Comunicación de la responsabilidad social de una escuela de oficiales de las FF.AA. Surco-Lima, 2019

Descripción del Articulo

La práctica de responsabilidad social dentro de las Empresas en la última década ha marcado una tendencia. No obstante, no es nuevo en el Perú, en el sector defensa (MINDEF) el apoyo Social es normado en el artículo n°171 de la Constitución Política de 1993 como un fin obligatorio de los recursos mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chanta Prieto, Leidy Karen, Pezo Medina, Paola Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social en las empresas
Fuerzas Armadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La práctica de responsabilidad social dentro de las Empresas en la última década ha marcado una tendencia. No obstante, no es nuevo en el Perú, en el sector defensa (MINDEF) el apoyo Social es normado en el artículo n°171 de la Constitución Política de 1993 como un fin obligatorio de los recursos militares con que cuenta la nación (Fuerzas Armadas), así mismo, los centros formativos que son parte de estos cuerpos castrenses, las escuelas militares, también están en la obligación de participar en el desarrollo del país, con acciones solidarias. Sin embargo, y debido a la mala gestión de su comunicación, la ciudadanía ignora estos esfuerzos efectuados concretamente por los centros educativos. Nuestro objetivo es, identificar si la comunicación de las actividades de responsabilidad social que realiza una Escuela de Oficiales de las FF.AA en Surco, Lima- 2019, han tenido incidencia en el “conocimiento” e “identificación” que los ciudadanos de surco tienen en relación a la institución. Nuestra metodología es de tipo básica y nivel exploratorio, clase mixto (cualitativo/cuantitativo) no experimental. En el procedimiento, se encuesto a 96 ciudadanos de Surco. Y se hicieron dos entrevistas profundas a dos familiares de un trabajador civil de la FAP. Encontramos que, el público directo de esta escuela de las FF. AA en Surco- Las Palmas, carece de conocimiento y su identificación con la institución es ambigua, pese a los esfuerzos que ciertamente la institución realiza en su beneficio. Se identificó que, la comunicación que la escuela efectúa tiene defectos en su gestión y metodología. Los resultados, son una fuente de información importante para esta clase de instituciones, puede ser guía para identificar qué aspectos mejorar en el trabajo comunicacional de las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).