Uso de ansiolíticos, antipsicóticos y antidepresivos, en el establecimiento de salud de la Comisión de Salud Mental de Ayacucho, COSMA, durante los años 2011 a 2014. Ayacucho, 2014.
Descripción del Articulo
Las enfermedades mentales y los trastornos mentales comunes (ansiedad y depresión), son frecuentes. Estudios epidemiológicos recientes realizados en el Perú por el Instituto Especializado de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi confirman los hallazgos de otros países: hasta el 37% de la pobla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4185 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiolíticos Antipsicóticos Antidepresivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Las enfermedades mentales y los trastornos mentales comunes (ansiedad y depresión), son frecuentes. Estudios epidemiológicos recientes realizados en el Perú por el Instituto Especializado de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi confirman los hallazgos de otros países: hasta el 37% de la población tiene la probabilidad de sufrir un trastorno mental alguna vez en su vida. El presente trabajo de investigación, de tipo observacional, retrospectivo, longitudinal, evaluó el consumo de antidepresivos, antipsicóticos y ansiolíticos en el establecimiento de salud de la Comisión de Salud Mental de Ayacucho, COSMA, durante los años 2011 al 2014. Fueron estudiados un total 121 pacientes a través de sus Historias Clínicas, 47% mujeres y 53% hombres; 61 pacientes de los 121 tienen entre 20 a 35 años, la mayoría son solteros (64.5%), procedentes de la ciudad de Ayacucho (53,7%). Los fármacos antipsicóticos fueron las más prescritas con un número total de 397 prescripciones durante los años 2011, 2012, 2013 y 2014, seguido de los antidepresivos (235 prescripciones) y ansiolítícas (226 prescripciones). El 52,9% fue diagnosticado con esquizofrenia, un 7,4% con trastornos depresivos y el 6,6%, con trastornos de ansiedad fóbica. O fármaco antipsicótico más usado fue la risperídona 2 mg, 146 indicaciones; el antidepresivo sertralina 50 mg, 80 indicaciones; y el clonazepam con 126 indicaciones como ansiolítico. Los resultados del estudio sugieren controlar la duración de los tratamientos, asegurar ef diagnóstico de los estados mentales y realizar un adecuado seguimiento de las asociaciones entre psicofármacos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).