Sexto ciclo de selección masal estratificada de un compuesto de maíz morado (Zea mays) Canaán, 2750 msnm - Ayacucho

Descripción del Articulo

Se evaluaron variables de productividad de la mazorca de maíz morado, con el objetivo de determinar los componentes de variancia y heredabilidad, obtenidos mediante selección masal estratificada, para mejorar la base genética y el rendimiento de mazorca en una población de maíz morado del sexto cicl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Vilca, Alex Mariano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5549
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selección masal
Zea mays
Varianza
Heredabilidad
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id UNSJ_4ac9d95d5ab978684a12ae4549039f5f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5549
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Tenorio Mancilla, EdgarChipana Vilca, Alex Mariano2023-07-11T13:50:20Z2023-07-11T13:50:20Z2022TESIS AG1306_Chihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5549Se evaluaron variables de productividad de la mazorca de maíz morado, con el objetivo de determinar los componentes de variancia y heredabilidad, obtenidos mediante selección masal estratificada, para mejorar la base genética y el rendimiento de mazorca en una población de maíz morado del sexto ciclo. El campo experimental estuvo distribuido en 60 unidades experimentales, cada parcela de 3 surcos de 10 metros de largo y 0.80 metros entre surcos. Los caracteres de mazorca se evaluaron en 10 plantas seleccionadas. Para el análisis de los resultados se utilizó la metodología de selección masal estratificada. La ganancia por selección en los caracteres de: Longitud de mazorca, diámetro de mazorca, diámetro de tuza, hileras por mazorca, peso de 1000 semillas, peso de mazorca, peso de grano y peso de tuza fueron 0.360 cm, 0.986 mm, 0.486 mm, 0.628, 0.450 g, 12.796 g, 10.802 g y 1.912 g respectivamente; la heredabilidad para la longitud de mazorca fue 97.4%, diámetro de mazorca 100%, diámetro de tusa 95.6%, hileras por mazorca 100%, peso de 1000 semillas 97.7%, peso de mazorca 100%, peso de grano 100% y peso de tusa 95.9%; estos valores son considerados altos y favorables para la selección; La variación del peso de mazorca, está relacionada con alta significación estadística sobre la longitud de mazorca y diámetro de mazorca por lo que se demuestra que por cada centímetro de incremento de longitud de mazorca el peso de mazorca se incrementa en 6.120 g, y por cada milímetro de incremento en el diámetro de mazorca el peso de mazorca se incrementa en 2.435 g.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSelección masalZea maysVarianzaHeredabilidadProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Sexto ciclo de selección masal estratificada de un compuesto de maíz morado (Zea mays) Canaán, 2750 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4544630128308027https://orcid.org/0000-0002-9534-1267https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Quispe Tenorio, José AntonioBautista Gómez, RolandoRobles García, EduardoORIGINALTESIS AG1306_Chi.pdfapplication/pdf5297415https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15734551-b5e9-405c-83a8-332bd2140aee/downloada4a9578b880659d6157f7e58dd13e8c1MD51TEXTTESIS AG1306_Chi.pdf.txtTESIS AG1306_Chi.pdf.txtExtracted texttext/plain103217https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a438c760-c47e-4f78-b025-5f52dd782058/downloadd9e01b0b620fada756d14f2809772f01MD52THUMBNAILTESIS AG1306_Chi.pdf.jpgTESIS AG1306_Chi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4334https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c841201-55c0-4691-aa47-8d24dfe7306a/download4b57f74cbb28614119a0ee1ab3ffdad8MD53UNSCH/5549oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55492024-06-02 14:27:47.45https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sexto ciclo de selección masal estratificada de un compuesto de maíz morado (Zea mays) Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
title Sexto ciclo de selección masal estratificada de un compuesto de maíz morado (Zea mays) Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
spellingShingle Sexto ciclo de selección masal estratificada de un compuesto de maíz morado (Zea mays) Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
Chipana Vilca, Alex Mariano
Selección masal
Zea mays
Varianza
Heredabilidad
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Sexto ciclo de selección masal estratificada de un compuesto de maíz morado (Zea mays) Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
title_full Sexto ciclo de selección masal estratificada de un compuesto de maíz morado (Zea mays) Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
title_fullStr Sexto ciclo de selección masal estratificada de un compuesto de maíz morado (Zea mays) Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
title_full_unstemmed Sexto ciclo de selección masal estratificada de un compuesto de maíz morado (Zea mays) Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
title_sort Sexto ciclo de selección masal estratificada de un compuesto de maíz morado (Zea mays) Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
author Chipana Vilca, Alex Mariano
author_facet Chipana Vilca, Alex Mariano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tenorio Mancilla, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Chipana Vilca, Alex Mariano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Selección masal
Zea mays
Varianza
Heredabilidad
Productividad
topic Selección masal
Zea mays
Varianza
Heredabilidad
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description Se evaluaron variables de productividad de la mazorca de maíz morado, con el objetivo de determinar los componentes de variancia y heredabilidad, obtenidos mediante selección masal estratificada, para mejorar la base genética y el rendimiento de mazorca en una población de maíz morado del sexto ciclo. El campo experimental estuvo distribuido en 60 unidades experimentales, cada parcela de 3 surcos de 10 metros de largo y 0.80 metros entre surcos. Los caracteres de mazorca se evaluaron en 10 plantas seleccionadas. Para el análisis de los resultados se utilizó la metodología de selección masal estratificada. La ganancia por selección en los caracteres de: Longitud de mazorca, diámetro de mazorca, diámetro de tuza, hileras por mazorca, peso de 1000 semillas, peso de mazorca, peso de grano y peso de tuza fueron 0.360 cm, 0.986 mm, 0.486 mm, 0.628, 0.450 g, 12.796 g, 10.802 g y 1.912 g respectivamente; la heredabilidad para la longitud de mazorca fue 97.4%, diámetro de mazorca 100%, diámetro de tusa 95.6%, hileras por mazorca 100%, peso de 1000 semillas 97.7%, peso de mazorca 100%, peso de grano 100% y peso de tusa 95.9%; estos valores son considerados altos y favorables para la selección; La variación del peso de mazorca, está relacionada con alta significación estadística sobre la longitud de mazorca y diámetro de mazorca por lo que se demuestra que por cada centímetro de incremento de longitud de mazorca el peso de mazorca se incrementa en 6.120 g, y por cada milímetro de incremento en el diámetro de mazorca el peso de mazorca se incrementa en 2.435 g.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-11T13:50:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-11T13:50:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1306_Chi
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5549
identifier_str_mv TESIS AG1306_Chi
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5549
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15734551-b5e9-405c-83a8-332bd2140aee/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a438c760-c47e-4f78-b025-5f52dd782058/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c841201-55c0-4691-aa47-8d24dfe7306a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a4a9578b880659d6157f7e58dd13e8c1
d9e01b0b620fada756d14f2809772f01
4b57f74cbb28614119a0ee1ab3ffdad8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060141851181056
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).