Actividad hepatoprotectora de los flavonoides aislados de las hojas de Satureja brevicalyx Epi. "wayra muña" en ratas albinas. Ayacucho -2010.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en los Laboratorios del Area de Farmacia de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga durante los meses de marzo a setiembre del 2010, con la finalidad de determinar la actividad hepatoprotectora de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5079 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satureja brevicalyx Flavonoides Transaminasas Hepatoprotector Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_4778a61ccacef69fa8bb78f072d27433 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5079 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Aguilar Felices, Enrique JavierEnciso Roca, Edwin CarlosPariona Palomino, Yuly Soledad2023-03-20T16:35:11Z2023-03-20T16:35:11Z2011TESIS FAR239_Parhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5079El presente trabajo de investigación se desarrolló en los Laboratorios del Area de Farmacia de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga durante los meses de marzo a setiembre del 2010, con la finalidad de determinar la actividad hepatoprotectora de los flavonoides aislados de las hojas de Satureja brevicalyx Epi. "wayra muña" en ratas albinas. Los flavonoides fueron aislados empleando solventes apolares como éter de petróleo, cloroformo, acetato de etilo; la actividad hepatoprotectora se determinó midiendo los niveles de transaminasas por colorimetría, en 24 ratas albinas machos con daño hepático inducido con tetracloruro de carbono y la administración de 25 mg/kg, 50 mg/kg y 100 mg/kg de flavonoides. Los flavonoides no redujeron los niveles de Transaminasa glutámico oxalacética, pero sí de la Transaminasa glutámico pirúvica de forma independiente de la concentración y ligeramente inferior que la silimarina. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA) con un 95% de confianza, hallando un valor de p<0.05 y la prueba de Duncan para determinar las diferencias significativas. Asimismo en las observaciones macroscópicas, no se reportaron daños hepáticos importantes, no obstante, en la biopsia se aprecia degeneración hepática, infiltración o inflamación mononuclear y congestión vascular sinusoidal como características resaltantes. Se concluye que los flavonoides a 25 mg/kg muestran mayor efecto hepatoprotector.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSatureja brevicalyxFlavonoidesTransaminasasHepatoprotectorMedicina tradicionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Actividad hepatoprotectora de los flavonoides aislados de las hojas de Satureja brevicalyx Epi. "wayra muña" en ratas albinas. Ayacucho -2010.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas422505530691871328293693https://orcid.org/0000-0002-6565-4756https://orcid.org/0000-0003-4089-5905https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR239_Par.pdfapplication/pdf8204230https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e33610f-7d2a-4fff-9fee-660601b907af/downloadd6c4d0dc71cc1e3100ffb9d6138b2ff6MD51TEXTTESIS FAR239_Par.pdf.txtTESIS FAR239_Par.pdf.txtExtracted texttext/plain79980https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/89d5178f-0294-4bd6-8336-144d788d3171/download74d4c888a84cc9c921c322f94ecfcf92MD52THUMBNAILTESIS FAR239_Par.pdf.jpgTESIS FAR239_Par.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4120https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9785f044-6074-4026-b078-5de79f5f7a11/download8fe9441e429a6667bd99ece45c1c833fMD53UNSCH/5079oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50792024-06-02 14:18:50.288https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actividad hepatoprotectora de los flavonoides aislados de las hojas de Satureja brevicalyx Epi. "wayra muña" en ratas albinas. Ayacucho -2010. |
title |
Actividad hepatoprotectora de los flavonoides aislados de las hojas de Satureja brevicalyx Epi. "wayra muña" en ratas albinas. Ayacucho -2010. |
spellingShingle |
Actividad hepatoprotectora de los flavonoides aislados de las hojas de Satureja brevicalyx Epi. "wayra muña" en ratas albinas. Ayacucho -2010. Pariona Palomino, Yuly Soledad Satureja brevicalyx Flavonoides Transaminasas Hepatoprotector Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Actividad hepatoprotectora de los flavonoides aislados de las hojas de Satureja brevicalyx Epi. "wayra muña" en ratas albinas. Ayacucho -2010. |
title_full |
Actividad hepatoprotectora de los flavonoides aislados de las hojas de Satureja brevicalyx Epi. "wayra muña" en ratas albinas. Ayacucho -2010. |
title_fullStr |
Actividad hepatoprotectora de los flavonoides aislados de las hojas de Satureja brevicalyx Epi. "wayra muña" en ratas albinas. Ayacucho -2010. |
title_full_unstemmed |
Actividad hepatoprotectora de los flavonoides aislados de las hojas de Satureja brevicalyx Epi. "wayra muña" en ratas albinas. Ayacucho -2010. |
title_sort |
Actividad hepatoprotectora de los flavonoides aislados de las hojas de Satureja brevicalyx Epi. "wayra muña" en ratas albinas. Ayacucho -2010. |
author |
Pariona Palomino, Yuly Soledad |
author_facet |
Pariona Palomino, Yuly Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Felices, Enrique Javier Enciso Roca, Edwin Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pariona Palomino, Yuly Soledad |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Satureja brevicalyx Flavonoides Transaminasas Hepatoprotector Medicina tradicional |
topic |
Satureja brevicalyx Flavonoides Transaminasas Hepatoprotector Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló en los Laboratorios del Area de Farmacia de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga durante los meses de marzo a setiembre del 2010, con la finalidad de determinar la actividad hepatoprotectora de los flavonoides aislados de las hojas de Satureja brevicalyx Epi. "wayra muña" en ratas albinas. Los flavonoides fueron aislados empleando solventes apolares como éter de petróleo, cloroformo, acetato de etilo; la actividad hepatoprotectora se determinó midiendo los niveles de transaminasas por colorimetría, en 24 ratas albinas machos con daño hepático inducido con tetracloruro de carbono y la administración de 25 mg/kg, 50 mg/kg y 100 mg/kg de flavonoides. Los flavonoides no redujeron los niveles de Transaminasa glutámico oxalacética, pero sí de la Transaminasa glutámico pirúvica de forma independiente de la concentración y ligeramente inferior que la silimarina. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA) con un 95% de confianza, hallando un valor de p<0.05 y la prueba de Duncan para determinar las diferencias significativas. Asimismo en las observaciones macroscópicas, no se reportaron daños hepáticos importantes, no obstante, en la biopsia se aprecia degeneración hepática, infiltración o inflamación mononuclear y congestión vascular sinusoidal como características resaltantes. Se concluye que los flavonoides a 25 mg/kg muestran mayor efecto hepatoprotector. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-20T16:35:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-20T16:35:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR239_Par |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5079 |
identifier_str_mv |
TESIS FAR239_Par |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5079 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e33610f-7d2a-4fff-9fee-660601b907af/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/89d5178f-0294-4bd6-8336-144d788d3171/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9785f044-6074-4026-b078-5de79f5f7a11/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6c4d0dc71cc1e3100ffb9d6138b2ff6 74d4c888a84cc9c921c322f94ecfcf92 8fe9441e429a6667bd99ece45c1c833f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060129939357696 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).