Prevalencia de automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas del distrito de Samugari provincia de La Mar. Ayacucho 2022.

Descripción del Articulo

El objetivo fue “determinar la prevalencia de la automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas del distrito de Samugari”- La Mar, Ayacucho 2022. La metodología utilizada fue básica, descriptiva, transeccional; la población consta de 7968 y la muestra constituida fue de 367 usuarios,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curo Urbano, Exifinecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6915
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Prevalencia
Conocimiento
Conducta
Oficinas farmacéuticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNSJ_4e01bb432ffea63762fe9663a25f57c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6915
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas del distrito de Samugari provincia de La Mar. Ayacucho 2022.
title Prevalencia de automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas del distrito de Samugari provincia de La Mar. Ayacucho 2022.
spellingShingle Prevalencia de automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas del distrito de Samugari provincia de La Mar. Ayacucho 2022.
Curo Urbano, Exifinecia
Automedicación
Prevalencia
Conocimiento
Conducta
Oficinas farmacéuticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Prevalencia de automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas del distrito de Samugari provincia de La Mar. Ayacucho 2022.
title_full Prevalencia de automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas del distrito de Samugari provincia de La Mar. Ayacucho 2022.
title_fullStr Prevalencia de automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas del distrito de Samugari provincia de La Mar. Ayacucho 2022.
title_full_unstemmed Prevalencia de automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas del distrito de Samugari provincia de La Mar. Ayacucho 2022.
title_sort Prevalencia de automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas del distrito de Samugari provincia de La Mar. Ayacucho 2022.
author Curo Urbano, Exifinecia
author_facet Curo Urbano, Exifinecia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Sierralta, Maricela
dc.contributor.author.fl_str_mv Curo Urbano, Exifinecia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automedicación
Prevalencia
Conocimiento
Conducta
Oficinas farmacéuticas
topic Automedicación
Prevalencia
Conocimiento
Conducta
Oficinas farmacéuticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El objetivo fue “determinar la prevalencia de la automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas del distrito de Samugari”- La Mar, Ayacucho 2022. La metodología utilizada fue básica, descriptiva, transeccional; la población consta de 7968 y la muestra constituida fue de 367 usuarios, instrumento fue validado, confiabilidad (?=0,864). Teniendo como resultado: el 60,8 % son del grupo etario de 30 a 59 años, 21,3% de 60 años a más; 60,8% fueron mujeres, 39,2% masculino; 37,9% estado civil soltero, 26,4% convivientes y 24,8% casados; 48,5% tiene grado de instrucción secundaria, 30,5% primaria; 35,1% de ocupación agricultor, 25,3% independiente; 76,8% ingreso económico fue menor a S/.1025,00. El 47,4% acuden a las farmacias/boticas, 32,2% toman remedios caseros; 48,5% tomaron medicina sin receta médica una vez y 44,4% dos a más veces; 23,2% toman para dolor y ardor estomacal, 22,1% para cefalea, 19,6% para fiebre y gripe; 45% toman dos a cuatro meses, 36,8% dos veces al año; 45% toman los AINE, 35,9% toman antihistamínico H2 y H1. Prevalencia/conducta, 82,6% se automedican (35,4% por enfermedad no grave, 33% falta de tiempo, 14,2% falta de dinero); el 51,2% recomendó la farmacia, 21% médico, 16,9% profesional de salud, 11,1% decisión propia; 55,6% mejoró su dolencia; 72,5% señalan que adquirió en la farmacia/botica; 91 % señaló que le orientó el vendedor de la farmacia; el 65,9% no sabe quién le atendió. Conclusión: Se observó que el 82,6% de pacientes que acuden a las oficinas farmacéuticas en Samugari - La Mar se automedican.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-18T20:56:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-18T20:56:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR690_Cur
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6915
identifier_str_mv TESIS FAR690_Cur
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6915
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52c00066-2375-425a-afed-6fceb7631110/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/601af5bb-202e-4a62-b60e-24cb4118d696/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08742251-3683-485f-8a93-3708aa443ece/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6815d4ac-f54a-47a6-9b33-702b0347155a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ef9c412-8c0b-4b85-96de-a5b2a67377fc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f8bfb32-525c-4572-9803-3884b8e6ecb0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/052317a3-a883-4e5e-83bc-fe517953d859/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e600045-057d-440f-88dd-508fdcabe52d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/726de828-974b-4c61-9197-675ac5cf7f5b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c20e162474b7eb3788b3e80a270a45b
f9381e8caf29e19965d3b4b4931f84ef
0de1d04070f3c767078b00ef85c340db
4c2ae20255f567753d8aa9aa0b576d6e
267a777e694230ddc67ab817ab2a511a
1f5332ee91b1b284f6bbdf7350a79ca1
69c563537933222435dec8c952d023e7
97249440b318d7fd7c19b6962ea3ceeb
4e69125e71ab1d4ed87cf55230d81c3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060199108673536
spelling López Sierralta, MaricelaCuro Urbano, Exifinecia2024-09-18T20:56:10Z2024-09-18T20:56:10Z2024TESIS FAR690_Curhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6915El objetivo fue “determinar la prevalencia de la automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas del distrito de Samugari”- La Mar, Ayacucho 2022. La metodología utilizada fue básica, descriptiva, transeccional; la población consta de 7968 y la muestra constituida fue de 367 usuarios, instrumento fue validado, confiabilidad (?=0,864). Teniendo como resultado: el 60,8 % son del grupo etario de 30 a 59 años, 21,3% de 60 años a más; 60,8% fueron mujeres, 39,2% masculino; 37,9% estado civil soltero, 26,4% convivientes y 24,8% casados; 48,5% tiene grado de instrucción secundaria, 30,5% primaria; 35,1% de ocupación agricultor, 25,3% independiente; 76,8% ingreso económico fue menor a S/.1025,00. El 47,4% acuden a las farmacias/boticas, 32,2% toman remedios caseros; 48,5% tomaron medicina sin receta médica una vez y 44,4% dos a más veces; 23,2% toman para dolor y ardor estomacal, 22,1% para cefalea, 19,6% para fiebre y gripe; 45% toman dos a cuatro meses, 36,8% dos veces al año; 45% toman los AINE, 35,9% toman antihistamínico H2 y H1. Prevalencia/conducta, 82,6% se automedican (35,4% por enfermedad no grave, 33% falta de tiempo, 14,2% falta de dinero); el 51,2% recomendó la farmacia, 21% médico, 16,9% profesional de salud, 11,1% decisión propia; 55,6% mejoró su dolencia; 72,5% señalan que adquirió en la farmacia/botica; 91 % señaló que le orientó el vendedor de la farmacia; el 65,9% no sabe quién le atendió. Conclusión: Se observó que el 82,6% de pacientes que acuden a las oficinas farmacéuticas en Samugari - La Mar se automedican.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAutomedicaciónPrevalenciaConocimientoConductaOficinas farmacéuticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Prevalencia de automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas del distrito de Samugari provincia de La Mar. Ayacucho 2022.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud4590723528312305https://orcid.org/0000-0002-9129-8529https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046Cárdenas Landeo, EdgarHuaraca Cárdenas, Osmar HéctorFalconí Oré, Vivian VilmaORIGINALTESIS FAR690_Cur.pdfapplication/pdf5109645https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52c00066-2375-425a-afed-6fceb7631110/download1c20e162474b7eb3788b3e80a270a45bMD51AUT TESIS FAR690_Cur.pdfapplication/pdf552471https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/601af5bb-202e-4a62-b60e-24cb4118d696/downloadf9381e8caf29e19965d3b4b4931f84efMD52INFO TESIS FAR690_Cur.pdfapplication/pdf10757869https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08742251-3683-485f-8a93-3708aa443ece/download0de1d04070f3c767078b00ef85c340dbMD53TEXTTESIS FAR690_Cur.pdf.txtTESIS FAR690_Cur.pdf.txtExtracted texttext/plain84677https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6815d4ac-f54a-47a6-9b33-702b0347155a/download4c2ae20255f567753d8aa9aa0b576d6eMD54AUT TESIS FAR690_Cur.pdf.txtAUT TESIS FAR690_Cur.pdf.txtExtracted texttext/plain2918https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ef9c412-8c0b-4b85-96de-a5b2a67377fc/download267a777e694230ddc67ab817ab2a511aMD56INFO TESIS FAR690_Cur.pdf.txtINFO TESIS FAR690_Cur.pdf.txtExtracted texttext/plain9310https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f8bfb32-525c-4572-9803-3884b8e6ecb0/download1f5332ee91b1b284f6bbdf7350a79ca1MD58THUMBNAILTESIS FAR690_Cur.pdf.jpgTESIS FAR690_Cur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4382https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/052317a3-a883-4e5e-83bc-fe517953d859/download69c563537933222435dec8c952d023e7MD55AUT TESIS FAR690_Cur.pdf.jpgAUT TESIS FAR690_Cur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4492https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e600045-057d-440f-88dd-508fdcabe52d/download97249440b318d7fd7c19b6962ea3ceebMD57INFO TESIS FAR690_Cur.pdf.jpgINFO TESIS FAR690_Cur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4862https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/726de828-974b-4c61-9197-675ac5cf7f5b/download4e69125e71ab1d4ed87cf55230d81c3aMD5920.500.14612/6915oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/69152024-10-15 16:45:23.921https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).