El control interno efectivo como instrumento para la optimización del sistema integrado de administración financiera. El caso de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, periodo 2007 hasta la actualidad
Descripción del Articulo
El problema se ha identificado en la falta de optimización del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF). La investigación se realizó en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La investigación es de actualidad; para fmes de un trabajo efectivo se considera información hist...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1382 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1382 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno efectivo Siaf - optimización Contabilidad gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UNSJ_4ea0fa9746645fe1874934a6251836df |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1382 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Huamán Mariño, WilderHuamán Mariño, Wilder2016-11-03T23:14:27Z2016-11-03T23:14:27Z2013TM E19_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1382El problema se ha identificado en la falta de optimización del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF). La investigación se realizó en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La investigación es de actualidad; para fmes de un trabajo efectivo se considera información histórica y también proyecciones a periodos futuros. La investigación comprenderá a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: Autoridades, docentes, administrativos, estudiantes y egresados. La pregunta general del trabajo es: ¿De qué manera el control interno efectivo puede facilitar la optimización del Sistema Integrado de Administración financiera de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga? El objetivo general del trabajo es: facilitar las recomendaciones del control interno efectivo para optimizar el Sistema Integrado de Administración Financiera de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La hipótesis del trabajo es: las recomendaciones del control interno efectivo facilitan la optimización del Sistema Integrado de Administración Financiera de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga mediante una serie de pautas para el logro de la misión del sistema. La importancia está dada por el hecho de presentar un modelo de investigación en el cual el control interno efectivo es el instrumento fundamental para la optimización del Sistema Integrado de Administración Financiera de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. En el marco teórico presenta el control interno y la optimización del SIAF como temas principales del trabajo. A continuación se ha obtenido los resultados de la investigación sobre la base de la presentación y análisis de la encuesta realizada, contrastación de la hipótesis general de la investigación, realización de la discusión de los resultados obtenidos, la formulación de las conclusiones y recomendaciones correspondientes. El trabajo ha permitido concluir que el 97 por ciento de los encuestados el control interno efectivo como instrumento para la optimización del Sistema Integrado de Administración Financiera de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJControl interno efectivoSiaf - optimizaciónContabilidad gubernamentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El control interno efectivo como instrumento para la optimización del sistema integrado de administración financiera. El caso de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, periodo 2007 hasta la actualidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Auditoría. Mención Auditoria IntegralMaestríaCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Post Grado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM E19_Hua.pdf.txtTM E19_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain104189https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f7f76260-0683-4c9f-9e55-df0e52b064aa/download1e1a45d92f8d103a502f71dfc8ce7bc5MD53ORIGINALTM E19_Hua.pdfapplication/pdf6677747https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1012fd9-fd6d-4c5a-b141-e40580f2a1c8/download0e1f3d2884710cb35cd037dff486a83cMD51THUMBNAILTM E19_Hua.pdf.jpgTM E19_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4744https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d0ab60c-4cb7-4112-b4f0-3f528c5fa4d3/downloadb9949c54b8aa6253b7ae01c9ed5978cfMD54UNSCH/1382oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13822024-06-02 14:29:25.595restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El control interno efectivo como instrumento para la optimización del sistema integrado de administración financiera. El caso de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, periodo 2007 hasta la actualidad |
| title |
El control interno efectivo como instrumento para la optimización del sistema integrado de administración financiera. El caso de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, periodo 2007 hasta la actualidad |
| spellingShingle |
El control interno efectivo como instrumento para la optimización del sistema integrado de administración financiera. El caso de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, periodo 2007 hasta la actualidad Huamán Mariño, Wilder Control interno efectivo Siaf - optimización Contabilidad gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
El control interno efectivo como instrumento para la optimización del sistema integrado de administración financiera. El caso de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, periodo 2007 hasta la actualidad |
| title_full |
El control interno efectivo como instrumento para la optimización del sistema integrado de administración financiera. El caso de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, periodo 2007 hasta la actualidad |
| title_fullStr |
El control interno efectivo como instrumento para la optimización del sistema integrado de administración financiera. El caso de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, periodo 2007 hasta la actualidad |
| title_full_unstemmed |
El control interno efectivo como instrumento para la optimización del sistema integrado de administración financiera. El caso de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, periodo 2007 hasta la actualidad |
| title_sort |
El control interno efectivo como instrumento para la optimización del sistema integrado de administración financiera. El caso de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, periodo 2007 hasta la actualidad |
| author |
Huamán Mariño, Wilder |
| author_facet |
Huamán Mariño, Wilder |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Mariño, Wilder |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Mariño, Wilder |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control interno efectivo Siaf - optimización Contabilidad gubernamental |
| topic |
Control interno efectivo Siaf - optimización Contabilidad gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
El problema se ha identificado en la falta de optimización del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF). La investigación se realizó en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La investigación es de actualidad; para fmes de un trabajo efectivo se considera información histórica y también proyecciones a periodos futuros. La investigación comprenderá a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: Autoridades, docentes, administrativos, estudiantes y egresados. La pregunta general del trabajo es: ¿De qué manera el control interno efectivo puede facilitar la optimización del Sistema Integrado de Administración financiera de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga? El objetivo general del trabajo es: facilitar las recomendaciones del control interno efectivo para optimizar el Sistema Integrado de Administración Financiera de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La hipótesis del trabajo es: las recomendaciones del control interno efectivo facilitan la optimización del Sistema Integrado de Administración Financiera de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga mediante una serie de pautas para el logro de la misión del sistema. La importancia está dada por el hecho de presentar un modelo de investigación en el cual el control interno efectivo es el instrumento fundamental para la optimización del Sistema Integrado de Administración Financiera de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. En el marco teórico presenta el control interno y la optimización del SIAF como temas principales del trabajo. A continuación se ha obtenido los resultados de la investigación sobre la base de la presentación y análisis de la encuesta realizada, contrastación de la hipótesis general de la investigación, realización de la discusión de los resultados obtenidos, la formulación de las conclusiones y recomendaciones correspondientes. El trabajo ha permitido concluir que el 97 por ciento de los encuestados el control interno efectivo como instrumento para la optimización del Sistema Integrado de Administración Financiera de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM E19_Hua |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1382 |
| identifier_str_mv |
TM E19_Hua |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1382 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f7f76260-0683-4c9f-9e55-df0e52b064aa/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1012fd9-fd6d-4c5a-b141-e40580f2a1c8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d0ab60c-4cb7-4112-b4f0-3f528c5fa4d3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e1a45d92f8d103a502f71dfc8ce7bc5 0e1f3d2884710cb35cd037dff486a83c b9949c54b8aa6253b7ae01c9ed5978cf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060145594597376 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).