Suplementación de bloques nutricionales en el crecimiento y acabado de cuyes machos (Cavia porcellus) de línea Perú - Ayacucho, 2750 m.s.n.m.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se llevó a cabo en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Ayacucho - Perú, entre los meses de agosto y setiembre del año 2016. Se planteó como objetivos determinar el efecto de la suplementación de bloques nutricionales en el crecimiento y acabado de cuyes m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros De la Cruz, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2652
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de cuyes
Cavia porcellus
Bloque nutricional
Sales minerales
Engorde
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_570e68e6c46da062e894adec78b25925
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2652
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Suplementación de bloques nutricionales en el crecimiento y acabado de cuyes machos (Cavia porcellus) de línea Perú - Ayacucho, 2750 m.s.n.m.
title Suplementación de bloques nutricionales en el crecimiento y acabado de cuyes machos (Cavia porcellus) de línea Perú - Ayacucho, 2750 m.s.n.m.
spellingShingle Suplementación de bloques nutricionales en el crecimiento y acabado de cuyes machos (Cavia porcellus) de línea Perú - Ayacucho, 2750 m.s.n.m.
Cisneros De la Cruz, Roberto Carlos
Crianza de cuyes
Cavia porcellus
Bloque nutricional
Sales minerales
Engorde
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Suplementación de bloques nutricionales en el crecimiento y acabado de cuyes machos (Cavia porcellus) de línea Perú - Ayacucho, 2750 m.s.n.m.
title_full Suplementación de bloques nutricionales en el crecimiento y acabado de cuyes machos (Cavia porcellus) de línea Perú - Ayacucho, 2750 m.s.n.m.
title_fullStr Suplementación de bloques nutricionales en el crecimiento y acabado de cuyes machos (Cavia porcellus) de línea Perú - Ayacucho, 2750 m.s.n.m.
title_full_unstemmed Suplementación de bloques nutricionales en el crecimiento y acabado de cuyes machos (Cavia porcellus) de línea Perú - Ayacucho, 2750 m.s.n.m.
title_sort Suplementación de bloques nutricionales en el crecimiento y acabado de cuyes machos (Cavia porcellus) de línea Perú - Ayacucho, 2750 m.s.n.m.
author Cisneros De la Cruz, Roberto Carlos
author_facet Cisneros De la Cruz, Roberto Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sobero Ballardo, Rogelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros De la Cruz, Roberto Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crianza de cuyes
Cavia porcellus
Bloque nutricional
Sales minerales
Engorde
Rentabilidad
topic Crianza de cuyes
Cavia porcellus
Bloque nutricional
Sales minerales
Engorde
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo de investigación se llevó a cabo en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Ayacucho - Perú, entre los meses de agosto y setiembre del año 2016. Se planteó como objetivos determinar el efecto de la suplementación de bloques nutricionales en el crecimiento y acabado de cuyes machos, estimar los costos de la suplementación de bloques nutricionales en el crecimiento y acabado de cuyes. Se trabajó con una muestra de 32 cuyes destetados de línea “Perú”, de 18 días con un peso promedio de 320 g. Los animales fueron distribuidos al azar, identificados con aretes de aluminio en 08 pozas previamente desinfectadas. Se establecieron dos tratamientos con cuatro repeticiones (T1): alfalfa verde + bloque nutricional, y tratamiento Control (T2): alfalfa verde sin bloque nutricional. Se evaluó ganancia de peso, conversión alimenticia, consumo de alimento en base a materia seca, rendimiento de carcasa y mérito económico en la suplementación de bloques nutricionales en el crecimiento y acabado de cuyes machos de línea “Perú”. Evaluados en un periodo de 56 días, Los resultados muestran que no existió diferencia significativa entre tratamientos en la ganancia de peso, reportándose pesos promedio de: 507.8 g (T1), y 512.8 g (T2). Con respecto al consumo de materia seca fue de 3412.1 g (T1), y 3137.7 g (T2), existiendo diferencia significativa entre los tratamientos a favor del tratamiento que incluyo bloques nutricionales. Para la conversión alimenticia fue de 6.72 (T1), mostrando un mayor y desfavorable nivel de conversión, respecto al tratamiento T2, cuyo resultado fue de 6.14, siendo la diferencia significativa (p<0.05). En cuanto al rendimiento de carcasa se reporta para el T1; con un rendimiento de 68.39 %, que no logró evidenciar diferencias significativas (p>0.05), respecto al T2 (control) cuyo rendimiento de carcasa fue de 67.84 %. Los costos del alimento para el T1 y T2, fueron S/. 11.38 y S/. 10.74, respectivamente existiendo una diferencia monetaria de S/. 0.64 a favor de cuyes que solo fue alimentado con forraje verde de alfalfa. Se concluye que la suplementación de bloques nutricionales en la alimentación a base de forraje verde, no mejoró significativamente los parámetros productivos de ganancia de peso y rendimiento de carcasa, pero, si evidenció una diferencia significativa, para el parámetro de consumo de alimento y una diferencia significativa desfavorable para el parámetro de conversión alimenticia, el cual incluyó la suplementación de bloques nutricionales. La suplementación de bloques nutricionales en la alimentación a base de forraje verde, no contribuye en la mejora de la utilidad e índice de rentabilidad económica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-26T13:32:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-26T13:32:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV139_Cis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2652
identifier_str_mv TESIS MV139_Cis
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2652
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e2ea74fb-92b3-4ef1-8905-1c042be120f4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3166e26b-3e44-4df6-83ee-5fe2cb6a5744/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c0d975f-cceb-4d4e-8f25-9356ad0f0175/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17696d4e104d95563e2b3768240d433a
b17e26def55a553f366526cfd2a6f3e5
3e5242b1ac5c801997bd4b949119fb05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060265226633216
spelling Sobero Ballardo, RogelioCisneros De la Cruz, Roberto Carlos2018-12-26T13:32:28Z2018-12-26T13:32:28Z2017TESIS MV139_Cishttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2652El trabajo de investigación se llevó a cabo en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Ayacucho - Perú, entre los meses de agosto y setiembre del año 2016. Se planteó como objetivos determinar el efecto de la suplementación de bloques nutricionales en el crecimiento y acabado de cuyes machos, estimar los costos de la suplementación de bloques nutricionales en el crecimiento y acabado de cuyes. Se trabajó con una muestra de 32 cuyes destetados de línea “Perú”, de 18 días con un peso promedio de 320 g. Los animales fueron distribuidos al azar, identificados con aretes de aluminio en 08 pozas previamente desinfectadas. Se establecieron dos tratamientos con cuatro repeticiones (T1): alfalfa verde + bloque nutricional, y tratamiento Control (T2): alfalfa verde sin bloque nutricional. Se evaluó ganancia de peso, conversión alimenticia, consumo de alimento en base a materia seca, rendimiento de carcasa y mérito económico en la suplementación de bloques nutricionales en el crecimiento y acabado de cuyes machos de línea “Perú”. Evaluados en un periodo de 56 días, Los resultados muestran que no existió diferencia significativa entre tratamientos en la ganancia de peso, reportándose pesos promedio de: 507.8 g (T1), y 512.8 g (T2). Con respecto al consumo de materia seca fue de 3412.1 g (T1), y 3137.7 g (T2), existiendo diferencia significativa entre los tratamientos a favor del tratamiento que incluyo bloques nutricionales. Para la conversión alimenticia fue de 6.72 (T1), mostrando un mayor y desfavorable nivel de conversión, respecto al tratamiento T2, cuyo resultado fue de 6.14, siendo la diferencia significativa (p<0.05). En cuanto al rendimiento de carcasa se reporta para el T1; con un rendimiento de 68.39 %, que no logró evidenciar diferencias significativas (p>0.05), respecto al T2 (control) cuyo rendimiento de carcasa fue de 67.84 %. Los costos del alimento para el T1 y T2, fueron S/. 11.38 y S/. 10.74, respectivamente existiendo una diferencia monetaria de S/. 0.64 a favor de cuyes que solo fue alimentado con forraje verde de alfalfa. Se concluye que la suplementación de bloques nutricionales en la alimentación a base de forraje verde, no mejoró significativamente los parámetros productivos de ganancia de peso y rendimiento de carcasa, pero, si evidenció una diferencia significativa, para el parámetro de consumo de alimento y una diferencia significativa desfavorable para el parámetro de conversión alimenticia, el cual incluyó la suplementación de bloques nutricionales. La suplementación de bloques nutricionales en la alimentación a base de forraje verde, no contribuye en la mejora de la utilidad e índice de rentabilidad económica.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCrianza de cuyesCavia porcellusBloque nutricionalSales mineralesEngordeRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Suplementación de bloques nutricionales en el crecimiento y acabado de cuyes machos (Cavia porcellus) de línea Perú - Ayacucho, 2750 m.s.n.m.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo ProfesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV139_Cis.pdfapplication/pdf1896789https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e2ea74fb-92b3-4ef1-8905-1c042be120f4/download17696d4e104d95563e2b3768240d433aMD51TEXTTESIS MV139_Cis.pdf.txtTESIS MV139_Cis.pdf.txtExtracted texttext/plain101352https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3166e26b-3e44-4df6-83ee-5fe2cb6a5744/downloadb17e26def55a553f366526cfd2a6f3e5MD53THUMBNAILTESIS MV139_Cis.pdf.jpgTESIS MV139_Cis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3657https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c0d975f-cceb-4d4e-8f25-9356ad0f0175/download3e5242b1ac5c801997bd4b949119fb05MD54UNSCH/2652oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26522024-06-02 18:05:16.676https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).