Cuarto ciclo de selección masal estratificada de un compuesto en maíz morado (Zea mays L.). Canaán a 2735 msnm, Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivos: Evaluar caracteres cuantitativos de rendimiento en una población compuesta de maíz morado, con fines de mejoramiento genético y Seleccionar genotipos superiores de mezcla de polinización abierta de maíz Morado mediante estimadores de las componentes de varia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5947 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Selección masal Zea mays Varianza Heredabilidad Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivos: Evaluar caracteres cuantitativos de rendimiento en una población compuesta de maíz morado, con fines de mejoramiento genético y Seleccionar genotipos superiores de mezcla de polinización abierta de maíz Morado mediante estimadores de las componentes de variancia y heredabilidad con fines de mejoramiento genético. Se instaló 60 parcelas, cada parcela de 3 surcos de 10 metros de largo y 0.80 metros entre surcos. Los caracteres de mazorca se evaluaron en 10 plantas seleccionadas. Se utilizó la metodología de selección masal estratificada. La ganancia por selección en los caracteres de longitud de mazorca, diámetro de mazorca, diámetro de tusa, hileras por mazorca, número de granos por hilera, peso de 1000 granos, peso de mazorca, peso de grano y peso de tusa fueron 0.218 cm, 0.058 cm, 0.044 cm, 0.182, 0.171, 11.100, 10.111g, 9.036g y 1.309g respectivamente; la mejora en porcentaje representa para la longitud de mazorca 1.185%, diámetro de mazorca 1.143%, diámetro de tusa 1.812%, hileras por mazorca 1.656%, número de granos por hilera 0.591%, peso de 1000 granos 2.539%, peso de mazorca 6.412%, peso de grano 6.737% y peso de tusa fueron 5.715%. El peso de mazorca está asociado con alta significación estadística con los parámetros de estudio mencionados. La heredabilidad (h2) para los caracteres es 0.885, 0.887, 0.966, 0.974, 0.998, 0.935, 0.922, 0.921, 0.984 para longitud de mazorca, diámetro de mazorca, diámetro de tusa, hileras por mazorca, número de granos por hilera, peso de 1000 granos, peso de mazorca, peso de grano y peso de tusa, respectivamente; son considerados altos y favorables para selección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).