Suplementación de aminoácidos esenciales (Lisina, Metionina Y Treonina) en el crecimiento y acabado de cuyes machos (Cavia porcellus) genotipo Perú – Ayacucho, 2750 m.s.n.m.

Descripción del Articulo

Esta evaluación preliminar se llevó acabo en las instalaciones de la granja de cuyes del Centro Experimental Pampa del Arco, a 2,750 m.s.n.m, de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Facultad de Ciencias Agrarias, para evaluar alimento balanceado elaborado con insumos de la zona e incor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Figueroa, Meniss Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2645
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aminoácidos esenciales
Cavia porcellus
Suplemento
Alimentación
Genotipo
Conversión alimenticia
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Esta evaluación preliminar se llevó acabo en las instalaciones de la granja de cuyes del Centro Experimental Pampa del Arco, a 2,750 m.s.n.m, de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Facultad de Ciencias Agrarias, para evaluar alimento balanceado elaborado con insumos de la zona e incorporando aminoácidos esenciales (lisina, metionina y treonina) en porcentaje de 0.25 y balanceado sin la adición de aminoácidos esenciales en cuyes en la etapa de crecimiento y acabado. Se emplearon 32 cuyes machos genotipo Perú, de 21 días de edad, agrupados en 8 jaulas (de cuatro cada uno) por tratamiento; con un peso promedio de 271 g y sin un periodo pre experimental de adaptación. Las dietas se evaluaron durante las 8 semanas las cuales fueron suministradas ad libitum al igual que el agua, se les adicionó forraje (alfalfa fresca) en un 10% de peso vivo para ambos tratamientos. Los resultados indican que no se encontraron diferencia (p>0.05) entre tratamientos, en la ganancia de peso se registró promedios de: 550.94 g para el T2 (balanceado más la incorporación de aminoácidos esenciales) y 548.44 g para el T1 (balanceado sin la incorporación de aminoácidos esenciales); consumo de materia seca la suma fue 1840.67 g (T2) y 1783.4 g (T1); conversión alimenticia de 3.25 (T1) y 3.34 (T2) y finalmente el rendimiento de carcasa siendo 69.59 (T1) y 69.28 (T2). Se concluye que la incorporación de amionoácidos escenciales de origen sintético compuesto por metionina, lisina y treonina, no mejoró significativamente los parámetros productivos y así mismo no contribuye en la mejora de la utilidad e índice de rentabilidad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).