"Efectividad de los programas periodísticos radiales 'Diálogo Ciudadano' de la agencia de prensa ambiental - Inforegión y su impacto en el imaginario de la población del VRAEM frente al narcotráfico".

Descripción del Articulo

La presente tesis centra su estudio en la verificación de la efectividad del contenido de los programas periodísticos radiales Diálogo Ciudadano (que se emitieron a través de la radio Infovrae de la Agencia de Prensa Inforegión en el VRAEM), en relación al impacto que causó en el imaginario de la po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condor Ticllavilca, Javier Hipólito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3886
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Impacto
Información
Población
Narcotráfico
VRAEM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_55ac37486ce382a2b74ed2698bcbbe52
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3886
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Peña Morales, Boris EnriqueCondor Ticllavilca, Javier Hipólito2022-02-25T19:56:22Z2022-02-25T19:56:22Z2016TESIS CC183_Conhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3886La presente tesis centra su estudio en la verificación de la efectividad del contenido de los programas periodísticos radiales Diálogo Ciudadano (que se emitieron a través de la radio Infovrae de la Agencia de Prensa Inforegión en el VRAEM), en relación al impacto que causó en el imaginario de la población de los distritos de Kimbiri y Ayna - San Francisco el narcotráfico, partiendo de que es conocido el accionar del narcotráfico dentro en la sociedad y las consecuencias del mismo, y tomando en cuenta que los medios de comunicación juegan un rol importante en el cambio de conducta y actitudes de las personas. El estudio se enmarca en la rama científica de la comunicación para el cambio de actitudes y la toma de conciencia. Se ocupará en analizar desde una postura positivista y bajo aspectos psicológicos y sociales el contenido y la estructura de los mensajes y su eficacia de la misma en referencia a un tema específico: narcotráfico y como esta puede repercutir en el imaginario de un sector de la población. La investigación por su naturaleza es aplicada y el método es hipotético - deductivo. Se tuvo dos muestras, la primera configurada por miembros de la población que hayan seguido el contenido de los noticieros y como segunda muestra se tiene a autoridades, ex autoridades, funcionarios de entidades públicas y privadas; así como miembros de la sociedad civil y organizaciones sociales de base. Se determinó que si existe un grado de efectividad en el contenido y producción de mensajes del noticiero en la toma de decisiones, cambio de actitudes y conductas de la población frente al problema social: narcotráfico.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPeriodismoImpactoInformaciónPoblaciónNarcotráficoVRAEMhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"Efectividad de los programas periodísticos radiales 'Diálogo Ciudadano' de la agencia de prensa ambiental - Inforegión y su impacto en el imaginario de la población del VRAEM frente al narcotráfico".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS CC183_Con.pdfapplication/pdf2851982https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0c7fa295-8470-4f26-ab11-606ea375a3ac/download1e48f22643191188e7de4cd1cf8f89faMD51TEXTTESIS CC183_Con.pdf.txtTESIS CC183_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain100042https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e247242-8dd4-4072-be47-6de778b764cb/download7d7099a26b9ea96997c652c1ba540f17MD52THUMBNAILTESIS CC183_Con.pdf.jpgTESIS CC183_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4297https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1b252c3-5f2d-49b0-8477-dd52b38104c3/download0448c4fc5d059065132cf1ed7fb61575MD53UNSCH/3886oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/38862024-06-02 17:54:08.849https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Efectividad de los programas periodísticos radiales 'Diálogo Ciudadano' de la agencia de prensa ambiental - Inforegión y su impacto en el imaginario de la población del VRAEM frente al narcotráfico".
title "Efectividad de los programas periodísticos radiales 'Diálogo Ciudadano' de la agencia de prensa ambiental - Inforegión y su impacto en el imaginario de la población del VRAEM frente al narcotráfico".
spellingShingle "Efectividad de los programas periodísticos radiales 'Diálogo Ciudadano' de la agencia de prensa ambiental - Inforegión y su impacto en el imaginario de la población del VRAEM frente al narcotráfico".
Condor Ticllavilca, Javier Hipólito
Periodismo
Impacto
Información
Población
Narcotráfico
VRAEM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short "Efectividad de los programas periodísticos radiales 'Diálogo Ciudadano' de la agencia de prensa ambiental - Inforegión y su impacto en el imaginario de la población del VRAEM frente al narcotráfico".
title_full "Efectividad de los programas periodísticos radiales 'Diálogo Ciudadano' de la agencia de prensa ambiental - Inforegión y su impacto en el imaginario de la población del VRAEM frente al narcotráfico".
title_fullStr "Efectividad de los programas periodísticos radiales 'Diálogo Ciudadano' de la agencia de prensa ambiental - Inforegión y su impacto en el imaginario de la población del VRAEM frente al narcotráfico".
title_full_unstemmed "Efectividad de los programas periodísticos radiales 'Diálogo Ciudadano' de la agencia de prensa ambiental - Inforegión y su impacto en el imaginario de la población del VRAEM frente al narcotráfico".
title_sort "Efectividad de los programas periodísticos radiales 'Diálogo Ciudadano' de la agencia de prensa ambiental - Inforegión y su impacto en el imaginario de la población del VRAEM frente al narcotráfico".
author Condor Ticllavilca, Javier Hipólito
author_facet Condor Ticllavilca, Javier Hipólito
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Morales, Boris Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Condor Ticllavilca, Javier Hipólito
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Periodismo
Impacto
Información
Población
Narcotráfico
VRAEM
topic Periodismo
Impacto
Información
Población
Narcotráfico
VRAEM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La presente tesis centra su estudio en la verificación de la efectividad del contenido de los programas periodísticos radiales Diálogo Ciudadano (que se emitieron a través de la radio Infovrae de la Agencia de Prensa Inforegión en el VRAEM), en relación al impacto que causó en el imaginario de la población de los distritos de Kimbiri y Ayna - San Francisco el narcotráfico, partiendo de que es conocido el accionar del narcotráfico dentro en la sociedad y las consecuencias del mismo, y tomando en cuenta que los medios de comunicación juegan un rol importante en el cambio de conducta y actitudes de las personas. El estudio se enmarca en la rama científica de la comunicación para el cambio de actitudes y la toma de conciencia. Se ocupará en analizar desde una postura positivista y bajo aspectos psicológicos y sociales el contenido y la estructura de los mensajes y su eficacia de la misma en referencia a un tema específico: narcotráfico y como esta puede repercutir en el imaginario de un sector de la población. La investigación por su naturaleza es aplicada y el método es hipotético - deductivo. Se tuvo dos muestras, la primera configurada por miembros de la población que hayan seguido el contenido de los noticieros y como segunda muestra se tiene a autoridades, ex autoridades, funcionarios de entidades públicas y privadas; así como miembros de la sociedad civil y organizaciones sociales de base. Se determinó que si existe un grado de efectividad en el contenido y producción de mensajes del noticiero en la toma de decisiones, cambio de actitudes y conductas de la población frente al problema social: narcotráfico.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-25T19:56:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-25T19:56:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CC183_Con
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3886
identifier_str_mv TESIS CC183_Con
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3886
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0c7fa295-8470-4f26-ab11-606ea375a3ac/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e247242-8dd4-4072-be47-6de778b764cb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1b252c3-5f2d-49b0-8477-dd52b38104c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e48f22643191188e7de4cd1cf8f89fa
7d7099a26b9ea96997c652c1ba540f17
0448c4fc5d059065132cf1ed7fb61575
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060261701320704
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).