Coberturas vegetales y densidad de plantas como reguladores de malezas en el cultivo de cebolla (Allium cepa L.), Casaorcco, Carmen Alto - 3310 msnm - Ayacucho

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Casaorcco del distrito de Carmen Alto, provincia Huamanga, región Ayacucho, ubicado a una altura de 3310 msnm, con el objetivo de determinar el efecto de la cobertura vegetal en la regulación de malezas y efecto de la densidad de pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Cardenas, Oscar Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6808
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coberturas vegetales
Densidad de plantas
Reguladores
Malezas
Cultivo
Allium cepa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Casaorcco del distrito de Carmen Alto, provincia Huamanga, región Ayacucho, ubicado a una altura de 3310 msnm, con el objetivo de determinar el efecto de la cobertura vegetal en la regulación de malezas y efecto de la densidad de plantas en el rendimiento del cultivo de cebolla. Para la distribución de unidades experimentales se utilizó el diseño de parcelas divididas (DPD), en las parcelas se ubicó las densidades de plantas (d1: 400 000 plantas ha-1: 0.50 m entre surcos y 0.10 entre plantas y d2: 200 000 plantas ha-1: 50 m entre surcos y 0.20 m entre plantas) y en las sub parcelas, la regulación de malezas con coberturas vegetales (c1: con rastrojos de trigo, c2: con rastrojos de maíz, c3: con rastrojos de arveja, c4: regulación mecánico en época crítica, c5: regulación mecánico continuo durante el periodo vegetativo del cultivo, c6: sin regulación de malezas) con tres repeticiones y 12 tratamientos. La unidad experimental estuvo conformada por 4 surcos y un área de 8.0 m2, con 4 m de largo y 2 m de ancho para cada unidad experimental, donde se trasplantaron plantines de cebolla distanciados a 0.10 m y 0.20 m. Se determinó que la cobertura vegetal con deshierbo continuo (c5) ejerció mejor regulación de malezas donde se obtuvo el mayor rendimiento de bulbos de cebolla con 39,223.89 kg ha-1, seguido por la cobertura de arveja (c3), cobertura de maíz (c2) y cobertura de trigo (c1) con 36,958.89, 35,916.67 y 35,066.67 kg ha-1 de bulbos de cebolla, respectivamente, entre las cuales no existe diferencia estadística significativa. Con el deshierbo en época crítica (c4) se obtuvo un rendimiento de 17 944.51 kg ha-1. Se determinó que la densidad de plantas que reportó mayor rendimiento de cebolla fue 400,000 plantas ha-1 (d1) con 32,730.37 kg ha-1, pero de menor tamaño y menor calidad de bulbos y consecuentemente menor rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).