Prevalencia y factores de riesgo de las infecciones de transmisión sexual en gestantes que acuden al control prenatal al Centro de salud Pichari. La Convención - Cusco 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue identificar los factores de riesgo asociados a la prevalencia de ITS, VIH, hepatitis B y sífilis en gestantes que acuden al control prenatal al Centro de salud Pichari. La Convención - Cusco 2023. La investigación fue de naturaleza básica y correlacional....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Jeni Estefane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7405
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Factores de riesgo
Infecciones de transmisión sexual
Salud sexual
Control prenatal
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue identificar los factores de riesgo asociados a la prevalencia de ITS, VIH, hepatitis B y sífilis en gestantes que acuden al control prenatal al Centro de salud Pichari. La Convención - Cusco 2023. La investigación fue de naturaleza básica y correlacional. La población censal se conformó por un total de 224 mujeres embarazadas, quienes firmaron el consentimiento y asentimiento informado. Para determinar la prevalencia se procedió a obtener la muestra sanguínea y realizar el procedimiento mediante un examen inmunocromatográfico (diagnostico serológico), los factores de riesgo a través del método de encuesta; para el estudio estadístico se empleó la prueba de Chi2 y OR con un IC de 95%. Los resultados mostraron la prevalencia de las ITS en un 10,3% (23). No obstante, se observó que la sífilis es la ITS más común, con una prevalencia del 8,0% (18), seguida por la hepatitis B, que tiene una prevalencia del 2,2% (5). Con respecto a los factores sociodemográficos la edad y el grado de instrucción presentó una asociación con la presencia de ITS, en los factores de comportamiento (el conocimiento sobre ITS, antecedentes de ITS, conocimiento de métodos anticonceptivos y conocimiento de métodos anticonceptivos que protegen de ITS) muestran asociaciones con la presencia de ITS y en los factores gineco obstétricos (la asistencia al control prenatal, edad del primer embarazo y si el embarazo fue deseado o no) presento asociación con la presencia de ITS. Se concluye que los factores sociodemográficos, conductuales y gineco obstétricos están asociadas a la prevalencia de las ITS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).