La televisión ayacuchana: Inicio, desarrollo y consolidación
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer y describir el desarrollo de la televisión ayacuchana en el contexto histórico de los últimos cuarenta años y como propósitos secundarios explorar los inicios de la televisión en la región de Ayacucho, identificar el periodo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1840 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1840 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Televisión ayacuchana Proceso histórico Actualidad Publicidad Receptores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNSJ_49a51cba3bce03239fc6fe6132277183 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1840 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Infante Yupanqui, Carlos RodrigoJáuregui Pantoja, Dannys Rafael2018-09-15T00:01:07Z2018-09-15T00:01:07Z2015Tesis CC84_Jau.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1840El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer y describir el desarrollo de la televisión ayacuchana en el contexto histórico de los últimos cuarenta años y como propósitos secundarios explorar los inicios de la televisión en la región de Ayacucho, identificar el periodo considerado como la fase de desarrollo de la televisión local y determinar la etapa de consolidación de la televisión regional. Para cumplir con los fines trazados, se empleó la metodología cualitativa, básicamente el método histórico, el cual dio lugar a la utilización de técnicas como la entrevista de profundidad y el análisis documentario, cuyos instrumentos fueron las guías de entrevista y guías de análisis. La televisión llega a Huamanga a través de la instalación de una filial de la señal nacional de canal 7, ello en el marco de la conmemoración del sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho en 1974 y en medio de la dictadura militar del presidente Juan Velasco Alvarado. El desarrollo de la producción televisiva local tiene una estrecha relación con el aumento poblacional y por ende con el crecimiento de la ciudad, pues es un aspecto determinante para que el canal del estado continúe emitiéndose y también para el nacimiento de las televisoras netamente ayacuchanas, las cuales encuentran un buen ingreso económico a través de la emisión de publicidades. En la actualidad, se podría decir que la televisión ayacuchana se encuentra en un periodo de consolidación. Aunque lentamente, se está avanzando en el aspecto técnico; sin embargo, aún queda por mejorar en el aspecto del recurso humano.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTelevisión ayacuchanaProceso históricoActualidadPublicidadReceptoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00La televisión ayacuchana: Inicio, desarrollo y consolidacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTesis CC84_Jau.pdfapplication/pdf69354345https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/83d08961-f1a1-4a96-87bc-d0072abe8db8/download06c5ef1e427989d7f3cf7d844e5d5494MD51TEXTTesis CC84_Jau.pdf.txtTesis CC84_Jau.pdf.txtExtracted texttext/plain101992https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af08193b-b36e-4b42-82d2-23e31d8b2445/download8aeed661b9ff0a484cf5e88338cece96MD53THUMBNAILTesis CC84_Jau.pdf.jpgTesis CC84_Jau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4952https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f16759c3-0ee8-49a1-82f2-603c9cc89c68/downloadc9abd7c2e4023763f3a83fe64aa19060MD54UNSCH/1840oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/18402024-06-02 17:03:56.059https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La televisión ayacuchana: Inicio, desarrollo y consolidación |
| title |
La televisión ayacuchana: Inicio, desarrollo y consolidación |
| spellingShingle |
La televisión ayacuchana: Inicio, desarrollo y consolidación Jáuregui Pantoja, Dannys Rafael Televisión ayacuchana Proceso histórico Actualidad Publicidad Receptores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
La televisión ayacuchana: Inicio, desarrollo y consolidación |
| title_full |
La televisión ayacuchana: Inicio, desarrollo y consolidación |
| title_fullStr |
La televisión ayacuchana: Inicio, desarrollo y consolidación |
| title_full_unstemmed |
La televisión ayacuchana: Inicio, desarrollo y consolidación |
| title_sort |
La televisión ayacuchana: Inicio, desarrollo y consolidación |
| author |
Jáuregui Pantoja, Dannys Rafael |
| author_facet |
Jáuregui Pantoja, Dannys Rafael |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jáuregui Pantoja, Dannys Rafael |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Televisión ayacuchana Proceso histórico Actualidad Publicidad Receptores |
| topic |
Televisión ayacuchana Proceso histórico Actualidad Publicidad Receptores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer y describir el desarrollo de la televisión ayacuchana en el contexto histórico de los últimos cuarenta años y como propósitos secundarios explorar los inicios de la televisión en la región de Ayacucho, identificar el periodo considerado como la fase de desarrollo de la televisión local y determinar la etapa de consolidación de la televisión regional. Para cumplir con los fines trazados, se empleó la metodología cualitativa, básicamente el método histórico, el cual dio lugar a la utilización de técnicas como la entrevista de profundidad y el análisis documentario, cuyos instrumentos fueron las guías de entrevista y guías de análisis. La televisión llega a Huamanga a través de la instalación de una filial de la señal nacional de canal 7, ello en el marco de la conmemoración del sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho en 1974 y en medio de la dictadura militar del presidente Juan Velasco Alvarado. El desarrollo de la producción televisiva local tiene una estrecha relación con el aumento poblacional y por ende con el crecimiento de la ciudad, pues es un aspecto determinante para que el canal del estado continúe emitiéndose y también para el nacimiento de las televisoras netamente ayacuchanas, las cuales encuentran un buen ingreso económico a través de la emisión de publicidades. En la actualidad, se podría decir que la televisión ayacuchana se encuentra en un periodo de consolidación. Aunque lentamente, se está avanzando en el aspecto técnico; sin embargo, aún queda por mejorar en el aspecto del recurso humano. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-15T00:01:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-15T00:01:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis CC84_Jau.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1840 |
| identifier_str_mv |
Tesis CC84_Jau.pdf |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1840 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/83d08961-f1a1-4a96-87bc-d0072abe8db8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af08193b-b36e-4b42-82d2-23e31d8b2445/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f16759c3-0ee8-49a1-82f2-603c9cc89c68/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
06c5ef1e427989d7f3cf7d844e5d5494 8aeed661b9ff0a484cf5e88338cece96 c9abd7c2e4023763f3a83fe64aa19060 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060236745211904 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).