Dependencia económica y violencia familiar en las madres de familia en la Asociación Villa Militar de las FF.AA., distrito de San Juan Bautista, Ayacucho - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el propósito de conocer la situación de las madres de familia dentro de una dependencia económica y violencia familiar en la Asociación Villa Militar de las FF.AA., del distrito de San Juan Bautista, Ayacucho. Esta situación problemática es un fenómeno social que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Carrasco, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3651
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia
Economía
Violencia familiar
Madres
Problema social
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_55ad86ea2dc8e6c8c652ba4976bd4ad6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3651
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Peralta Izarra, Filomeno AlejandroHuamaní Carrasco, Javier2020-02-21T13:27:18Z2020-02-21T13:27:18Z2016TESIS AN205_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3651El presente trabajo se realizó con el propósito de conocer la situación de las madres de familia dentro de una dependencia económica y violencia familiar en la Asociación Villa Militar de las FF.AA., del distrito de San Juan Bautista, Ayacucho. Esta situación problemática es un fenómeno social que se presenta en estas familias. Las más afectadas son las mujeres, en su dignidad. La importancia de este trabajo fue tratar de visibilizar la situación de las mujeres que sufren la violencia familiar, teniendo en cuenta que toda violencia constituye un obstáculo para el desarrollo de la integración familiar y la armonía que debe de existir en los integrantes. En ese sentido, se han planteado las siguientes preguntas: ¿De qué manera influye la dependencia económica como condicionante de la pareja que altera el bienestar familiar? ¿Cuál es el efecto, físico, psicológico y social de la violencia familiar? ¿Cuáles son las principales causas que determinan la violencia familar? Dentro de este estudio, ha intentado encontrar, las diversas causas y las consecuencias provenientes de esta acción violenta contra las mujeres y los efectos que causan en el entorno familiar repercutiendo en los miembros de la familia. Por su trascendencia, consideramos que esta investigación contribuirá a esclarecer los diferentes factores y secuelas que inciden en la violencia familiar, en la cual se ven sometidas las mujeres que son dependientes económicamente de sus parejas, quienes asumen la carga familiar como los hijos(as). Por su naturaleza, este es un problema social, que tiene un impacto en estas familias, donde las madres de familia sufren y llevan como una carga pesada en humillaciones y maltratos físicos y psicológicos. Este comportamiento deliberado afecta la calidad de la mujer y ocasiona un deterioro en su desarrollo personal.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDependenciaEconomíaViolencia familiarMadresProblema socialAutoestimahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Dependencia económica y violencia familiar en las madres de familia en la Asociación Villa Militar de las FF.AA., distrito de San Juan Bautista, Ayacucho - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN205_Hua.pdfapplication/pdf4886134https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c2693d9-a8ae-41bd-b668-6509dd9d335c/download5561b28dd5f0b3a4a87768666389270dMD51TEXTTESIS AN205_Hua.pdf.txtTESIS AN205_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain100124https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7159155-54ee-454d-9ae0-6c58bdc949ab/downloada56287b53cdae754727469d3c6427367MD53THUMBNAILTESIS AN205_Hua.pdf.jpgTESIS AN205_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3721https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50faf9f4-cdeb-4ef7-a88e-979fba233f91/download6368b90714f25fbd14416e358cb11b6cMD54UNSCH/3651oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/36512024-06-02 16:56:17.494https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dependencia económica y violencia familiar en las madres de familia en la Asociación Villa Militar de las FF.AA., distrito de San Juan Bautista, Ayacucho - 2015
title Dependencia económica y violencia familiar en las madres de familia en la Asociación Villa Militar de las FF.AA., distrito de San Juan Bautista, Ayacucho - 2015
spellingShingle Dependencia económica y violencia familiar en las madres de familia en la Asociación Villa Militar de las FF.AA., distrito de San Juan Bautista, Ayacucho - 2015
Huamaní Carrasco, Javier
Dependencia
Economía
Violencia familiar
Madres
Problema social
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Dependencia económica y violencia familiar en las madres de familia en la Asociación Villa Militar de las FF.AA., distrito de San Juan Bautista, Ayacucho - 2015
title_full Dependencia económica y violencia familiar en las madres de familia en la Asociación Villa Militar de las FF.AA., distrito de San Juan Bautista, Ayacucho - 2015
title_fullStr Dependencia económica y violencia familiar en las madres de familia en la Asociación Villa Militar de las FF.AA., distrito de San Juan Bautista, Ayacucho - 2015
title_full_unstemmed Dependencia económica y violencia familiar en las madres de familia en la Asociación Villa Militar de las FF.AA., distrito de San Juan Bautista, Ayacucho - 2015
title_sort Dependencia económica y violencia familiar en las madres de familia en la Asociación Villa Militar de las FF.AA., distrito de San Juan Bautista, Ayacucho - 2015
author Huamaní Carrasco, Javier
author_facet Huamaní Carrasco, Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Izarra, Filomeno Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamaní Carrasco, Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dependencia
Economía
Violencia familiar
Madres
Problema social
Autoestima
topic Dependencia
Economía
Violencia familiar
Madres
Problema social
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El presente trabajo se realizó con el propósito de conocer la situación de las madres de familia dentro de una dependencia económica y violencia familiar en la Asociación Villa Militar de las FF.AA., del distrito de San Juan Bautista, Ayacucho. Esta situación problemática es un fenómeno social que se presenta en estas familias. Las más afectadas son las mujeres, en su dignidad. La importancia de este trabajo fue tratar de visibilizar la situación de las mujeres que sufren la violencia familiar, teniendo en cuenta que toda violencia constituye un obstáculo para el desarrollo de la integración familiar y la armonía que debe de existir en los integrantes. En ese sentido, se han planteado las siguientes preguntas: ¿De qué manera influye la dependencia económica como condicionante de la pareja que altera el bienestar familiar? ¿Cuál es el efecto, físico, psicológico y social de la violencia familiar? ¿Cuáles son las principales causas que determinan la violencia familar? Dentro de este estudio, ha intentado encontrar, las diversas causas y las consecuencias provenientes de esta acción violenta contra las mujeres y los efectos que causan en el entorno familiar repercutiendo en los miembros de la familia. Por su trascendencia, consideramos que esta investigación contribuirá a esclarecer los diferentes factores y secuelas que inciden en la violencia familiar, en la cual se ven sometidas las mujeres que son dependientes económicamente de sus parejas, quienes asumen la carga familiar como los hijos(as). Por su naturaleza, este es un problema social, que tiene un impacto en estas familias, donde las madres de familia sufren y llevan como una carga pesada en humillaciones y maltratos físicos y psicológicos. Este comportamiento deliberado afecta la calidad de la mujer y ocasiona un deterioro en su desarrollo personal.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-21T13:27:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-21T13:27:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN205_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3651
identifier_str_mv TESIS AN205_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3651
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c2693d9-a8ae-41bd-b668-6509dd9d335c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7159155-54ee-454d-9ae0-6c58bdc949ab/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50faf9f4-cdeb-4ef7-a88e-979fba233f91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5561b28dd5f0b3a4a87768666389270d
a56287b53cdae754727469d3c6427367
6368b90714f25fbd14416e358cb11b6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060232909520896
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).