Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de bombeo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación plantea dar solución al problema de evacuación de aguas servidas cuando estas no pueden ser vertidas por gravedad. Este tipo de casos se presentan en problemas de superficies planas, donde el nivel de un punto respecto a otro la pendiente es mínimo, así como las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antezana Quispe, Urbano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2399
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PTAR
Sistema de bombeo
Sistema de alcantarillado
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación plantea dar solución al problema de evacuación de aguas servidas cuando estas no pueden ser vertidas por gravedad. Este tipo de casos se presentan en problemas de superficies planas, donde el nivel de un punto respecto a otro la pendiente es mínimo, así como las zonas adyacentes posibles de evacuación de aguas servidas. También se presentan estos casos cuando la zona o el trayecto por donde se quiere conducir las aguas residuales, presentan problemas topográficos, geológicos, hidrológicos y otros, por lo tanto es necesario plantear otro tipo de sistema para poder tratar y eliminar las aguas residuales de una población conforme a la norma y Reglamento Nacional de Edificaciones. En este sentido se plantea el uso de un sistema de impulsión por bombeo a partir del último buzón de llegada; en donde se va implementar una estructura hidráulica de cámara de rejas, cámara de desarenador, cámara húmeda y cámara de válvulas los cuales vienen a ser componentes de un sistema de bombeo de aguas residuales. El sistema de bombeo se puede plantear el uso de dos tipos de bomba sumergibles e insumergibles, en nuestro caso se usó bombas sumergibles, 02 bombas ubicados en paralelo, donde el uso alternado nos sirve para un adecuado funcionamiento y mantenimiento o cuando se produzca un avería por atascamiento de material orgánico u otro material.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).