El Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP y la integración contable en la División de Contabilidad Financiera de la SUNAT en el ejercicio 2016
Descripción del Articulo
El contexto de la realización del presente trabajo de investigación se enmarca en determinar la relación que existe entre el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP y la integración contable en la División de Contabilidad Financiera de la SUNAT en el ejercicio 2016, para ello se ha re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19655 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP Integración contable Contabilidad gubernamental Dirección General de Contabilidad Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El contexto de la realización del presente trabajo de investigación se enmarca en determinar la relación que existe entre el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP y la integración contable en la División de Contabilidad Financiera de la SUNAT en el ejercicio 2016, para ello se ha revisado trabajos de investigación similares, tanto a nivel nacional y a nivel regional (Latinoamérica), constituyendo un marco referencial fidedigno y fiable, la misma que servirá de soporte para contrastar los resultados que se obtendrán del presente trabajo. El tipo de estudio es la básica o pura, ya que solo recoge información tal como la encuentra, el diseño es el no experimental, ya que su objetivo no es el de manipular intencionalmente a las variables para obtener un cambio en ellos, sino el de mostrar la realidad y analizar las resultados obtenidos. La población constituye los 120 usuarios del SIAF-SP, de los cuales solo se tomó como muestra a los 40 analistas contables de la División de Contabilidad Financiera, ya que ellos son el personal idóneo para evaluar fehacientemente los ítems, la obtención de los resultados se logró realizando la técnica de la encuesta teniendo como instrumento de recolección de datos el cuestionario, la misma que consta de 70 preguntas en total, en la escala ordinal de tipo Likert (siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca), sirviéndonos de soporte para la obtención de los resultados las cuales están plasmadas de manera gráfica y literal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).