Competencias sobre VIH/Sida en Escolares de 15 a 19 años, Microrred Ampliación Paucarpata Ministerio de Salud, Arequipa - Perú, 2007

Descripción del Articulo

La epidemia del SIDA tiene un rostro joven. Los adolescentes y jóvenes constituyen un grupo vulnerable por ello es fundamental abordar el problema reconociendo aquellos aspectos culturales y psicosociales que influyen en la manera como los adolescentes piensan en relación al VIH/SIDA. La vida sexual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Medina Jeanette Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6909
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemia del SIDA
Conocimiento sobre SIDA
Descripción
Sumario:La epidemia del SIDA tiene un rostro joven. Los adolescentes y jóvenes constituyen un grupo vulnerable por ello es fundamental abordar el problema reconociendo aquellos aspectos culturales y psicosociales que influyen en la manera como los adolescentes piensan en relación al VIH/SIDA. La vida sexual de los jóvenes está atravesada por componentes culturales, sociales, étnicos y económicos, los datos nacionales pueden no estar dando cuenta de las particularidades locales. Los estudios de carácter local contribuyen a contrastar o validar lo que el nivel nacional expone y sobre todo, a orientar las intervenciones en salud con base en evidencia local, sin perder la perspectiva nacional; por ello, a través de un estudio transversal y descriptivo, se exploraron las competencias personales respecto al VIH/SIDA en adolescentes escolares de 15 a 19 años, en centros educativos de la jurisdicción de la Microrred Ampliación Paucarpata –MINSA en el 2007. Se utilizó la técnica de la encuesta y un instrumento tipo cuestionario, voluntario y autoadministrable, en 651 escolares seleccionados al azar. Los resultados obtenidos evidencian que solo un reducido 54,41% mostró un nivel de conocimientos adecuados en relación a VIH/SIDA en el año del estudio, un 57,35% presentaron actitudes favorables y cuando se evaluaron las competencias personales dio un 55,88%, el cual es poco mas de la mitad, de los evaluados. Se comprueba que los indicadores son desalentadores en la microred. Se recomienda mejorar el enfoque de los componentes educativos y a los actores sociales locales trabajar coordinadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).