Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Andahuaylas, en el contexto del COVID-19. Apurímac, 2020.

Descripción del Articulo

Automedicación incluye atribuir fármacos, hierbas caseras, por recomendación de alguien, sin indagar a un profesional que haga la identificación principal, corrobore el mal, los signos o síntomas y prescribir la receta para el uso racional del fármaco. Por este motivo, se planteó identificar las fre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Fierro, Jenrry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5165
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Automedicación
Establecimientos farmacéuticos
Dispensación
Andahuaylas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Automedicación incluye atribuir fármacos, hierbas caseras, por recomendación de alguien, sin indagar a un profesional que haga la identificación principal, corrobore el mal, los signos o síntomas y prescribir la receta para el uso racional del fármaco. Por este motivo, se planteó identificar las frecuencias de automedicación en personas que acuden a establecimientos farmacéuticos en el contexto del Covid-19. Se plasmaron los objetivos generales, así como objetivos específicos orientados a caracterizar los signos y síntomas, las causas subyacentes, las características sociodemográficas, entre otros, a fin de identificar la frecuencia de la automedicación. La metodología empleada fue un diseño de investigación no experimental, transversal de nivel descriptivo. Para el recojo de la información se usó un cuestionario de 30 ítems. De la misma forma, la muestra fue elegida por muestreo no probabilístico intencional, según los criterios de exclusión e inclusión, constituido por 382 personas. Los resultados son detallados en una frecuencia de automedicación de 75,9%, del mismo modo las características demográficas fueron: grupo etario de 18 a 29 años (42,8%), género masculino (50,3%), primaria inconclusa (27,6%), personas sin trabajo (28,3%), de igual modo los signos y síntomas primordiales inmersos a la automedicación son: cefalea (13,1%) y fiebre (13,4%), los AINES (13,4%) fue el grupo farmacológico de mayor automedicación, confianza en las oficinas farmacéuticas (64,1%) y la recomendación de otras personas (68,6%) son los motivos relacionadas con la automedicación. Las personas carecen del conocimiento respecto a los conceptos de automedicación, desconocimiento de los medicamentos y la dispensación. Siendo así, que existe una alta automedicación, en el distrito de Andahuaylas, en el contexto del Covid-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).