Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Andahuaylas, en el contexto del COVID-19. Apurímac, 2020.
Descripción del Articulo
Automedicación incluye atribuir fármacos, hierbas caseras, por recomendación de alguien, sin indagar a un profesional que haga la identificación principal, corrobore el mal, los signos o síntomas y prescribir la receta para el uso racional del fármaco. Por este motivo, se planteó identificar las fre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5165 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5165 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Automedicación Establecimientos farmacéuticos Dispensación Andahuaylas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| id |
UNSJ_4d32f0235aa373986c79ffd0f22e26a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5165 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Común Ventura, Pablo WilliamsRoca Fierro, Jenrry2023-04-17T17:35:20Z2023-04-17T17:35:20Z2023TESIS FAR619_Rochttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5165Automedicación incluye atribuir fármacos, hierbas caseras, por recomendación de alguien, sin indagar a un profesional que haga la identificación principal, corrobore el mal, los signos o síntomas y prescribir la receta para el uso racional del fármaco. Por este motivo, se planteó identificar las frecuencias de automedicación en personas que acuden a establecimientos farmacéuticos en el contexto del Covid-19. Se plasmaron los objetivos generales, así como objetivos específicos orientados a caracterizar los signos y síntomas, las causas subyacentes, las características sociodemográficas, entre otros, a fin de identificar la frecuencia de la automedicación. La metodología empleada fue un diseño de investigación no experimental, transversal de nivel descriptivo. Para el recojo de la información se usó un cuestionario de 30 ítems. De la misma forma, la muestra fue elegida por muestreo no probabilístico intencional, según los criterios de exclusión e inclusión, constituido por 382 personas. Los resultados son detallados en una frecuencia de automedicación de 75,9%, del mismo modo las características demográficas fueron: grupo etario de 18 a 29 años (42,8%), género masculino (50,3%), primaria inconclusa (27,6%), personas sin trabajo (28,3%), de igual modo los signos y síntomas primordiales inmersos a la automedicación son: cefalea (13,1%) y fiebre (13,4%), los AINES (13,4%) fue el grupo farmacológico de mayor automedicación, confianza en las oficinas farmacéuticas (64,1%) y la recomendación de otras personas (68,6%) son los motivos relacionadas con la automedicación. Las personas carecen del conocimiento respecto a los conceptos de automedicación, desconocimiento de los medicamentos y la dispensación. Siendo así, que existe una alta automedicación, en el distrito de Andahuaylas, en el contexto del Covid-19.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCOVID-19AutomedicaciónEstablecimientos farmacéuticosDispensaciónAndahuaylashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Andahuaylas, en el contexto del COVID-19. Apurímac, 2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud4644558428296984https://orcid.org/0000-0003-1744-4874https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046Aronés Jara, Marco RolandoCárdenas Landeo, EdgarBarbarán Vilcatoma, Stephany M.Común Ventura, Pablo WilliamsORIGINALTESIS FAR619_Roc.pdfapplication/pdf4158863https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/235b97e0-6a3b-4bec-af2f-ef0697516a52/download1728f35ef99bce57080206d5990a6475MD51TEXTTESIS FAR619_Roc.pdf.txtTESIS FAR619_Roc.pdf.txtExtracted texttext/plain98605https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e84fd5ef-f2ce-447c-8e7d-df6724d302ca/download86eeea0f99443a2d758e4bc0130a89fbMD52THUMBNAILTESIS FAR619_Roc.pdf.jpgTESIS FAR619_Roc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4152https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9e159869-1c53-4d88-992b-17ba3683234e/download28d7eb6fdf8addbf5238add23cb024efMD53UNSCH/5165oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/51652024-06-02 16:18:52.784https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Andahuaylas, en el contexto del COVID-19. Apurímac, 2020. |
| title |
Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Andahuaylas, en el contexto del COVID-19. Apurímac, 2020. |
| spellingShingle |
Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Andahuaylas, en el contexto del COVID-19. Apurímac, 2020. Roca Fierro, Jenrry COVID-19 Automedicación Establecimientos farmacéuticos Dispensación Andahuaylas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| title_short |
Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Andahuaylas, en el contexto del COVID-19. Apurímac, 2020. |
| title_full |
Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Andahuaylas, en el contexto del COVID-19. Apurímac, 2020. |
| title_fullStr |
Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Andahuaylas, en el contexto del COVID-19. Apurímac, 2020. |
| title_full_unstemmed |
Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Andahuaylas, en el contexto del COVID-19. Apurímac, 2020. |
| title_sort |
Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Andahuaylas, en el contexto del COVID-19. Apurímac, 2020. |
| author |
Roca Fierro, Jenrry |
| author_facet |
Roca Fierro, Jenrry |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Común Ventura, Pablo Williams |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roca Fierro, Jenrry |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
COVID-19 Automedicación Establecimientos farmacéuticos Dispensación Andahuaylas |
| topic |
COVID-19 Automedicación Establecimientos farmacéuticos Dispensación Andahuaylas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| description |
Automedicación incluye atribuir fármacos, hierbas caseras, por recomendación de alguien, sin indagar a un profesional que haga la identificación principal, corrobore el mal, los signos o síntomas y prescribir la receta para el uso racional del fármaco. Por este motivo, se planteó identificar las frecuencias de automedicación en personas que acuden a establecimientos farmacéuticos en el contexto del Covid-19. Se plasmaron los objetivos generales, así como objetivos específicos orientados a caracterizar los signos y síntomas, las causas subyacentes, las características sociodemográficas, entre otros, a fin de identificar la frecuencia de la automedicación. La metodología empleada fue un diseño de investigación no experimental, transversal de nivel descriptivo. Para el recojo de la información se usó un cuestionario de 30 ítems. De la misma forma, la muestra fue elegida por muestreo no probabilístico intencional, según los criterios de exclusión e inclusión, constituido por 382 personas. Los resultados son detallados en una frecuencia de automedicación de 75,9%, del mismo modo las características demográficas fueron: grupo etario de 18 a 29 años (42,8%), género masculino (50,3%), primaria inconclusa (27,6%), personas sin trabajo (28,3%), de igual modo los signos y síntomas primordiales inmersos a la automedicación son: cefalea (13,1%) y fiebre (13,4%), los AINES (13,4%) fue el grupo farmacológico de mayor automedicación, confianza en las oficinas farmacéuticas (64,1%) y la recomendación de otras personas (68,6%) son los motivos relacionadas con la automedicación. Las personas carecen del conocimiento respecto a los conceptos de automedicación, desconocimiento de los medicamentos y la dispensación. Siendo así, que existe una alta automedicación, en el distrito de Andahuaylas, en el contexto del Covid-19. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-17T17:35:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-17T17:35:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR619_Roc |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5165 |
| identifier_str_mv |
TESIS FAR619_Roc |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5165 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/235b97e0-6a3b-4bec-af2f-ef0697516a52/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e84fd5ef-f2ce-447c-8e7d-df6724d302ca/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9e159869-1c53-4d88-992b-17ba3683234e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1728f35ef99bce57080206d5990a6475 86eeea0f99443a2d758e4bc0130a89fb 28d7eb6fdf8addbf5238add23cb024ef |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060213728968704 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).