Depresión post parto y su relación con el clima familiar en adolescentes atendidas en hospital Regional de Ayacucho, 2009

Descripción del Articulo

La depresión post parto es una alteración emocional en el que las madres adolescentes, que ya tuvieron a su primer (a) hijo (a), se sienten tristes y pasan por un momento complicado y difícil de entender, porque la maternidad impacta psicológica, cultural, social y biológicamente a la puérpera adole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Bautista, Lucinda, Quispe Huamaní, Miriam Ivonny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3561
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Postparto
Familia
Adolescentes
Puérpera
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La depresión post parto es una alteración emocional en el que las madres adolescentes, que ya tuvieron a su primer (a) hijo (a), se sienten tristes y pasan por un momento complicado y difícil de entender, porque la maternidad impacta psicológica, cultural, social y biológicamente a la puérpera adolescente, fundamentalmente vinculados al desempeño del nuevo rol de madre. El postparto es un periodo en el que existe un riesgo excepcionalmente elevado de recurrencia de depresión, manía u otras psicosis. Y, muchas de estas alteraciones son fuertemente influidas por el grado de integración familiar en la que están inmersos y en la mayoría de veces representan factor de riesgo a largo plazo para trastornos mentales crónicos (Salvador Cardenas, 2008). El presente trabajo de investigación está inserto en el segundo lineamiento de las políticas públicas de salud de la región Ayacucho, para el periodo 2005 - 2010, el mismo que hace referencia a la promoción de la maternidad segura y saludable. Por cuanto, el propósito es aportar información actualizada a la Dirección del Hospital Regional de Ayacucho, con la finalidad fortalecer la atención y cuidados de la madre durante el puerperio con intervenciones de apoyo psicológico para la madre, pareja y familia ya sea a nivel intra-institucional o a través de seguimientos vía visitas domiciliarias. El hallazgo mas importante de la presente investigación es que del 55.6% de puérperas adolescentes que presentan depresión post parto, 53.8% proceden de familias disfuncional y/o severamente disfuncionales. Confirmando de esta manera la veracidad de la hipótesis propuesta. Vale decir, que el clima familiar se relaciona significativamente con la depresión post parto en razón de que a mayor disfunción familiar es mayor la depresión postparto en puérperas adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Las limitaciones que se tuvieron durante el desarrollo de la presente investigación fue la negativa de algunas puérperas mediatas adolecentes para participar en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).