Características epidemiológicas de las personas con VIH-SIDA atendidas en la región Ayacucho, 1996 - 2009

Descripción del Articulo

El VIH/SIDA se ha convertido en una epidemia de carácter mundial. Según el Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA, 2009), existen alrededor de 40 millones de personas en el mundo con VIH, de los cuales, 5 millones incluyendo a 700,000 niños, se infectaron en el 2002. La región má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huallpa Cuadros, Flor Miriam, Huamaní Quispe, Sarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3774
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiología
VIH
SIDA
Ayacucho
Virus
Epidemia
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_4f111cb1af6e1b34f42dcbe46cb09c36
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3774
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características epidemiológicas de las personas con VIH-SIDA atendidas en la región Ayacucho, 1996 - 2009
title Características epidemiológicas de las personas con VIH-SIDA atendidas en la región Ayacucho, 1996 - 2009
spellingShingle Características epidemiológicas de las personas con VIH-SIDA atendidas en la región Ayacucho, 1996 - 2009
Huallpa Cuadros, Flor Miriam
Epidemiología
VIH
SIDA
Ayacucho
Virus
Epidemia
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Características epidemiológicas de las personas con VIH-SIDA atendidas en la región Ayacucho, 1996 - 2009
title_full Características epidemiológicas de las personas con VIH-SIDA atendidas en la región Ayacucho, 1996 - 2009
title_fullStr Características epidemiológicas de las personas con VIH-SIDA atendidas en la región Ayacucho, 1996 - 2009
title_full_unstemmed Características epidemiológicas de las personas con VIH-SIDA atendidas en la región Ayacucho, 1996 - 2009
title_sort Características epidemiológicas de las personas con VIH-SIDA atendidas en la región Ayacucho, 1996 - 2009
author Huallpa Cuadros, Flor Miriam
author_facet Huallpa Cuadros, Flor Miriam
Huamaní Quispe, Sarita
author_role author
author2 Huamaní Quispe, Sarita
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallardo Gutiérrez, Mercedes
Quispe Quintana, Américo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallpa Cuadros, Flor Miriam
Huamaní Quispe, Sarita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Epidemiología
VIH
SIDA
Ayacucho
Virus
Epidemia
Salud pública
topic Epidemiología
VIH
SIDA
Ayacucho
Virus
Epidemia
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El VIH/SIDA se ha convertido en una epidemia de carácter mundial. Según el Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA, 2009), existen alrededor de 40 millones de personas en el mundo con VIH, de los cuales, 5 millones incluyendo a 700,000 niños, se infectaron en el 2002. La región más afectada por el VIH/SIDA es la de Africa subsahariana, aunque el resto del mundo también ha sido afectado con gran fuerza por esta epidemia. A fines del 2002, se calculaba que habia 29.5 millones de africanos viviendo con el VIH. Más de 12 millones de niños africanos habían perdido a alguno de sus padres o a ambos debido a la epidemia. En algunos países de Africa meridional, las tasas de prevalencia eran tan altas que uno de cada cinco adultos estaba infectado con este virus. En América Latina viven cerca de 1.5 millones de personas con VIH/SIDA, incluyendo 150,000 adultos y niños que se infectaron en el 2002. Haití tiene una prevalencia de VIH del 5%, la más alta del mundo después de la de Africa Subsahariana. En Asia, Pacífico y Europa Oriental hay aproximadamente 8.4 millones de personas portadoras del virus y China es el país que parece estar más expuesto a la epidemia debido a la migración con fines económicos y la transmisión sexual. Alrededor de 1,230,000 personas se infectaron en Asia, Pacífico y Europa Oriental durante el 2002, debido al aumento de la prostitución y el consumo de drogas intravenosas que han sido propagados por los bruscos cambios sociales que ha sufrido la región. En Perú, reportes oficiales del Ministerio de Salud estiman cerca de dos mil casos de VIH y más de 400 de SIDA confirmaron hasta septiembre del 2009 en el ámbito nacional. Con estos nuevos reportes, suman hasta la fecha 23,446 casos de SIDA y 36,138 los de infección por VIH en el Perú, muchos de los cuales ignoran que son portadores del VIH. La mayoría de los casos se reportan en la fase denominada SIDA, lo que indica que la infección se produjo en la adolescencia. El mayor número de casos de infectados con VIH/SIDA se concentra en Lima, Callao, lca, Ancash y Piura. De los 33,000 y 22,549 mujeres y varones afectados por el VIH/SIDA, el 16% corresponde a menores de 15 años (MINSA, 2009). Esta información no excluye a la población procedente de Ayacucho, porque la enfermedad tiene distribución mundial y no discrimina edad, sexo ni grado de instrucción. En la Región Ayacucho, durante el periodo 1996 a 2009, se reportó 306 casos confirmados de VIH-SIDA (Oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud Ayacucho, 2010), desconociéndose previa a la presente investigación las características epidemiológicas en relación a los atributos de persona, espacio y tiempo, para la toma de decisiones óptimas.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-22T16:58:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-22T16:58:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN510_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3774
identifier_str_mv TESIS EN510_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3774
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b194c541-3cd0-4124-8f30-7e3814bba99a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/972cb3c8-9d11-43c7-9c50-f9260fe1d45c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/301288fc-48a9-469d-ac00-57c5688320e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 955d1482ba093f4d346e8f2f54e73758
ac9ddf42b88ad095a2012eccbf339bd2
134c8579bacb2b2bad4c0a534828bb0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060205050953728
spelling Gallardo Gutiérrez, MercedesQuispe Quintana, AméricoHuallpa Cuadros, Flor MiriamHuamaní Quispe, Sarita2021-02-22T16:58:18Z2021-02-22T16:58:18Z2010TESIS EN510_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3774El VIH/SIDA se ha convertido en una epidemia de carácter mundial. Según el Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA, 2009), existen alrededor de 40 millones de personas en el mundo con VIH, de los cuales, 5 millones incluyendo a 700,000 niños, se infectaron en el 2002. La región más afectada por el VIH/SIDA es la de Africa subsahariana, aunque el resto del mundo también ha sido afectado con gran fuerza por esta epidemia. A fines del 2002, se calculaba que habia 29.5 millones de africanos viviendo con el VIH. Más de 12 millones de niños africanos habían perdido a alguno de sus padres o a ambos debido a la epidemia. En algunos países de Africa meridional, las tasas de prevalencia eran tan altas que uno de cada cinco adultos estaba infectado con este virus. En América Latina viven cerca de 1.5 millones de personas con VIH/SIDA, incluyendo 150,000 adultos y niños que se infectaron en el 2002. Haití tiene una prevalencia de VIH del 5%, la más alta del mundo después de la de Africa Subsahariana. En Asia, Pacífico y Europa Oriental hay aproximadamente 8.4 millones de personas portadoras del virus y China es el país que parece estar más expuesto a la epidemia debido a la migración con fines económicos y la transmisión sexual. Alrededor de 1,230,000 personas se infectaron en Asia, Pacífico y Europa Oriental durante el 2002, debido al aumento de la prostitución y el consumo de drogas intravenosas que han sido propagados por los bruscos cambios sociales que ha sufrido la región. En Perú, reportes oficiales del Ministerio de Salud estiman cerca de dos mil casos de VIH y más de 400 de SIDA confirmaron hasta septiembre del 2009 en el ámbito nacional. Con estos nuevos reportes, suman hasta la fecha 23,446 casos de SIDA y 36,138 los de infección por VIH en el Perú, muchos de los cuales ignoran que son portadores del VIH. La mayoría de los casos se reportan en la fase denominada SIDA, lo que indica que la infección se produjo en la adolescencia. El mayor número de casos de infectados con VIH/SIDA se concentra en Lima, Callao, lca, Ancash y Piura. De los 33,000 y 22,549 mujeres y varones afectados por el VIH/SIDA, el 16% corresponde a menores de 15 años (MINSA, 2009). Esta información no excluye a la población procedente de Ayacucho, porque la enfermedad tiene distribución mundial y no discrimina edad, sexo ni grado de instrucción. En la Región Ayacucho, durante el periodo 1996 a 2009, se reportó 306 casos confirmados de VIH-SIDA (Oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud Ayacucho, 2010), desconociéndose previa a la presente investigación las características epidemiológicas en relación a los atributos de persona, espacio y tiempo, para la toma de decisiones óptimas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEpidemiologíaVIHSIDAAyacuchoVirusEpidemiaSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Características epidemiológicas de las personas con VIH-SIDA atendidas en la región Ayacucho, 1996 - 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN510_Hua.pdfapplication/pdf1157913https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b194c541-3cd0-4124-8f30-7e3814bba99a/download955d1482ba093f4d346e8f2f54e73758MD51TEXTTESIS EN510_Hua.pdf.txtTESIS EN510_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain57011https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/972cb3c8-9d11-43c7-9c50-f9260fe1d45c/downloadac9ddf42b88ad095a2012eccbf339bd2MD53THUMBNAILTESIS EN510_Hua.pdf.jpgTESIS EN510_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4260https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/301288fc-48a9-469d-ac00-57c5688320e6/download134c8579bacb2b2bad4c0a534828bb0bMD54UNSCH/3774oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37742024-06-02 16:06:29.803https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).