Coberturas vegetales y densidad de plantas como reguladores de malezas en el cultivo de cebolla (Allium cepa L.), Casaorcco, Carmen Alto - 3310 msnm - Ayacucho
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Casaorcco del distrito de Carmen Alto, provincia Huamanga, región Ayacucho, ubicado a una altura de 3310 msnm, con el objetivo de determinar el efecto de la cobertura vegetal en la regulación de malezas y efecto de la densidad de pl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6808 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6808 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coberturas vegetales Densidad de plantas Reguladores Malezas Cultivo Allium cepa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_4de2db2f9f279e57e2679e76ba9e4eb9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6808 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Coberturas vegetales y densidad de plantas como reguladores de malezas en el cultivo de cebolla (Allium cepa L.), Casaorcco, Carmen Alto - 3310 msnm - Ayacucho |
| title |
Coberturas vegetales y densidad de plantas como reguladores de malezas en el cultivo de cebolla (Allium cepa L.), Casaorcco, Carmen Alto - 3310 msnm - Ayacucho |
| spellingShingle |
Coberturas vegetales y densidad de plantas como reguladores de malezas en el cultivo de cebolla (Allium cepa L.), Casaorcco, Carmen Alto - 3310 msnm - Ayacucho Palomino Cardenas, Oscar Martin Coberturas vegetales Densidad de plantas Reguladores Malezas Cultivo Allium cepa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Coberturas vegetales y densidad de plantas como reguladores de malezas en el cultivo de cebolla (Allium cepa L.), Casaorcco, Carmen Alto - 3310 msnm - Ayacucho |
| title_full |
Coberturas vegetales y densidad de plantas como reguladores de malezas en el cultivo de cebolla (Allium cepa L.), Casaorcco, Carmen Alto - 3310 msnm - Ayacucho |
| title_fullStr |
Coberturas vegetales y densidad de plantas como reguladores de malezas en el cultivo de cebolla (Allium cepa L.), Casaorcco, Carmen Alto - 3310 msnm - Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Coberturas vegetales y densidad de plantas como reguladores de malezas en el cultivo de cebolla (Allium cepa L.), Casaorcco, Carmen Alto - 3310 msnm - Ayacucho |
| title_sort |
Coberturas vegetales y densidad de plantas como reguladores de malezas en el cultivo de cebolla (Allium cepa L.), Casaorcco, Carmen Alto - 3310 msnm - Ayacucho |
| author |
Palomino Cardenas, Oscar Martin |
| author_facet |
Palomino Cardenas, Oscar Martin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bautista Gómez, Rolando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Cardenas, Oscar Martin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Coberturas vegetales Densidad de plantas Reguladores Malezas Cultivo Allium cepa |
| topic |
Coberturas vegetales Densidad de plantas Reguladores Malezas Cultivo Allium cepa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Casaorcco del distrito de Carmen Alto, provincia Huamanga, región Ayacucho, ubicado a una altura de 3310 msnm, con el objetivo de determinar el efecto de la cobertura vegetal en la regulación de malezas y efecto de la densidad de plantas en el rendimiento del cultivo de cebolla. Para la distribución de unidades experimentales se utilizó el diseño de parcelas divididas (DPD), en las parcelas se ubicó las densidades de plantas (d1: 400 000 plantas ha-1: 0.50 m entre surcos y 0.10 entre plantas y d2: 200 000 plantas ha-1: 50 m entre surcos y 0.20 m entre plantas) y en las sub parcelas, la regulación de malezas con coberturas vegetales (c1: con rastrojos de trigo, c2: con rastrojos de maíz, c3: con rastrojos de arveja, c4: regulación mecánico en época crítica, c5: regulación mecánico continuo durante el periodo vegetativo del cultivo, c6: sin regulación de malezas) con tres repeticiones y 12 tratamientos. La unidad experimental estuvo conformada por 4 surcos y un área de 8.0 m2, con 4 m de largo y 2 m de ancho para cada unidad experimental, donde se trasplantaron plantines de cebolla distanciados a 0.10 m y 0.20 m. Se determinó que la cobertura vegetal con deshierbo continuo (c5) ejerció mejor regulación de malezas donde se obtuvo el mayor rendimiento de bulbos de cebolla con 39,223.89 kg ha-1, seguido por la cobertura de arveja (c3), cobertura de maíz (c2) y cobertura de trigo (c1) con 36,958.89, 35,916.67 y 35,066.67 kg ha-1 de bulbos de cebolla, respectivamente, entre las cuales no existe diferencia estadística significativa. Con el deshierbo en época crítica (c4) se obtuvo un rendimiento de 17 944.51 kg ha-1. Se determinó que la densidad de plantas que reportó mayor rendimiento de cebolla fue 400,000 plantas ha-1 (d1) con 32,730.37 kg ha-1, pero de menor tamaño y menor calidad de bulbos y consecuentemente menor rentabilidad. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-16T20:51:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-16T20:51:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1344_Pal |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6808 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG1344_Pal |
| url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6808 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bea6cae4-6fe9-4b54-b755-733edf6cd2ad/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f4860fff-0878-4bdd-99b3-603736351509/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b138b0f3-7220-489b-b5da-76a6cfa4b09e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ecb8a7a-22bd-4f13-94ee-e192c0b092a2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6f75729-dd76-4b8e-be60-ba45b9b75b26/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e146489-81f9-4373-8ed2-847a951dbb7d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/16e15a07-30e1-471c-b0fe-7c68562e2b96/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc2a7eed-8dd0-4d72-984b-174b35651857/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4d1cce69-5576-421c-82a3-decb71bb912b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1115c7ecf333a6cdf30c5760c906ad28 b74c2738514350e53b2442bfdf760af7 178de83b21488370a08634f597462f63 7a49adae1e21e0516675975bef07cff9 c1d2f003380c0fdb4ba7b64ba884352f f8968a40cc2ce1da875b83a62b3d5d01 a2093099f7d6151d4495c95dbcc8a390 a570bca42813bb7e441f0d27e39d7a07 4bf56353d839e44ccc07d0c2b7480ecd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060221514645504 |
| spelling |
Bautista Gómez, RolandoPalomino Cardenas, Oscar Martin2024-08-16T20:51:44Z2024-08-16T20:51:44Z2024TESIS AG1344_Palhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6808El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Casaorcco del distrito de Carmen Alto, provincia Huamanga, región Ayacucho, ubicado a una altura de 3310 msnm, con el objetivo de determinar el efecto de la cobertura vegetal en la regulación de malezas y efecto de la densidad de plantas en el rendimiento del cultivo de cebolla. Para la distribución de unidades experimentales se utilizó el diseño de parcelas divididas (DPD), en las parcelas se ubicó las densidades de plantas (d1: 400 000 plantas ha-1: 0.50 m entre surcos y 0.10 entre plantas y d2: 200 000 plantas ha-1: 50 m entre surcos y 0.20 m entre plantas) y en las sub parcelas, la regulación de malezas con coberturas vegetales (c1: con rastrojos de trigo, c2: con rastrojos de maíz, c3: con rastrojos de arveja, c4: regulación mecánico en época crítica, c5: regulación mecánico continuo durante el periodo vegetativo del cultivo, c6: sin regulación de malezas) con tres repeticiones y 12 tratamientos. La unidad experimental estuvo conformada por 4 surcos y un área de 8.0 m2, con 4 m de largo y 2 m de ancho para cada unidad experimental, donde se trasplantaron plantines de cebolla distanciados a 0.10 m y 0.20 m. Se determinó que la cobertura vegetal con deshierbo continuo (c5) ejerció mejor regulación de malezas donde se obtuvo el mayor rendimiento de bulbos de cebolla con 39,223.89 kg ha-1, seguido por la cobertura de arveja (c3), cobertura de maíz (c2) y cobertura de trigo (c1) con 36,958.89, 35,916.67 y 35,066.67 kg ha-1 de bulbos de cebolla, respectivamente, entre las cuales no existe diferencia estadística significativa. Con el deshierbo en época crítica (c4) se obtuvo un rendimiento de 17 944.51 kg ha-1. Se determinó que la densidad de plantas que reportó mayor rendimiento de cebolla fue 400,000 plantas ha-1 (d1) con 32,730.37 kg ha-1, pero de menor tamaño y menor calidad de bulbos y consecuentemente menor rentabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCoberturas vegetalesDensidad de plantasReguladoresMalezasCultivoAllium cepahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Coberturas vegetales y densidad de plantas como reguladores de malezas en el cultivo de cebolla (Allium cepa L.), Casaorcco, Carmen Alto - 3310 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4241424828263872https://orcid.org/0000-0002-1827-6123https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Mateu Mateo, Walter AugustoCarrasco Aquino, GuillermoTenorio Mancilla, EdgarBautista Gómez, RolandoORIGINALTESIS AG1344_Pal.pdfapplication/pdf6235133https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bea6cae4-6fe9-4b54-b755-733edf6cd2ad/download1115c7ecf333a6cdf30c5760c906ad28MD51AUT TESIS AG1344_Pal.pdfapplication/pdf2023778https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f4860fff-0878-4bdd-99b3-603736351509/downloadb74c2738514350e53b2442bfdf760af7MD52INFO TESIS AG1344_Pal.pdfapplication/pdf32085441https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b138b0f3-7220-489b-b5da-76a6cfa4b09e/download178de83b21488370a08634f597462f63MD53TEXTTESIS AG1344_Pal.pdf.txtTESIS AG1344_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain101440https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ecb8a7a-22bd-4f13-94ee-e192c0b092a2/download7a49adae1e21e0516675975bef07cff9MD54AUT TESIS AG1344_Pal.pdf.txtAUT TESIS AG1344_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain3036https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6f75729-dd76-4b8e-be60-ba45b9b75b26/downloadc1d2f003380c0fdb4ba7b64ba884352fMD56INFO TESIS AG1344_Pal.pdf.txtINFO TESIS AG1344_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain1849https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e146489-81f9-4373-8ed2-847a951dbb7d/downloadf8968a40cc2ce1da875b83a62b3d5d01MD58THUMBNAILTESIS AG1344_Pal.pdf.jpgTESIS AG1344_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4477https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/16e15a07-30e1-471c-b0fe-7c68562e2b96/downloada2093099f7d6151d4495c95dbcc8a390MD55AUT TESIS AG1344_Pal.pdf.jpgAUT TESIS AG1344_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4666https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc2a7eed-8dd0-4d72-984b-174b35651857/downloada570bca42813bb7e441f0d27e39d7a07MD57INFO TESIS AG1344_Pal.pdf.jpgINFO TESIS AG1344_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5109https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4d1cce69-5576-421c-82a3-decb71bb912b/download4bf56353d839e44ccc07d0c2b7480ecdMD5920.500.14612/6808oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68082024-10-15 16:45:19.963https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).