Factores relacionados al desempeño del profesional de enfermería en la atención del recién nacido con malformación congénita servicio de Neonatología. Hospital regional de Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

Las malformaciones congénitas tienen una alta prevalencia en los recién nacidos además de contribuir de forma significativa a la morbimortalidad infantil. Objetivo General. Determinar los factores relacionados al desempeño del profesional de enfermería en la atención del recién nacido con malformaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anaya Barrón, Carmen Marily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2708
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño profesional
Malformación congénita
Recién nacido
Neonatología
Muerte infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_53a58402bb04bace0e9d48e97d89dd24
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2708
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Llamocca Machuca, MarizabelAnaya Barrón, Carmen Marily2019-02-02T00:54:16Z2019-02-02T00:54:16Z2018TESIS En723_Anahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2708Las malformaciones congénitas tienen una alta prevalencia en los recién nacidos además de contribuir de forma significativa a la morbimortalidad infantil. Objetivo General. Determinar los factores relacionados al desempeño del profesional de enfermería en la atención del recién nacido con malformación congénita servicio de neonatología. Hospital Regional de Ayacucho, 2018. Material y método. Nivel aplicativo, enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo de corte transversal y correlacional, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento cuestionario estructurado y escala tipo Likert modificado. Población; totalidad (30) enfermeras. Muestra; 25 licenciadas de enfermería. Muestreo; no probalístico intencional. Resultados. El 84% de profesionales tienen un desempeño de experto, 16% tienen un desempeño de habilidoso y ninguno tiene desempeño como competente; el 84% conocen de malformación congénita; el 36% tienen la edad de 30 a 39 años; el 76% se encuentran motivados, 48% tienen la formación académica de especialista, 44% tienen años de servicio entre 1-10 años, concluyéndose que de acuerdo a la prueba del Chi cuadrado se obtiene que existe una relación significativa de asociación; por lo que se rechaza la hipótesis nula, es decir se acepta la hipótesis de investigación evidenciando la existencia de relación entre los factores de conocimiento, edad, motivación, formación académica, años de servicio con el desempeño de los profesionales de enfermería en la atención del recién nacido con malformación congénita en el servicio de Neonatología. Conclusiones: El mayor porcentaje de profesionales de enfermería, tienen desempeño de experto y conocen de malformación congénita; así mismo tienen entre 30 a 39 años de edad, encontrándose motivados. Teniendo la formación académica de especialista y años de servicio 1 a 10.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDesempeño profesionalMalformación congénitaRecién nacidoNeonatologíaMuerte infantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores relacionados al desempeño del profesional de enfermería en la atención del recién nacido con malformación congénita servicio de Neonatología. Hospital regional de Ayacucho, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS En723_Ana.pdfapplication/pdf829954https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/62451b80-fde1-48df-8452-2384e47574a5/downloadde24e2af259d8e0c4646ae944a1fe726MD51TEXTTESIS En723_Ana.pdf.txtTESIS En723_Ana.pdf.txtExtracted texttext/plain102076https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c09b878e-e468-4668-8e01-2f87421523ba/downloadbbae72cba3932ba87bc68bbe7068a173MD53THUMBNAILTESIS En723_Ana.pdf.jpgTESIS En723_Ana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4417https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51b365da-f57c-48d8-b2a4-f603690f69e3/downloaddc4bad9b257442b19d661fd14d246eadMD54UNSCH/2708oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/27082024-06-02 17:59:15.744https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores relacionados al desempeño del profesional de enfermería en la atención del recién nacido con malformación congénita servicio de Neonatología. Hospital regional de Ayacucho, 2018
title Factores relacionados al desempeño del profesional de enfermería en la atención del recién nacido con malformación congénita servicio de Neonatología. Hospital regional de Ayacucho, 2018
spellingShingle Factores relacionados al desempeño del profesional de enfermería en la atención del recién nacido con malformación congénita servicio de Neonatología. Hospital regional de Ayacucho, 2018
Anaya Barrón, Carmen Marily
Desempeño profesional
Malformación congénita
Recién nacido
Neonatología
Muerte infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Factores relacionados al desempeño del profesional de enfermería en la atención del recién nacido con malformación congénita servicio de Neonatología. Hospital regional de Ayacucho, 2018
title_full Factores relacionados al desempeño del profesional de enfermería en la atención del recién nacido con malformación congénita servicio de Neonatología. Hospital regional de Ayacucho, 2018
title_fullStr Factores relacionados al desempeño del profesional de enfermería en la atención del recién nacido con malformación congénita servicio de Neonatología. Hospital regional de Ayacucho, 2018
title_full_unstemmed Factores relacionados al desempeño del profesional de enfermería en la atención del recién nacido con malformación congénita servicio de Neonatología. Hospital regional de Ayacucho, 2018
title_sort Factores relacionados al desempeño del profesional de enfermería en la atención del recién nacido con malformación congénita servicio de Neonatología. Hospital regional de Ayacucho, 2018
author Anaya Barrón, Carmen Marily
author_facet Anaya Barrón, Carmen Marily
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llamocca Machuca, Marizabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Anaya Barrón, Carmen Marily
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desempeño profesional
Malformación congénita
Recién nacido
Neonatología
Muerte infantil
topic Desempeño profesional
Malformación congénita
Recién nacido
Neonatología
Muerte infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Las malformaciones congénitas tienen una alta prevalencia en los recién nacidos además de contribuir de forma significativa a la morbimortalidad infantil. Objetivo General. Determinar los factores relacionados al desempeño del profesional de enfermería en la atención del recién nacido con malformación congénita servicio de neonatología. Hospital Regional de Ayacucho, 2018. Material y método. Nivel aplicativo, enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo de corte transversal y correlacional, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento cuestionario estructurado y escala tipo Likert modificado. Población; totalidad (30) enfermeras. Muestra; 25 licenciadas de enfermería. Muestreo; no probalístico intencional. Resultados. El 84% de profesionales tienen un desempeño de experto, 16% tienen un desempeño de habilidoso y ninguno tiene desempeño como competente; el 84% conocen de malformación congénita; el 36% tienen la edad de 30 a 39 años; el 76% se encuentran motivados, 48% tienen la formación académica de especialista, 44% tienen años de servicio entre 1-10 años, concluyéndose que de acuerdo a la prueba del Chi cuadrado se obtiene que existe una relación significativa de asociación; por lo que se rechaza la hipótesis nula, es decir se acepta la hipótesis de investigación evidenciando la existencia de relación entre los factores de conocimiento, edad, motivación, formación académica, años de servicio con el desempeño de los profesionales de enfermería en la atención del recién nacido con malformación congénita en el servicio de Neonatología. Conclusiones: El mayor porcentaje de profesionales de enfermería, tienen desempeño de experto y conocen de malformación congénita; así mismo tienen entre 30 a 39 años de edad, encontrándose motivados. Teniendo la formación académica de especialista y años de servicio 1 a 10.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-02T00:54:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-02T00:54:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS En723_Ana
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2708
identifier_str_mv TESIS En723_Ana
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2708
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/62451b80-fde1-48df-8452-2384e47574a5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c09b878e-e468-4668-8e01-2f87421523ba/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51b365da-f57c-48d8-b2a4-f603690f69e3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv de24e2af259d8e0c4646ae944a1fe726
bbae72cba3932ba87bc68bbe7068a173
dc4bad9b257442b19d661fd14d246ead
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060263370653696
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).