Aplicación web georreferenciada para la gestión de la información del herbarium huamangensis de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017

Descripción del Articulo

El presente proyecto aborda una aplicación web georreferenciada para la gestión de Herbarium Huamangensis de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, que ayudará en la administración de datos de los especímenes que alberga el herbario, así como la difusión de su existencia a investigado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Ccallocunto, Juvenal Uzi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3545
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación web
Georreferenciación
Herbario
Biodiversidad
Información
Base de datos
Programación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto aborda una aplicación web georreferenciada para la gestión de Herbarium Huamangensis de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, que ayudará en la administración de datos de los especímenes que alberga el herbario, así como la difusión de su existencia a investigadores y público en general que estén interesados en investigar, conocer y contribuir con información nueva a través de los diferentes servicios que la aplicación web ofrece. Esta investigación colabora y complementa al proyecto FOCAM “Flora Fanerogámica de la zona de influencia del gas de CAMISEA y la implementación de la base de datos de la biodiversidad vegetal. Ayacucho - Perú” presentado por el Dr. Jesús De la Cruz, docente de la Facultad de Ciencias Biológicas. El objetivo principal de la presente investigación es desarrollar una aplicación web georreferenciada para la gestión de la información del herbario Herbarium Huamangensis de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017. Mediante la metodología de desarrollo de software Programación Extrema (XP), programación orientada a objetos, el uso de una base de datos relacional y tecnología web con georreferenciación. El propósito de la investigación es brindar, al herbario, una herramienta web dinámica a medida, con la finalidad de gestionar eficientemente la información en tiempo real para una eficaz toma de decisiones. La investigación es de tipo aplicada y de nivel descriptivo. La información se obtendrá mediante las técnicas de encuesta, análisis documental, observación y la metodología de desarrollo de software XP y sus instrumentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).