Patrones de uso de ansiolíticos y antidepresivos en pacientes atendidos en la botica Vidsalud de Ate Vitarte en el periodo de octubre 2021 – abril 2022 Lima- Perú
Descripción del Articulo
Las psicopatologías en sí ya son un problema, el uso excesivo de antidepresivos, ansiolíticos y sedantes / hipnóticos es más grave aún, por ello el presente trabajo se planteó el objetivo de describir los patrones de uso de ansiolíticos y antidepresivos en pacientes atendidos en la botica VidSalud d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiolíticos Antidepresivos Patrones de uso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
Sumario: | Las psicopatologías en sí ya son un problema, el uso excesivo de antidepresivos, ansiolíticos y sedantes / hipnóticos es más grave aún, por ello el presente trabajo se planteó el objetivo de describir los patrones de uso de ansiolíticos y antidepresivos en pacientes atendidos en la botica VidSalud del distrito de Ate Vitarte en una muestra atendida durante el periodo de octubre de 2021 a abril de 2022. Método : Para ello se aplicó una ficha de recolección de datos a partir de la prescripción y atención al paciente en la oficina farmacéutica. Se encontró que los psicofármacos más usados por los pacientes son el alprazolam 35,4% y clonazepam 32,6%, seguido por la sertralina 19,3%. Las dosis de prescripción son conservadoras y no difieren mucho entre los pacientes encuestados. La especialidad del prescriptor que emite la receta sobrepasa la capacidad profesional para prescribirlos con pleno balance de sus efectos secundarios y eficacia sobre las patologías tratadas. La duración del tratamiento con psicofármacos en los pacientes evaluados varía entre 1 semana hasta 10 meses. La clase de psicofármacos empleados está en igualdad de balance para los ansiolíticos y antidepresivos. Las psicopatologías asociadas a la prescripción de psicofármacos son la ansiedad y depresión en sus formas clínicas como subclínicas seguida del insomnio. Se concluye que, ante un escenario del uso de psicofármacos contra la ansiedad, depresión y otras psicopatologías van en aumento y que ante la posibilidad de eventos secundarios asociados al tipo de psicofármaco y la duración del tratamiento se debe revisar con conciencia el abuso de la prescripción fuera de la especialidad médica pertinente y del abuso del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).