La reincidencia en el establecimiento penitenciario de Ayacucho: Un análisis del inadecuado proceso de resocialización de internos

Descripción del Articulo

El presente trabajo desarrolla un análisis del inadecuado proceso de resocialización de internos en el establecimiento penitenciario de Ayacucho, y en qué medida este tema influye en el incremento de reincidentes en el Establecimiento Penitenciario de Ayacucho en el periodo 2015-2016. Para ello se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coello Arango, Karla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4829
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reincidencia
Resocialización
Internos
Socialización parcial
Tratamiento penitenciario
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
id UNSJ_553e7a764eef3beed789fb04cd95f70f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4829
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Espinoza Altamirano, Jesús WalterCoello Arango, Karla2023-02-14T22:15:07Z2023-02-14T22:15:07Z2019TM D60_Coehttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4829El presente trabajo desarrolla un análisis del inadecuado proceso de resocialización de internos en el establecimiento penitenciario de Ayacucho, y en qué medida este tema influye en el incremento de reincidentes en el Establecimiento Penitenciario de Ayacucho en el periodo 2015-2016. Para ello se aborda el tema de la Ideología del tratamiento y la socialización parcial como temas centrales, además otros aspectos como la evolución de la ejecución de las penas, la pena, los fines de la pena los sistemas penitenciarios, regímenes penitenciaros, la reincidencia, los beneficios penitenciarios, además de un estudio de campo, el mismo que ha consistido con recabar información del establecimiento penitenciario de Ayacucho, asimismo se ha realizado encuestas a los internos para ver su opinión ante el actual sistema penitenciario, por ser ellos el destinario de dichas normas. Asimismo, se ha procedido al estudio de la normativa referida al sistema penitenciario del Perú, el derecho comparado, doctrina y publicaciones académicas, llegando a concluir que nuestro sistema penitenciario está en crisis, se advierte un endurecimiento de todo el derecho penal creando nuevos tipos penales, agravando las penas, buscando nuevas formas de penalizar y un tendencia a la prohibición de beneficios penitenciarios, que viene agudizando el problema de las cárceles, generando sobrepoblación y consecuentemente un inadecuado proceso de resocialización de los internos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJReincidenciaResocializaciónInternosSocialización parcialTratamiento penitenciarioAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00La reincidencia en el establecimiento penitenciario de Ayacucho: Un análisis del inadecuado proceso de resocialización de internosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Derecho con mención en Ciencias PenalesDerecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Unidad de Posgrado4078392228309441https://orcid.org/0000-0001-5326-1069https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421057ORIGINALTM D60_Coe.pdfapplication/pdf2478173https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9231409c-5d1b-4664-a743-023b1fb100d5/download97a797840985053c20277e195af0d054MD51TEXTTM D60_Coe.pdf.txtTM D60_Coe.pdf.txtExtracted texttext/plain101678https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56a93128-7e4f-4185-8fcb-a2259ccb89c4/download7b4a4b067465a43d4a08e1ff9a8bfa12MD52THUMBNAILTM D60_Coe.pdf.jpgTM D60_Coe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3976https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/552e72bb-15f0-4633-8f1b-451fb5c49a0e/downloadce368950c349a61a7c62cfec9155317dMD53UNSCH/4829oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/48292024-06-02 14:37:16.937https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La reincidencia en el establecimiento penitenciario de Ayacucho: Un análisis del inadecuado proceso de resocialización de internos
title La reincidencia en el establecimiento penitenciario de Ayacucho: Un análisis del inadecuado proceso de resocialización de internos
spellingShingle La reincidencia en el establecimiento penitenciario de Ayacucho: Un análisis del inadecuado proceso de resocialización de internos
Coello Arango, Karla
Reincidencia
Resocialización
Internos
Socialización parcial
Tratamiento penitenciario
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
title_short La reincidencia en el establecimiento penitenciario de Ayacucho: Un análisis del inadecuado proceso de resocialización de internos
title_full La reincidencia en el establecimiento penitenciario de Ayacucho: Un análisis del inadecuado proceso de resocialización de internos
title_fullStr La reincidencia en el establecimiento penitenciario de Ayacucho: Un análisis del inadecuado proceso de resocialización de internos
title_full_unstemmed La reincidencia en el establecimiento penitenciario de Ayacucho: Un análisis del inadecuado proceso de resocialización de internos
title_sort La reincidencia en el establecimiento penitenciario de Ayacucho: Un análisis del inadecuado proceso de resocialización de internos
author Coello Arango, Karla
author_facet Coello Arango, Karla
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Altamirano, Jesús Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Coello Arango, Karla
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reincidencia
Resocialización
Internos
Socialización parcial
Tratamiento penitenciario
Ayacucho
topic Reincidencia
Resocialización
Internos
Socialización parcial
Tratamiento penitenciario
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
description El presente trabajo desarrolla un análisis del inadecuado proceso de resocialización de internos en el establecimiento penitenciario de Ayacucho, y en qué medida este tema influye en el incremento de reincidentes en el Establecimiento Penitenciario de Ayacucho en el periodo 2015-2016. Para ello se aborda el tema de la Ideología del tratamiento y la socialización parcial como temas centrales, además otros aspectos como la evolución de la ejecución de las penas, la pena, los fines de la pena los sistemas penitenciarios, regímenes penitenciaros, la reincidencia, los beneficios penitenciarios, además de un estudio de campo, el mismo que ha consistido con recabar información del establecimiento penitenciario de Ayacucho, asimismo se ha realizado encuestas a los internos para ver su opinión ante el actual sistema penitenciario, por ser ellos el destinario de dichas normas. Asimismo, se ha procedido al estudio de la normativa referida al sistema penitenciario del Perú, el derecho comparado, doctrina y publicaciones académicas, llegando a concluir que nuestro sistema penitenciario está en crisis, se advierte un endurecimiento de todo el derecho penal creando nuevos tipos penales, agravando las penas, buscando nuevas formas de penalizar y un tendencia a la prohibición de beneficios penitenciarios, que viene agudizando el problema de las cárceles, generando sobrepoblación y consecuentemente un inadecuado proceso de resocialización de los internos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-14T22:15:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-14T22:15:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM D60_Coe
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4829
identifier_str_mv TM D60_Coe
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4829
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9231409c-5d1b-4664-a743-023b1fb100d5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56a93128-7e4f-4185-8fcb-a2259ccb89c4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/552e72bb-15f0-4633-8f1b-451fb5c49a0e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97a797840985053c20277e195af0d054
7b4a4b067465a43d4a08e1ff9a8bfa12
ce368950c349a61a7c62cfec9155317d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060151831527424
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).