"Características zoométricas del caballo Morochuco, Ayacucho - 2008"

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con la finalidad de determinar las características zoométricas del caballo Morochuco, del distrito de Pampa Cangallo, provincia de Cangallo 3500 m.s.n.m Ayacucho - Perú. El estudio corresponde a un total de 200 animales estudiados entre los meses de mayo a diciembre de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Ruiz, Olga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2976
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zoometría
Índice corporal
Equinos
Morochucos
Recurso genético
Mejoramiento genético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con la finalidad de determinar las características zoométricas del caballo Morochuco, del distrito de Pampa Cangallo, provincia de Cangallo 3500 m.s.n.m Ayacucho - Perú. El estudio corresponde a un total de 200 animales estudiados entre los meses de mayo a diciembre del 2008. Siendo clasificados en cuatro grupos etáreos (2.5 - 3.5; 3.5 - 4.5, 4.5 - 5.5; y 6 a mas años) y sexo (macho y hembra). Para la identificación cualitativa con respecto al color de pelaje se emplearon los métodos de observación comparándolos con los estándares cromatológicos. Del total de animales estudiados se orientó hacia dos grupos: 1). diferenciación según grupo etáreo dentro de sexo y 2).Diferenciación según sexo dentro de grupos etáreos. Con respecto a la diferenciación según grupo etáreo dentro de sexos podemos deducir que los ejemplares de 2.5 a 3.5 años ya han logrado gran parte de su crecimiento y que a los 3.5 a 4.5 años casi lo han alcanzado; y que de 4.5 a 5.5 hasta más de de 6 años completan su desarrollo. Y con respecto a la diferenciación según sexo dentro de grupos etáreos se clasificó en cuatro sub grupo etáreo y señalamos que son los machos los que superan a las hembras en su gran mayoría tanto matemática como estadísticamente; con la diferencia que el primer grupo de 2.5 a 3.5 años estadísticamente se mantienen los valores de las características y se debe que estos ejemplares tanto machos como hembras estarían en crecimiento y a partir del segundo sub grupo hasta el cuarto sub grupo sean los ejemplares machos los sobresalientes ya que son estos los más usados por sus dueños para realizar trabajos agrícolas y de exhibición etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).