"La identidad en un proceso migratorio académico El caso de estudiantes Iatinoamericanas en la Universidad Pública de Navarra (España), 2010 al 2011"

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada "La identidad en el proceso migratorio por razones académicos: El caso de estudiantes latinoamericanas en la Universidad Pública de Navarra (España), 2010 al 2011", se aborda el proceso identitario de las estudiantes latinoamericanas desde la perspecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchari Castillo, Sergio Sekov
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1632
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad
Sociedad
Migración académica
Estudiantes latinoamericanas
Discriminación
Universidad de Navarra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_50c8951b7fd75f38142e91828e25092a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1632
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "La identidad en un proceso migratorio académico El caso de estudiantes Iatinoamericanas en la Universidad Pública de Navarra (España), 2010 al 2011"
title "La identidad en un proceso migratorio académico El caso de estudiantes Iatinoamericanas en la Universidad Pública de Navarra (España), 2010 al 2011"
spellingShingle "La identidad en un proceso migratorio académico El caso de estudiantes Iatinoamericanas en la Universidad Pública de Navarra (España), 2010 al 2011"
Canchari Castillo, Sergio Sekov
Identidad
Sociedad
Migración académica
Estudiantes latinoamericanas
Discriminación
Universidad de Navarra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short "La identidad en un proceso migratorio académico El caso de estudiantes Iatinoamericanas en la Universidad Pública de Navarra (España), 2010 al 2011"
title_full "La identidad en un proceso migratorio académico El caso de estudiantes Iatinoamericanas en la Universidad Pública de Navarra (España), 2010 al 2011"
title_fullStr "La identidad en un proceso migratorio académico El caso de estudiantes Iatinoamericanas en la Universidad Pública de Navarra (España), 2010 al 2011"
title_full_unstemmed "La identidad en un proceso migratorio académico El caso de estudiantes Iatinoamericanas en la Universidad Pública de Navarra (España), 2010 al 2011"
title_sort "La identidad en un proceso migratorio académico El caso de estudiantes Iatinoamericanas en la Universidad Pública de Navarra (España), 2010 al 2011"
author Canchari Castillo, Sergio Sekov
author_facet Canchari Castillo, Sergio Sekov
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ferrúa Carrasco, Freddy Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Canchari Castillo, Sergio Sekov
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Identidad
Sociedad
Migración académica
Estudiantes latinoamericanas
Discriminación
Universidad de Navarra
topic Identidad
Sociedad
Migración académica
Estudiantes latinoamericanas
Discriminación
Universidad de Navarra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description En la presente investigación titulada "La identidad en el proceso migratorio por razones académicos: El caso de estudiantes latinoamericanas en la Universidad Pública de Navarra (España), 2010 al 2011", se aborda el proceso identitario de las estudiantes latinoamericanas desde la perspectiva del "yo" (latinoamericanas) y del "ellos" (Vascos) y como se desarrolla esta dinámica en el que hacer cotidiano de las estudiantes. Para profundizar en el planteamiento del problema, deseo citar dos experiencias concretas sobre dos textos que han invitado a la lectura y a la meditación, ya que estas experiencias me sirven como antesala del planteamiento del problema: identidad de Zygmunt Bauman (2005) e identidad y violencia de Amartya Sen (2007). El primero, relata Io difícil que fue para él dar una repuesta, cuando, en la Universidad de Carolina de Praga iba a ser honrado con el título de doctor "honoris causa", Ie pidieron que eligiera entre los himnos británico y polaco. Por su parte, Sen, hace lo propio en el prólogo del texto citado, cuando comenta: "el oficial de migraciones del aeropuerto de Heathrow quien controló su pasaporte indio con bastante rigor, le planteó una pregunta de cierta complejidad filosófica"; y con un dejo de humor, concluye que la situación fue un recordatorio "de que la identidad puede ser un asunto complicado". (Sen, 2007) No quiero hacer una valoración de la situación que narraré; el propósito es únicamente, meditar sobre la interacción con los otros en este nuevo espacio que es para mi la Universidad Pública de Navarra, Pamplona (España) y que me han provocado a modo de un horizonte de inquietudes. Aproximádome al análisis sobre la problemática de la identidad debo iniciar relatando una experiencia personal que fue el catalizador de esta investigación. Durante una sesión de uno de los seminarios del máster que cursaba, un docente comentaba que, en algunas instituciones educativas privadas de Pamplona, Ios inmigrantes no podrían educar a sus hijos. Después de unos segundos de silencio, hizo una salvedad y añadió que tal vez si podrían un argentino o un chileno. Luego, nos miró a un compañero y a mí, nos dijo que por ejemplo nuestros hijos no podrían asistir a esas escuelas. Por ello se plantea el problema, ya que esta situación se ha repetido con otras estudiantes latinoamericanas en la Universidad Pública de Navarra. Para esto resulta fundamental conocer el escenario social en el que se desenvuelven las estudiantes; realidad que se ve reflejada en la denominación de la sociedad vasca, como una de las sociedades más reacias a interactuar con personas extranjeras. Esta realidad social, donde persisten obstáculos que limitan la posibilidad de integración y desarrollo de las estudiantes latinoamericanas en la sociedad vasca, ya sea por las "diferencias" y por no cumplir con los estereotipos de lo que es ser "Vasco" son socialmente prejuzgadas y están en constante riesgo de ser excluidas. Lo que genera en las estudiantes un conflicto intersubjetivo sobre su identidad y la necesidad de sentirse aceptada por este "otro" y del entorno social que lo rodea. Pues, al estar en un espacio que desconocen, muestran una inseguridad sobre el proceso que deben seguir. Lo que Ileva a que el grado de pertenencia de estas estudiantes latinoamericanas tambalee o se fortalezca. Ello se evidencia en la pocas situaciones donde estudiantes Iatinoamericanas han podido desarrollar una relación estrecha con estudiantes vascos. Del mismo modo se plantea las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las dificultades por las que atraviesan las estudiantes Iatinoamericanas durante la migración académica? ¿Qué consecuencias trae el rechazo de los estudiantes vascos en la identidad de las estudiantes Iatinoamericanas? ¿Qué mecanismos emplean las estudiantes Iatinoamericanas para ser integradas en los diversos ámbitos de la vida social vasca?. Asimismo, surgieron diversas motivaciones que justifican el desarrollo del presente trabajo, en primer término la necesidad de exponer la situación social de este grupo migratorio; y se plasme en él, sus necesidades, miedos, angustias y perspectivas. Al mismo tiempo, se suma al tratamiento de un nuevo tipo de proceso migratorio, con características particulares, cuyo análisis, considero, deben ser profundizados. Mientras que estos procesos migratorios van en aumento, Ia bibliografía que se ocupa sobre la movilidad académica aborda, sobre todo, elementos burocráticos, en materia de planes de educación, de convenios entre países y universidades, de los beneficios a determinados organismos, etcétera. Es decir es un campo con escasa investigación y prácticamente con bibliografía inexistente.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-10T18:21:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-10T18:21:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN153_Can.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1632
identifier_str_mv TESIS AN153_Can.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1632
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5738721c-588b-4267-a48c-d36d7fab23b7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7a45a56a-fc8b-4312-adbf-defef0b914ab/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71e132be-405b-45c4-8c46-5660a1e8a425/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 143bd8c3cef8a7abd2cd188b1c55e6c7
e7211764ca5613ed6403ac3c9bc8a5e2
75c2f1613b9fbf8e8385db52dbd9eab3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060238967144448
spelling Ferrúa Carrasco, Freddy AntonioCanchari Castillo, Sergio Sekov2018-08-10T18:21:20Z2018-08-10T18:21:20Z2013TESIS AN153_Can.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1632En la presente investigación titulada "La identidad en el proceso migratorio por razones académicos: El caso de estudiantes latinoamericanas en la Universidad Pública de Navarra (España), 2010 al 2011", se aborda el proceso identitario de las estudiantes latinoamericanas desde la perspectiva del "yo" (latinoamericanas) y del "ellos" (Vascos) y como se desarrolla esta dinámica en el que hacer cotidiano de las estudiantes. Para profundizar en el planteamiento del problema, deseo citar dos experiencias concretas sobre dos textos que han invitado a la lectura y a la meditación, ya que estas experiencias me sirven como antesala del planteamiento del problema: identidad de Zygmunt Bauman (2005) e identidad y violencia de Amartya Sen (2007). El primero, relata Io difícil que fue para él dar una repuesta, cuando, en la Universidad de Carolina de Praga iba a ser honrado con el título de doctor "honoris causa", Ie pidieron que eligiera entre los himnos británico y polaco. Por su parte, Sen, hace lo propio en el prólogo del texto citado, cuando comenta: "el oficial de migraciones del aeropuerto de Heathrow quien controló su pasaporte indio con bastante rigor, le planteó una pregunta de cierta complejidad filosófica"; y con un dejo de humor, concluye que la situación fue un recordatorio "de que la identidad puede ser un asunto complicado". (Sen, 2007) No quiero hacer una valoración de la situación que narraré; el propósito es únicamente, meditar sobre la interacción con los otros en este nuevo espacio que es para mi la Universidad Pública de Navarra, Pamplona (España) y que me han provocado a modo de un horizonte de inquietudes. Aproximádome al análisis sobre la problemática de la identidad debo iniciar relatando una experiencia personal que fue el catalizador de esta investigación. Durante una sesión de uno de los seminarios del máster que cursaba, un docente comentaba que, en algunas instituciones educativas privadas de Pamplona, Ios inmigrantes no podrían educar a sus hijos. Después de unos segundos de silencio, hizo una salvedad y añadió que tal vez si podrían un argentino o un chileno. Luego, nos miró a un compañero y a mí, nos dijo que por ejemplo nuestros hijos no podrían asistir a esas escuelas. Por ello se plantea el problema, ya que esta situación se ha repetido con otras estudiantes latinoamericanas en la Universidad Pública de Navarra. Para esto resulta fundamental conocer el escenario social en el que se desenvuelven las estudiantes; realidad que se ve reflejada en la denominación de la sociedad vasca, como una de las sociedades más reacias a interactuar con personas extranjeras. Esta realidad social, donde persisten obstáculos que limitan la posibilidad de integración y desarrollo de las estudiantes latinoamericanas en la sociedad vasca, ya sea por las "diferencias" y por no cumplir con los estereotipos de lo que es ser "Vasco" son socialmente prejuzgadas y están en constante riesgo de ser excluidas. Lo que genera en las estudiantes un conflicto intersubjetivo sobre su identidad y la necesidad de sentirse aceptada por este "otro" y del entorno social que lo rodea. Pues, al estar en un espacio que desconocen, muestran una inseguridad sobre el proceso que deben seguir. Lo que Ileva a que el grado de pertenencia de estas estudiantes latinoamericanas tambalee o se fortalezca. Ello se evidencia en la pocas situaciones donde estudiantes Iatinoamericanas han podido desarrollar una relación estrecha con estudiantes vascos. Del mismo modo se plantea las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las dificultades por las que atraviesan las estudiantes Iatinoamericanas durante la migración académica? ¿Qué consecuencias trae el rechazo de los estudiantes vascos en la identidad de las estudiantes Iatinoamericanas? ¿Qué mecanismos emplean las estudiantes Iatinoamericanas para ser integradas en los diversos ámbitos de la vida social vasca?. Asimismo, surgieron diversas motivaciones que justifican el desarrollo del presente trabajo, en primer término la necesidad de exponer la situación social de este grupo migratorio; y se plasme en él, sus necesidades, miedos, angustias y perspectivas. Al mismo tiempo, se suma al tratamiento de un nuevo tipo de proceso migratorio, con características particulares, cuyo análisis, considero, deben ser profundizados. Mientras que estos procesos migratorios van en aumento, Ia bibliografía que se ocupa sobre la movilidad académica aborda, sobre todo, elementos burocráticos, en materia de planes de educación, de convenios entre países y universidades, de los beneficios a determinados organismos, etcétera. Es decir es un campo con escasa investigación y prácticamente con bibliografía inexistente.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJIdentidadSociedadMigración académicaEstudiantes latinoamericanasDiscriminaciónUniversidad de Navarrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"La identidad en un proceso migratorio académico El caso de estudiantes Iatinoamericanas en la Universidad Pública de Navarra (España), 2010 al 2011"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo ProfesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN153_Can.pdfapplication/pdf32031364https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5738721c-588b-4267-a48c-d36d7fab23b7/download143bd8c3cef8a7abd2cd188b1c55e6c7MD51TEXTTESIS AN153_Can.pdf.txtTESIS AN153_Can.pdf.txtExtracted texttext/plain101418https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7a45a56a-fc8b-4312-adbf-defef0b914ab/downloade7211764ca5613ed6403ac3c9bc8a5e2MD53THUMBNAILTESIS AN153_Can.pdf.jpgTESIS AN153_Can.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4224https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71e132be-405b-45c4-8c46-5660a1e8a425/download75c2f1613b9fbf8e8385db52dbd9eab3MD54UNSCH/1632oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/16322024-06-02 17:10:00.37open.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).