El control interno efectivo como instrumento para la optimización del sistema integrado de administración financiera. El caso de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, periodo 2007 hasta la actualidad

Descripción del Articulo

El problema se ha identificado en la falta de optimización del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF). La investigación se realizó en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La investigación es de actualidad; para fmes de un trabajo efectivo se considera información hist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Mariño, Wilder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1382
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno efectivo
Siaf - optimización
Contabilidad gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El problema se ha identificado en la falta de optimización del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF). La investigación se realizó en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La investigación es de actualidad; para fmes de un trabajo efectivo se considera información histórica y también proyecciones a periodos futuros. La investigación comprenderá a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: Autoridades, docentes, administrativos, estudiantes y egresados. La pregunta general del trabajo es: ¿De qué manera el control interno efectivo puede facilitar la optimización del Sistema Integrado de Administración financiera de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga? El objetivo general del trabajo es: facilitar las recomendaciones del control interno efectivo para optimizar el Sistema Integrado de Administración Financiera de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La hipótesis del trabajo es: las recomendaciones del control interno efectivo facilitan la optimización del Sistema Integrado de Administración Financiera de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga mediante una serie de pautas para el logro de la misión del sistema. La importancia está dada por el hecho de presentar un modelo de investigación en el cual el control interno efectivo es el instrumento fundamental para la optimización del Sistema Integrado de Administración Financiera de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. En el marco teórico presenta el control interno y la optimización del SIAF como temas principales del trabajo. A continuación se ha obtenido los resultados de la investigación sobre la base de la presentación y análisis de la encuesta realizada, contrastación de la hipótesis general de la investigación, realización de la discusión de los resultados obtenidos, la formulación de las conclusiones y recomendaciones correspondientes. El trabajo ha permitido concluir que el 97 por ciento de los encuestados el control interno efectivo como instrumento para la optimización del Sistema Integrado de Administración Financiera de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).