“Retroanálisis físico de la deformación durante la construcción y primer embalse en el cuerpo de la presa Cuchoquesera”

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo analizar la deformación física de la presa al final de la construcción y el primer embalse. Por cuestiones relacionadas a la seguridad de presas es importante realizar la evaluación y seguimiento para comparar con los diseños previamente realizados. En el estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulcarayme Guerra, Ciro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3595
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo geotécnico
Elementos finitos
Presas
Construcción
Embalse
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_470232900939e8fc2b815da8e442eeae
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3595
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Vílchez Peña, Ángel HugoSulcarayme Guerra, Ciro2020-02-06T15:11:32Z2020-02-06T15:11:32Z2019TESIS CIV521_Sulhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3595Esta investigación tiene como objetivo analizar la deformación física de la presa al final de la construcción y el primer embalse. Por cuestiones relacionadas a la seguridad de presas es importante realizar la evaluación y seguimiento para comparar con los diseños previamente realizados. En el estudio de la presa Cuchoquesera se analiza la deformación al final de la construcción y el periodo del embalse, se hace un análisis bidimensional por etapas constructivas con el software Plaxis 2D que emplea el método de los elementos finitos y modelos constitutivos para los suelos (MohrCoulomb, Hardeningsoil). Finalmente la mayor deformación se da al final de la construcción y el primer embalse, con resultados bastante similares a lo registrado con la instrumentación.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMonitoreo geotécnicoElementos finitosPresasConstrucciónEmbalsehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00“Retroanálisis físico de la deformación durante la construcción y primer embalse en el cuerpo de la presa Cuchoquesera”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS CIV521_Sul.pdfapplication/pdf16600171https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab61fd0b-122e-4629-8a73-0568945800cd/downloade0e16f9ebd158ea3d7dce8514bb8c355MD51TEXTTESIS CIV521_Sul.pdf.txtTESIS CIV521_Sul.pdf.txtExtracted texttext/plain102313https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09939e3c-03a0-4489-8290-f58f18a24415/download7ad16717baffb56af5ef603f5edf8feeMD53THUMBNAILTESIS CIV521_Sul.pdf.jpgTESIS CIV521_Sul.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4989https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c5376812-3a4e-4ecd-854b-7a6bcad07929/download779e6b9c1a5a390c00445370841f23afMD54UNSCH/3595oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35952024-06-02 14:25:21.124https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Retroanálisis físico de la deformación durante la construcción y primer embalse en el cuerpo de la presa Cuchoquesera”
title “Retroanálisis físico de la deformación durante la construcción y primer embalse en el cuerpo de la presa Cuchoquesera”
spellingShingle “Retroanálisis físico de la deformación durante la construcción y primer embalse en el cuerpo de la presa Cuchoquesera”
Sulcarayme Guerra, Ciro
Monitoreo geotécnico
Elementos finitos
Presas
Construcción
Embalse
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short “Retroanálisis físico de la deformación durante la construcción y primer embalse en el cuerpo de la presa Cuchoquesera”
title_full “Retroanálisis físico de la deformación durante la construcción y primer embalse en el cuerpo de la presa Cuchoquesera”
title_fullStr “Retroanálisis físico de la deformación durante la construcción y primer embalse en el cuerpo de la presa Cuchoquesera”
title_full_unstemmed “Retroanálisis físico de la deformación durante la construcción y primer embalse en el cuerpo de la presa Cuchoquesera”
title_sort “Retroanálisis físico de la deformación durante la construcción y primer embalse en el cuerpo de la presa Cuchoquesera”
author Sulcarayme Guerra, Ciro
author_facet Sulcarayme Guerra, Ciro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vílchez Peña, Ángel Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sulcarayme Guerra, Ciro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Monitoreo geotécnico
Elementos finitos
Presas
Construcción
Embalse
topic Monitoreo geotécnico
Elementos finitos
Presas
Construcción
Embalse
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Esta investigación tiene como objetivo analizar la deformación física de la presa al final de la construcción y el primer embalse. Por cuestiones relacionadas a la seguridad de presas es importante realizar la evaluación y seguimiento para comparar con los diseños previamente realizados. En el estudio de la presa Cuchoquesera se analiza la deformación al final de la construcción y el periodo del embalse, se hace un análisis bidimensional por etapas constructivas con el software Plaxis 2D que emplea el método de los elementos finitos y modelos constitutivos para los suelos (MohrCoulomb, Hardeningsoil). Finalmente la mayor deformación se da al final de la construcción y el primer embalse, con resultados bastante similares a lo registrado con la instrumentación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-06T15:11:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-06T15:11:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV521_Sul
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3595
identifier_str_mv TESIS CIV521_Sul
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3595
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab61fd0b-122e-4629-8a73-0568945800cd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09939e3c-03a0-4489-8290-f58f18a24415/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c5376812-3a4e-4ecd-854b-7a6bcad07929/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e0e16f9ebd158ea3d7dce8514bb8c355
7ad16717baffb56af5ef603f5edf8fee
779e6b9c1a5a390c00445370841f23af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060138568089600
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).