Condiciones laborales y Síndrome de Burnout en el personal de salud del Centro de Salud de Carmen Alto - Ayacucho 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación de las condiciones laborales, con el Síndrome de Burnout, en el personal de salud del Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2024. Materiales y métodos: Diseño no experimental, descriptivo, explicativo de corte transversal. La población fue seleccion...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6818 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6818 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condiciones laborales Síndrome de Burnout Personal de salud Centro de Salud Carmen Alto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación de las condiciones laborales, con el Síndrome de Burnout, en el personal de salud del Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2024. Materiales y métodos: Diseño no experimental, descriptivo, explicativo de corte transversal. La población fue seleccionada mediante un muestreo intencionado, que ascendió a 70. La técnica utilizada fue el cuestionario autoinformado y los instrumentos aplicados en el estudio fueron el cuestionario para valorar las condiciones laborales y el cuestionario de MBI de Maslach. Resultados: el 64.3% del personal de salud presenta Síndrome de Burnout de nivel bajo, mientras el 35.7% presenta un nivel medio; según dimensiones el 71.4% presentó falta de realización personal, seguido de despersonalización 64.3% y agotamiento emocional 58.6%; el 65.7% es nombrado, mientras, el restante contratado, no habiendo relación (x2: 0.051a, p>0.05). Solo el 18.6% de los trabajadores labora menos de 10 años, mientras el mayor porcentaje más de 10 años, no habiendo relación (x2: 3, 331a, p>0.05); en la dimensión ocupación laboral si existe relación (x2: 28,524 a, p<0.05). Por otro lado, el mayor porcentaje del personal de salud (68.6%), consideran excesiva carga laboral, relacionándose con el Síndrome de Burnout (x2: 4,295 a, p<0.05). Conclusión: El Síndrome de Burnout se relaciona de forma significativa con la ocupación laboral (x2: 28,524 a, p<0.05) y la carga laboral excesiva (x2: 4,295 a, p<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).