Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de bombeo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación plantea dar solución al problema de evacuación de aguas servidas cuando estas no pueden ser vertidas por gravedad. Este tipo de casos se presentan en problemas de superficies planas, donde el nivel de un punto respecto a otro la pendiente es mínimo, así como las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antezana Quispe, Urbano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2399
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PTAR
Sistema de bombeo
Sistema de alcantarillado
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_57782c45ae1e341e1235ee7b90961a06
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2399
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Leon Palacios, EdwardAntezana Quispe, Urbano2018-12-18T20:26:30Z2018-12-18T20:26:30Z2015Tesis Civ430_Anthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2399El presente trabajo de investigación plantea dar solución al problema de evacuación de aguas servidas cuando estas no pueden ser vertidas por gravedad. Este tipo de casos se presentan en problemas de superficies planas, donde el nivel de un punto respecto a otro la pendiente es mínimo, así como las zonas adyacentes posibles de evacuación de aguas servidas. También se presentan estos casos cuando la zona o el trayecto por donde se quiere conducir las aguas residuales, presentan problemas topográficos, geológicos, hidrológicos y otros, por lo tanto es necesario plantear otro tipo de sistema para poder tratar y eliminar las aguas residuales de una población conforme a la norma y Reglamento Nacional de Edificaciones. En este sentido se plantea el uso de un sistema de impulsión por bombeo a partir del último buzón de llegada; en donde se va implementar una estructura hidráulica de cámara de rejas, cámara de desarenador, cámara húmeda y cámara de válvulas los cuales vienen a ser componentes de un sistema de bombeo de aguas residuales. El sistema de bombeo se puede plantear el uso de dos tipos de bomba sumergibles e insumergibles, en nuestro caso se usó bombas sumergibles, 02 bombas ubicados en paralelo, donde el uso alternado nos sirve para un adecuado funcionamiento y mantenimiento o cuando se produzca un avería por atascamiento de material orgánico u otro material.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPTARSistema de bombeoSistema de alcantarilladoAguas residualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de bombeoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS Civ430_Ant.pdfapplication/pdf33134278https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6de7c8be-7f3b-4e32-9af0-398add7d02c5/downloadd727684656396358f3fc8a71c4880ba9MD51TEXTTESIS Civ430_Ant.pdf.txtTESIS Civ430_Ant.pdf.txtExtracted texttext/plain102152https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d05f617-77fd-4a41-8337-eb35c94d5074/download26a0bbbe943fcceedd094a38cfae6c93MD53THUMBNAILTESIS Civ430_Ant.pdf.jpgTESIS Civ430_Ant.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4568https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b4754b2f-9873-4f98-8f08-3be352a342c4/download162f589cc96dae3cda70c298abeb5e2aMD54UNSCH/2399oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/23992024-06-02 15:32:52.316https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de bombeo
title Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de bombeo
spellingShingle Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de bombeo
Antezana Quispe, Urbano
PTAR
Sistema de bombeo
Sistema de alcantarillado
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de bombeo
title_full Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de bombeo
title_fullStr Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de bombeo
title_full_unstemmed Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de bombeo
title_sort Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de bombeo
author Antezana Quispe, Urbano
author_facet Antezana Quispe, Urbano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leon Palacios, Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Antezana Quispe, Urbano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv PTAR
Sistema de bombeo
Sistema de alcantarillado
Aguas residuales
topic PTAR
Sistema de bombeo
Sistema de alcantarillado
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente trabajo de investigación plantea dar solución al problema de evacuación de aguas servidas cuando estas no pueden ser vertidas por gravedad. Este tipo de casos se presentan en problemas de superficies planas, donde el nivel de un punto respecto a otro la pendiente es mínimo, así como las zonas adyacentes posibles de evacuación de aguas servidas. También se presentan estos casos cuando la zona o el trayecto por donde se quiere conducir las aguas residuales, presentan problemas topográficos, geológicos, hidrológicos y otros, por lo tanto es necesario plantear otro tipo de sistema para poder tratar y eliminar las aguas residuales de una población conforme a la norma y Reglamento Nacional de Edificaciones. En este sentido se plantea el uso de un sistema de impulsión por bombeo a partir del último buzón de llegada; en donde se va implementar una estructura hidráulica de cámara de rejas, cámara de desarenador, cámara húmeda y cámara de válvulas los cuales vienen a ser componentes de un sistema de bombeo de aguas residuales. El sistema de bombeo se puede plantear el uso de dos tipos de bomba sumergibles e insumergibles, en nuestro caso se usó bombas sumergibles, 02 bombas ubicados en paralelo, donde el uso alternado nos sirve para un adecuado funcionamiento y mantenimiento o cuando se produzca un avería por atascamiento de material orgánico u otro material.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-18T20:26:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-18T20:26:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Civ430_Ant
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2399
identifier_str_mv Tesis Civ430_Ant
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2399
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6de7c8be-7f3b-4e32-9af0-398add7d02c5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d05f617-77fd-4a41-8337-eb35c94d5074/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b4754b2f-9873-4f98-8f08-3be352a342c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d727684656396358f3fc8a71c4880ba9
26a0bbbe943fcceedd094a38cfae6c93
162f589cc96dae3cda70c298abeb5e2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060185255936000
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).