Factores relacionados a la diabetes mellitus tipo II en adultos mayores atendidos en el Hospital EsSalud Huamanga. Ayacucho, 2013.
Descripción del Articulo
El estudio plantea la necesidad de abordar el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores relacionados a la diabetes DM2 en adultos mayores atendidos en el Hospital EsSalud Huamanga. Ayacucho, 2012?. El objetivo general del estudio fue determinar los factores relacionados con la DM2. El método de i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3239 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus Adultos mayores Dislipidemia Enfermedad crónica Tratamiento Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_56d71c3b049306e07efaad6380a7e870 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3239 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Dipas Huamán, Luz GiovanaChávez Quispe, Eduardo2019-06-05T14:14:54Z2019-06-05T14:14:54Z2013TESIS En588_Diphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3239El estudio plantea la necesidad de abordar el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores relacionados a la diabetes DM2 en adultos mayores atendidos en el Hospital EsSalud Huamanga. Ayacucho, 2012?. El objetivo general del estudio fue determinar los factores relacionados con la DM2. El método de investigación, pertenece a un estudio no experimental, de corte transversal, de diseño de casos y controles. El área de estudio contempla el Hospital tipo II EsSalud Huamanga. La población de casos, estuvo constituida por adultos mayores con DM2 y la población de controles por adultos mayores con descarte de DM2. Se estableció un muestreo de tipo no probabilístico. Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron la entrevista y la observación, para el efecto se utilizó la ficha de cotejo y el Instrumento de entrevista estructurada. Los resultados fueron: El mayor porcentaje de casos, con antecedentes de DM2, pertenece al sexo femenino (53%), y al grupo etáreo de 71 a 75 años. Entre los factores asociados con la DM2 se encuentra: Los hábitos alimenticios inadecuados (OR: 29.5), antecedentes de dislipidemia (OR: 12), antecedentes familiares de diabetes (4.5) y el sobrepeso (OR:3.6). En conclusión, a medida que se incrementa la edad, la proporción de DM2 se incrementa significativamente y los factores con elevada asociación, son: Hábitos alimenticios inadecuados, antecedentes de dislipidemia, antecedentes familiares de diabetes y el sobrepeso.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDiabetes mellitusAdultos mayoresDislipidemiaEnfermedad crónicaTratamientoSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores relacionados a la diabetes mellitus tipo II en adultos mayores atendidos en el Hospital EsSalud Huamanga. Ayacucho, 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN588_Dip.pdfapplication/pdf1240907https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ed145873-e8c1-4895-a2b6-28bec6f81dcb/download5765c9617abc5ba070b33fa1810ac90dMD51TEXTTESIS EN588_Dip.pdf.txtTESIS EN588_Dip.pdf.txtExtracted texttext/plain86237https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e69cea0-1549-4607-ae0b-47cbfa74e8d4/download5f2d0cb7572af7a40c2a4217c39438b3MD53THUMBNAILTESIS EN588_Dip.pdf.jpgTESIS EN588_Dip.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4274https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a7ad0e8-424e-4861-a4f0-2e5028c9a1f6/download40f5a66c14144f66dcce7a82040f9fadMD54UNSCH/3239oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/32392024-06-02 17:00:31.288https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores relacionados a la diabetes mellitus tipo II en adultos mayores atendidos en el Hospital EsSalud Huamanga. Ayacucho, 2013. |
title |
Factores relacionados a la diabetes mellitus tipo II en adultos mayores atendidos en el Hospital EsSalud Huamanga. Ayacucho, 2013. |
spellingShingle |
Factores relacionados a la diabetes mellitus tipo II en adultos mayores atendidos en el Hospital EsSalud Huamanga. Ayacucho, 2013. Dipas Huamán, Luz Giovana Diabetes mellitus Adultos mayores Dislipidemia Enfermedad crónica Tratamiento Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Factores relacionados a la diabetes mellitus tipo II en adultos mayores atendidos en el Hospital EsSalud Huamanga. Ayacucho, 2013. |
title_full |
Factores relacionados a la diabetes mellitus tipo II en adultos mayores atendidos en el Hospital EsSalud Huamanga. Ayacucho, 2013. |
title_fullStr |
Factores relacionados a la diabetes mellitus tipo II en adultos mayores atendidos en el Hospital EsSalud Huamanga. Ayacucho, 2013. |
title_full_unstemmed |
Factores relacionados a la diabetes mellitus tipo II en adultos mayores atendidos en el Hospital EsSalud Huamanga. Ayacucho, 2013. |
title_sort |
Factores relacionados a la diabetes mellitus tipo II en adultos mayores atendidos en el Hospital EsSalud Huamanga. Ayacucho, 2013. |
author |
Dipas Huamán, Luz Giovana |
author_facet |
Dipas Huamán, Luz Giovana Chávez Quispe, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Chávez Quispe, Eduardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dipas Huamán, Luz Giovana Chávez Quispe, Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diabetes mellitus Adultos mayores Dislipidemia Enfermedad crónica Tratamiento Salud pública |
topic |
Diabetes mellitus Adultos mayores Dislipidemia Enfermedad crónica Tratamiento Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El estudio plantea la necesidad de abordar el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores relacionados a la diabetes DM2 en adultos mayores atendidos en el Hospital EsSalud Huamanga. Ayacucho, 2012?. El objetivo general del estudio fue determinar los factores relacionados con la DM2. El método de investigación, pertenece a un estudio no experimental, de corte transversal, de diseño de casos y controles. El área de estudio contempla el Hospital tipo II EsSalud Huamanga. La población de casos, estuvo constituida por adultos mayores con DM2 y la población de controles por adultos mayores con descarte de DM2. Se estableció un muestreo de tipo no probabilístico. Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron la entrevista y la observación, para el efecto se utilizó la ficha de cotejo y el Instrumento de entrevista estructurada. Los resultados fueron: El mayor porcentaje de casos, con antecedentes de DM2, pertenece al sexo femenino (53%), y al grupo etáreo de 71 a 75 años. Entre los factores asociados con la DM2 se encuentra: Los hábitos alimenticios inadecuados (OR: 29.5), antecedentes de dislipidemia (OR: 12), antecedentes familiares de diabetes (4.5) y el sobrepeso (OR:3.6). En conclusión, a medida que se incrementa la edad, la proporción de DM2 se incrementa significativamente y los factores con elevada asociación, son: Hábitos alimenticios inadecuados, antecedentes de dislipidemia, antecedentes familiares de diabetes y el sobrepeso. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-05T14:14:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-05T14:14:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS En588_Dip |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3239 |
identifier_str_mv |
TESIS En588_Dip |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3239 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ed145873-e8c1-4895-a2b6-28bec6f81dcb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e69cea0-1549-4607-ae0b-47cbfa74e8d4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a7ad0e8-424e-4861-a4f0-2e5028c9a1f6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5765c9617abc5ba070b33fa1810ac90d 5f2d0cb7572af7a40c2a4217c39438b3 40f5a66c14144f66dcce7a82040f9fad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060236034277376 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).