"Características zoométricas del caballo Morochuco, Ayacucho - 2008"
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó con la finalidad de determinar las características zoométricas del caballo Morochuco, del distrito de Pampa Cangallo, provincia de Cangallo 3500 m.s.n.m Ayacucho - Perú. El estudio corresponde a un total de 200 animales estudiados entre los meses de mayo a diciembre de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2976 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zoometría Índice corporal Equinos Morochucos Recurso genético Mejoramiento genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_44ab8b6132f943340b01448df4e5e204 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2976 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Piscoya Sarmiento, Carlos AlbertoGaspar Ruiz, Olga2019-03-20T14:03:15Z2019-03-20T14:03:15Z2011TESIS MV41_Gashttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2976El presente trabajo se realizó con la finalidad de determinar las características zoométricas del caballo Morochuco, del distrito de Pampa Cangallo, provincia de Cangallo 3500 m.s.n.m Ayacucho - Perú. El estudio corresponde a un total de 200 animales estudiados entre los meses de mayo a diciembre del 2008. Siendo clasificados en cuatro grupos etáreos (2.5 - 3.5; 3.5 - 4.5, 4.5 - 5.5; y 6 a mas años) y sexo (macho y hembra). Para la identificación cualitativa con respecto al color de pelaje se emplearon los métodos de observación comparándolos con los estándares cromatológicos. Del total de animales estudiados se orientó hacia dos grupos: 1). diferenciación según grupo etáreo dentro de sexo y 2).Diferenciación según sexo dentro de grupos etáreos. Con respecto a la diferenciación según grupo etáreo dentro de sexos podemos deducir que los ejemplares de 2.5 a 3.5 años ya han logrado gran parte de su crecimiento y que a los 3.5 a 4.5 años casi lo han alcanzado; y que de 4.5 a 5.5 hasta más de de 6 años completan su desarrollo. Y con respecto a la diferenciación según sexo dentro de grupos etáreos se clasificó en cuatro sub grupo etáreo y señalamos que son los machos los que superan a las hembras en su gran mayoría tanto matemática como estadísticamente; con la diferencia que el primer grupo de 2.5 a 3.5 años estadísticamente se mantienen los valores de las características y se debe que estos ejemplares tanto machos como hembras estarían en crecimiento y a partir del segundo sub grupo hasta el cuarto sub grupo sean los ejemplares machos los sobresalientes ya que son estos los más usados por sus dueños para realizar trabajos agrícolas y de exhibición etc.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJZoometríaÍndice corporalEquinosMorochucosRecurso genéticoMejoramiento genéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Características zoométricas del caballo Morochuco, Ayacucho - 2008"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV41_Gas.pdfapplication/pdf5773638https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/be906fdb-f7c9-429b-9d7c-81ad9ec0046f/downloada35df74fe56454a12ac67a70caa97781MD51TEXTTESIS MV41_Gas.pdf.txtTESIS MV41_Gas.pdf.txtExtracted texttext/plain100697https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0af34913-8c22-43fe-91a4-98689a9acb6b/download13931a1f0d607ea9a8b7efee43c3d25eMD53THUMBNAILTESIS MV41_Gas.pdf.jpgTESIS MV41_Gas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4573https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8fd5133c-d3da-45f3-8fdd-eaafd5969afb/download94fd606d6effdb625f6f079d9754384cMD54UNSCH/2976oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29762024-06-02 17:35:09.267https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Características zoométricas del caballo Morochuco, Ayacucho - 2008" |
title |
"Características zoométricas del caballo Morochuco, Ayacucho - 2008" |
spellingShingle |
"Características zoométricas del caballo Morochuco, Ayacucho - 2008" Gaspar Ruiz, Olga Zoometría Índice corporal Equinos Morochucos Recurso genético Mejoramiento genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Características zoométricas del caballo Morochuco, Ayacucho - 2008" |
title_full |
"Características zoométricas del caballo Morochuco, Ayacucho - 2008" |
title_fullStr |
"Características zoométricas del caballo Morochuco, Ayacucho - 2008" |
title_full_unstemmed |
"Características zoométricas del caballo Morochuco, Ayacucho - 2008" |
title_sort |
"Características zoométricas del caballo Morochuco, Ayacucho - 2008" |
author |
Gaspar Ruiz, Olga |
author_facet |
Gaspar Ruiz, Olga |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Piscoya Sarmiento, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gaspar Ruiz, Olga |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Zoometría Índice corporal Equinos Morochucos Recurso genético Mejoramiento genético |
topic |
Zoometría Índice corporal Equinos Morochucos Recurso genético Mejoramiento genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo se realizó con la finalidad de determinar las características zoométricas del caballo Morochuco, del distrito de Pampa Cangallo, provincia de Cangallo 3500 m.s.n.m Ayacucho - Perú. El estudio corresponde a un total de 200 animales estudiados entre los meses de mayo a diciembre del 2008. Siendo clasificados en cuatro grupos etáreos (2.5 - 3.5; 3.5 - 4.5, 4.5 - 5.5; y 6 a mas años) y sexo (macho y hembra). Para la identificación cualitativa con respecto al color de pelaje se emplearon los métodos de observación comparándolos con los estándares cromatológicos. Del total de animales estudiados se orientó hacia dos grupos: 1). diferenciación según grupo etáreo dentro de sexo y 2).Diferenciación según sexo dentro de grupos etáreos. Con respecto a la diferenciación según grupo etáreo dentro de sexos podemos deducir que los ejemplares de 2.5 a 3.5 años ya han logrado gran parte de su crecimiento y que a los 3.5 a 4.5 años casi lo han alcanzado; y que de 4.5 a 5.5 hasta más de de 6 años completan su desarrollo. Y con respecto a la diferenciación según sexo dentro de grupos etáreos se clasificó en cuatro sub grupo etáreo y señalamos que son los machos los que superan a las hembras en su gran mayoría tanto matemática como estadísticamente; con la diferencia que el primer grupo de 2.5 a 3.5 años estadísticamente se mantienen los valores de las características y se debe que estos ejemplares tanto machos como hembras estarían en crecimiento y a partir del segundo sub grupo hasta el cuarto sub grupo sean los ejemplares machos los sobresalientes ya que son estos los más usados por sus dueños para realizar trabajos agrícolas y de exhibición etc. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-20T14:03:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-20T14:03:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV41_Gas |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2976 |
identifier_str_mv |
TESIS MV41_Gas |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2976 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/be906fdb-f7c9-429b-9d7c-81ad9ec0046f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0af34913-8c22-43fe-91a4-98689a9acb6b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8fd5133c-d3da-45f3-8fdd-eaafd5969afb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a35df74fe56454a12ac67a70caa97781 13931a1f0d607ea9a8b7efee43c3d25e 94fd606d6effdb625f6f079d9754384c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060253068394496 |
score |
13.947374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).