“Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la Institución Educativa 9 de diciembre, Coracora. Setiembre - noviembre. 2019”

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de La Salud, define la adolescencia como la etapa de vida en el que se adquiere la capacidad reproductiva, donde ocurren cambios en los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y se afianza la independencia social y económica. Fijando su límite entre los 10 y 19 años. T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Retamozo, Zenayda Liliana, Retamozo Quispe, Mayumi Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4009
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones sexuales
Adolescentes
Precocidad
Educación sexual
Sociedad
Medios de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_51e184ebfe2779c4cb4907cfae9fef89
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4009
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la Institución Educativa 9 de diciembre, Coracora. Setiembre - noviembre. 2019”
title “Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la Institución Educativa 9 de diciembre, Coracora. Setiembre - noviembre. 2019”
spellingShingle “Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la Institución Educativa 9 de diciembre, Coracora. Setiembre - noviembre. 2019”
Quispe Retamozo, Zenayda Liliana
Relaciones sexuales
Adolescentes
Precocidad
Educación sexual
Sociedad
Medios de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short “Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la Institución Educativa 9 de diciembre, Coracora. Setiembre - noviembre. 2019”
title_full “Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la Institución Educativa 9 de diciembre, Coracora. Setiembre - noviembre. 2019”
title_fullStr “Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la Institución Educativa 9 de diciembre, Coracora. Setiembre - noviembre. 2019”
title_full_unstemmed “Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la Institución Educativa 9 de diciembre, Coracora. Setiembre - noviembre. 2019”
title_sort “Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la Institución Educativa 9 de diciembre, Coracora. Setiembre - noviembre. 2019”
author Quispe Retamozo, Zenayda Liliana
author_facet Quispe Retamozo, Zenayda Liliana
Retamozo Quispe, Mayumi Ruth
author_role author
author2 Retamozo Quispe, Mayumi Ruth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Cadenas, Noemí Yolanda
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Retamozo, Zenayda Liliana
Retamozo Quispe, Mayumi Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relaciones sexuales
Adolescentes
Precocidad
Educación sexual
Sociedad
Medios de comunicación
topic Relaciones sexuales
Adolescentes
Precocidad
Educación sexual
Sociedad
Medios de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La Organización Mundial de La Salud, define la adolescencia como la etapa de vida en el que se adquiere la capacidad reproductiva, donde ocurren cambios en los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y se afianza la independencia social y económica. Fijando su límite entre los 10 y 19 años. También constituye una etapa de riesgos considerables, durante la cual el contexto familiar y social puede tener una influencia determinante. Uno de los problemas más importantes en esta etapa es la conducta sexual de los adolescentes, conocido hoy en día, que la mayoría de los adolescentes empiezan a tener relaciones sexuales antes de cumplir la mayoría de edad. En el Perú, el comportamiento sexual y la edad de inicio de las relaciones sexuales de los adolescentes varían según identidad étnica, región de procedencia, nivel educativo y estrato socioeconómico al que pertenecen. En la mayoría de los casos, son los adolescentes en situación de pobreza y exclusión social los más vulnerables, lo cual incide en la conducta reproductiva causando gran preocupación en nuestra sociedad. Por lo tanto, dicha situación descrita no es ajena en estudiantes adolescentes del distrito de Coracora que cursan estudios secundarios en la Institución Educativa 9 de diciembre siendo un grupo vulnerable, donde los padres tienden a no hablar de la sexualidad con sus hijos por vergüenza y miedo, debido a la cultura que poseen, conllevando a la falta de comunicación en el hogar, esto influirá sin duda en el estilo de vida. El mal funcionamiento de la familia, los medios de comunicación y la sociedad en general se constituyen fuente y origen de los males que aquejan a la sociedad, también exponen a los adolescentes a múltiples riesgos que son la causa del incremento alarmante de graves enfermedades sociales como el alcoholismo e infecciones de transmisión sexual, etc. Es por ello que se realizó la investigación titulada “Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la Institución Educativa 9 de diciembre, Coracora. Setiembre-noviembre. 2019”. Es una investigación de tipo de investigación aplicada, diseño descriptivo, prospectivo, transversal; la muestra estuvo constituida por 384 adolescentes de dicha institución matriculados en el año académico 2019, del 100% (384) adolescentes, el 21.1% (81) ya iniciaron con sus relaciones sexuales, mientras que el 78.9% (303) aún no iniciaron.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-11T19:14:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-11T19:14:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O902_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4009
identifier_str_mv TESIS O902_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4009
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/013e789a-4634-4f81-a53e-f07ce67c71e3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8cda55a-0895-4127-aa0c-749be218589a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ec26569-8835-4c9f-8687-1bbe994be24f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e1dbc7c8c3787905248ef34f7f0cd27
46b6b6e438b954ebeaac2c600b490c8b
74413a5c0caed0623dc9ad89d5a7dc7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060216697487360
spelling Quispe Cadenas, Noemí YolandaQuispe Retamozo, Zenayda LilianaRetamozo Quispe, Mayumi Ruth2022-03-11T19:14:03Z2022-03-11T19:14:03Z2020TESIS O902_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4009La Organización Mundial de La Salud, define la adolescencia como la etapa de vida en el que se adquiere la capacidad reproductiva, donde ocurren cambios en los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y se afianza la independencia social y económica. Fijando su límite entre los 10 y 19 años. También constituye una etapa de riesgos considerables, durante la cual el contexto familiar y social puede tener una influencia determinante. Uno de los problemas más importantes en esta etapa es la conducta sexual de los adolescentes, conocido hoy en día, que la mayoría de los adolescentes empiezan a tener relaciones sexuales antes de cumplir la mayoría de edad. En el Perú, el comportamiento sexual y la edad de inicio de las relaciones sexuales de los adolescentes varían según identidad étnica, región de procedencia, nivel educativo y estrato socioeconómico al que pertenecen. En la mayoría de los casos, son los adolescentes en situación de pobreza y exclusión social los más vulnerables, lo cual incide en la conducta reproductiva causando gran preocupación en nuestra sociedad. Por lo tanto, dicha situación descrita no es ajena en estudiantes adolescentes del distrito de Coracora que cursan estudios secundarios en la Institución Educativa 9 de diciembre siendo un grupo vulnerable, donde los padres tienden a no hablar de la sexualidad con sus hijos por vergüenza y miedo, debido a la cultura que poseen, conllevando a la falta de comunicación en el hogar, esto influirá sin duda en el estilo de vida. El mal funcionamiento de la familia, los medios de comunicación y la sociedad en general se constituyen fuente y origen de los males que aquejan a la sociedad, también exponen a los adolescentes a múltiples riesgos que son la causa del incremento alarmante de graves enfermedades sociales como el alcoholismo e infecciones de transmisión sexual, etc. Es por ello que se realizó la investigación titulada “Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la Institución Educativa 9 de diciembre, Coracora. Setiembre-noviembre. 2019”. Es una investigación de tipo de investigación aplicada, diseño descriptivo, prospectivo, transversal; la muestra estuvo constituida por 384 adolescentes de dicha institución matriculados en el año académico 2019, del 100% (384) adolescentes, el 21.1% (81) ya iniciaron con sus relaciones sexuales, mientras que el 78.9% (303) aún no iniciaron.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRelaciones sexualesAdolescentesPrecocidadEducación sexualSociedadMedios de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de la Institución Educativa 9 de diciembre, Coracora. Setiembre - noviembre. 2019”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://orcid.org/0000-0002-3854-4877NULL-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O902_Qui.pdfapplication/pdf1828704https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/013e789a-4634-4f81-a53e-f07ce67c71e3/download1e1dbc7c8c3787905248ef34f7f0cd27MD51TEXTTESIS O902_Qui.pdf.txtTESIS O902_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain102071https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8cda55a-0895-4127-aa0c-749be218589a/download46b6b6e438b954ebeaac2c600b490c8bMD52THUMBNAILTESIS O902_Qui.pdf.jpgTESIS O902_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3537https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ec26569-8835-4c9f-8687-1bbe994be24f/download74413a5c0caed0623dc9ad89d5a7dc7dMD53UNSCH/4009oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40092024-06-02 16:26:08.931https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).