“Efecto del edulcorante y el tiempo de inmersión en la deshidratación osmótica en la carambola (Averrhoa carambola L.)”

Descripción del Articulo

La baja calidad comercial de la carambola osmodeshidratada, es debido a que presentan pérdidas en su valor nutricional y la variación del color. Estas pérdidas se generan por el mayor tiempo de inmersión de los trozos de fruta en la solución osmodeshidratante y a la mayor transferencia de sólidos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Cépida, Wilmer Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5200
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edulcorante
Sacarosa
Deshidratación osmótica
Averrhoa carambola L.
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:La baja calidad comercial de la carambola osmodeshidratada, es debido a que presentan pérdidas en su valor nutricional y la variación del color. Estas pérdidas se generan por el mayor tiempo de inmersión de los trozos de fruta en la solución osmodeshidratante y a la mayor transferencia de sólidos en el producto, generando perdida de vitamina C y variación de color por la mayor concentración de sacarosa en la fruta. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la sacarosa y el tiempo de inmersión en la osmodeshidratación en carambola (Averrhoa carambola L.). Para ello se evaluó la sacarosa (40-60 °brix) y el tiempo de inmersión (4-6 horas). Con los resultados, se caracterizó los trozos de carambola, con una humedad de 89,19%, proteínas 0,43%, grasa 0,19% y cenizas 0,21%. La carambola osmodeshidratada alcanzo valores de Humedad (15,92%), proteína (3,55%), grasa (1,93%), siendo superior a la carambola osmodeshidratada tradicional. También se midió el efecto de la concentración de sacarosa y tiempo en la retención del ácido ascórbico (RAA) y en la variación del color (?C), determinando como tratamiento óptimo para RAA (T1=Csa: 49,48%, T: 4,19 h) y para (?C) (T2=Csa: 48,50%, T:4,10 h), permitiendo obtener una carambola osmodeshidratada con una mayor calidad comercial. Con respecto a las características físico químicas y sensoriales en sabor y color la carambola osmodeshidratada optimizada (T2) al comparar con el tratamiento T1. Se alcanzó valores menores de pérdida de ácido ascórbico (T2:25,75%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).