd7f-51b2-463a-a37d-cead89749c52/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7a91db97d484fc4aeb93e4bd2b250b7 c455e8f1048d2cec8693c514b870e983 68a155e6c17057d18bc373b486953edd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060199563755520 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).