Depresión post parto y su relación con el clima familiar en adolescentes atendidas en hospital Regional de Ayacucho, 2009
Descripción del Articulo
La depresión post parto es una alteración emocional en el que las madres adolescentes, que ya tuvieron a su primer (a) hijo (a), se sienten tristes y pasan por un momento complicado y difícil de entender, porque la maternidad impacta psicológica, cultural, social y biológicamente a la puérpera adole...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3561 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Postparto Familia Adolescentes Puérpera Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_4b29e25a920bf54114059dffb4d247b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3561 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Jara de Aronés, IrisPalomino Bautista, LucindaQuispe Huamaní, Miriam Ivonny2020-01-29T17:33:55Z2020-01-29T17:33:55Z2011TESIS EN536_Palhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3561La depresión post parto es una alteración emocional en el que las madres adolescentes, que ya tuvieron a su primer (a) hijo (a), se sienten tristes y pasan por un momento complicado y difícil de entender, porque la maternidad impacta psicológica, cultural, social y biológicamente a la puérpera adolescente, fundamentalmente vinculados al desempeño del nuevo rol de madre. El postparto es un periodo en el que existe un riesgo excepcionalmente elevado de recurrencia de depresión, manía u otras psicosis. Y, muchas de estas alteraciones son fuertemente influidas por el grado de integración familiar en la que están inmersos y en la mayoría de veces representan factor de riesgo a largo plazo para trastornos mentales crónicos (Salvador Cardenas, 2008). El presente trabajo de investigación está inserto en el segundo lineamiento de las políticas públicas de salud de la región Ayacucho, para el periodo 2005 - 2010, el mismo que hace referencia a la promoción de la maternidad segura y saludable. Por cuanto, el propósito es aportar información actualizada a la Dirección del Hospital Regional de Ayacucho, con la finalidad fortalecer la atención y cuidados de la madre durante el puerperio con intervenciones de apoyo psicológico para la madre, pareja y familia ya sea a nivel intra-institucional o a través de seguimientos vía visitas domiciliarias. El hallazgo mas importante de la presente investigación es que del 55.6% de puérperas adolescentes que presentan depresión post parto, 53.8% proceden de familias disfuncional y/o severamente disfuncionales. Confirmando de esta manera la veracidad de la hipótesis propuesta. Vale decir, que el clima familiar se relaciona significativamente con la depresión post parto en razón de que a mayor disfunción familiar es mayor la depresión postparto en puérperas adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Las limitaciones que se tuvieron durante el desarrollo de la presente investigación fue la negativa de algunas puérperas mediatas adolecentes para participar en la investigación.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDepresiónPostpartoFamiliaAdolescentesPuérperaSalud mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Depresión post parto y su relación con el clima familiar en adolescentes atendidas en hospital Regional de Ayacucho, 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN536_Pal.pdfapplication/pdf737085https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c76c65ba-0a4f-4dbd-bc69-3926c8acaa6b/download5feb9e6a39a3b72a4541916a4a392c77MD51TEXTTESIS EN536_Pal.pdf.txtTESIS EN536_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain41092https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d8625c4-cd5b-4b14-b4d4-c043d07cdc78/downloade0217c64e93fc3590ecb11beeb8cb935MD53THUMBNAILTESIS EN536_Pal.pdf.jpgTESIS EN536_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4003https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bc79c93e-dcab-4c69-9953-fc9dee959a57/download5a1b33cbfbc18726f0bd4cd2d029491fMD54UNSCH/3561oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35612024-06-02 14:21:53.931https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Depresión post parto y su relación con el clima familiar en adolescentes atendidas en hospital Regional de Ayacucho, 2009 |
| title |
Depresión post parto y su relación con el clima familiar en adolescentes atendidas en hospital Regional de Ayacucho, 2009 |
| spellingShingle |
Depresión post parto y su relación con el clima familiar en adolescentes atendidas en hospital Regional de Ayacucho, 2009 Palomino Bautista, Lucinda Depresión Postparto Familia Adolescentes Puérpera Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Depresión post parto y su relación con el clima familiar en adolescentes atendidas en hospital Regional de Ayacucho, 2009 |
| title_full |
Depresión post parto y su relación con el clima familiar en adolescentes atendidas en hospital Regional de Ayacucho, 2009 |
| title_fullStr |
Depresión post parto y su relación con el clima familiar en adolescentes atendidas en hospital Regional de Ayacucho, 2009 |
| title_full_unstemmed |
Depresión post parto y su relación con el clima familiar en adolescentes atendidas en hospital Regional de Ayacucho, 2009 |
| title_sort |
Depresión post parto y su relación con el clima familiar en adolescentes atendidas en hospital Regional de Ayacucho, 2009 |
| author |
Palomino Bautista, Lucinda |
| author_facet |
Palomino Bautista, Lucinda Quispe Huamaní, Miriam Ivonny |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Huamaní, Miriam Ivonny |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jara de Aronés, Iris |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Bautista, Lucinda Quispe Huamaní, Miriam Ivonny |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Depresión Postparto Familia Adolescentes Puérpera Salud mental |
| topic |
Depresión Postparto Familia Adolescentes Puérpera Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La depresión post parto es una alteración emocional en el que las madres adolescentes, que ya tuvieron a su primer (a) hijo (a), se sienten tristes y pasan por un momento complicado y difícil de entender, porque la maternidad impacta psicológica, cultural, social y biológicamente a la puérpera adolescente, fundamentalmente vinculados al desempeño del nuevo rol de madre. El postparto es un periodo en el que existe un riesgo excepcionalmente elevado de recurrencia de depresión, manía u otras psicosis. Y, muchas de estas alteraciones son fuertemente influidas por el grado de integración familiar en la que están inmersos y en la mayoría de veces representan factor de riesgo a largo plazo para trastornos mentales crónicos (Salvador Cardenas, 2008). El presente trabajo de investigación está inserto en el segundo lineamiento de las políticas públicas de salud de la región Ayacucho, para el periodo 2005 - 2010, el mismo que hace referencia a la promoción de la maternidad segura y saludable. Por cuanto, el propósito es aportar información actualizada a la Dirección del Hospital Regional de Ayacucho, con la finalidad fortalecer la atención y cuidados de la madre durante el puerperio con intervenciones de apoyo psicológico para la madre, pareja y familia ya sea a nivel intra-institucional o a través de seguimientos vía visitas domiciliarias. El hallazgo mas importante de la presente investigación es que del 55.6% de puérperas adolescentes que presentan depresión post parto, 53.8% proceden de familias disfuncional y/o severamente disfuncionales. Confirmando de esta manera la veracidad de la hipótesis propuesta. Vale decir, que el clima familiar se relaciona significativamente con la depresión post parto en razón de que a mayor disfunción familiar es mayor la depresión postparto en puérperas adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Las limitaciones que se tuvieron durante el desarrollo de la presente investigación fue la negativa de algunas puérperas mediatas adolecentes para participar en la investigación. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-29T17:33:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-29T17:33:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN536_Pal |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3561 |
| identifier_str_mv |
TESIS EN536_Pal |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3561 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c76c65ba-0a4f-4dbd-bc69-3926c8acaa6b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d8625c4-cd5b-4b14-b4d4-c043d07cdc78/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bc79c93e-dcab-4c69-9953-fc9dee959a57/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5feb9e6a39a3b72a4541916a4a392c77 e0217c64e93fc3590ecb11beeb8cb935 5a1b33cbfbc18726f0bd4cd2d029491f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060133803360256 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).