Memorias y voces de la violencia sociopolítica en las instituciones educativas públicas de los distritos de Julcamarca, San Antonio de Antaparco y Chincho, 1980 - 2000
Descripción del Articulo
El presente estudio planteó como objetivo describir las características de los hechos que ocurrieron durante la violencia sociopolítica en las instituciones educativas públicas de los distritos de Julcamarca, San Antonio de Antaparco y Chincho, entre los años de 1980 - 2000. Constituye una investiga...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7002 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Memorias Violencia sociopolítica Sendero Luminoso Fuerzas Armadas Educación Julcamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSJ_3fc23c482498a38f74b2d49fe4974e4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7002 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Memorias y voces de la violencia sociopolítica en las instituciones educativas públicas de los distritos de Julcamarca, San Antonio de Antaparco y Chincho, 1980 - 2000 |
title |
Memorias y voces de la violencia sociopolítica en las instituciones educativas públicas de los distritos de Julcamarca, San Antonio de Antaparco y Chincho, 1980 - 2000 |
spellingShingle |
Memorias y voces de la violencia sociopolítica en las instituciones educativas públicas de los distritos de Julcamarca, San Antonio de Antaparco y Chincho, 1980 - 2000 Congacha Sulca, Edgar Memorias Violencia sociopolítica Sendero Luminoso Fuerzas Armadas Educación Julcamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Memorias y voces de la violencia sociopolítica en las instituciones educativas públicas de los distritos de Julcamarca, San Antonio de Antaparco y Chincho, 1980 - 2000 |
title_full |
Memorias y voces de la violencia sociopolítica en las instituciones educativas públicas de los distritos de Julcamarca, San Antonio de Antaparco y Chincho, 1980 - 2000 |
title_fullStr |
Memorias y voces de la violencia sociopolítica en las instituciones educativas públicas de los distritos de Julcamarca, San Antonio de Antaparco y Chincho, 1980 - 2000 |
title_full_unstemmed |
Memorias y voces de la violencia sociopolítica en las instituciones educativas públicas de los distritos de Julcamarca, San Antonio de Antaparco y Chincho, 1980 - 2000 |
title_sort |
Memorias y voces de la violencia sociopolítica en las instituciones educativas públicas de los distritos de Julcamarca, San Antonio de Antaparco y Chincho, 1980 - 2000 |
author |
Congacha Sulca, Edgar |
author_facet |
Congacha Sulca, Edgar Yancce Gutierrez, Diego Presly |
author_role |
author |
author2 |
Yancce Gutierrez, Diego Presly |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huarcaya Barbarán, Anatolio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Congacha Sulca, Edgar Yancce Gutierrez, Diego Presly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Memorias Violencia sociopolítica Sendero Luminoso Fuerzas Armadas Educación Julcamarca |
topic |
Memorias Violencia sociopolítica Sendero Luminoso Fuerzas Armadas Educación Julcamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente estudio planteó como objetivo describir las características de los hechos que ocurrieron durante la violencia sociopolítica en las instituciones educativas públicas de los distritos de Julcamarca, San Antonio de Antaparco y Chincho, entre los años de 1980 - 2000. Constituye una investigación de enfoque cualitativo, con diseño etnográfico y se concretó mediante el nivel descriptivo explicativo; los informantes fueron seleccionados no probabilísticamente y fueron conformados por 6 padres de familia, 14 exestudiantes y 6 docentes, quienes vivieron durante la época de la violencia sociopolítica, los datos fueron recogidos mediante el diario de campo, la entrevista en profundidad y los relatos. Concluyéndose que la situación de la educación en los distritos de Julcamarca, San Antonio de Antaparco y Chincho, durante el contexto de la violencia sociopolítica, tuvo deserción escolar a gran escala, debido a los asesinatos, tanto de estudiantes, padres de familia y docentes; estos hechos se realizaron por una parte por PCP-Sendero Luminoso y la otra por las Fuerzas Armadas; por esta razón, muchos padres de familia decidieron migrar a las diferentes ciudades llevando sus hijos en salvaguarda de sus vidas, disminuyendo significativamente la cantidad de estudiantes en las diferentes instituciones educativas, por lo que muchas de ellas fueron cerradas temporalmente, y cinco aún siguen cerradas hasta la actualidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-15T16:56:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-15T16:56:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS ES108_Con |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7002 |
identifier_str_mv |
TESIS ES108_Con |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7002 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50697293-6097-4a65-a153-e687446b42df/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1d7a07a-2a00-4667-b17c-79492fd36e2c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb9676c1-f64c-47a1-a99d-27e325903b5d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0b3cb78-5445-4020-b25a-c159da833aec/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41082770-12a4-441a-9a97-427aa3dd80d8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5ebf01a0-074d-4fe6-969e-fb55043b6170/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c821a9be-d9ea-4017-912a-a4725aa2d0e0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7fe88945-ba1d-4b39-a9c5-9941cba8aa78/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41a93ddf-a303-40a1-b1bb-c737fcc2501a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
413a51ba12a076c2b67c8db8bbd2f54b 056a90faf5ee6c96ff81ce65104c4a6e 5e6f74097c609ae1c13d9bc69268e7c8 7da08b91f486e00e00ebf3367b70e36b ac14ac0a9580ba30e2015e78f76d23f4 3c195d22b8458aa971c0ab8a8cf15c39 26430e0ef314e7432907d6b5434881df e0aa0373d5f732e1cb59fc3086076de5 935b5716ea3bd6b55a5547d550f1842b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060256338903040 |
spelling |
Huarcaya Barbarán, AnatolioCongacha Sulca, EdgarYancce Gutierrez, Diego Presly2024-10-15T16:56:29Z2024-10-15T16:56:29Z2024TESIS ES108_Conhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7002El presente estudio planteó como objetivo describir las características de los hechos que ocurrieron durante la violencia sociopolítica en las instituciones educativas públicas de los distritos de Julcamarca, San Antonio de Antaparco y Chincho, entre los años de 1980 - 2000. Constituye una investigación de enfoque cualitativo, con diseño etnográfico y se concretó mediante el nivel descriptivo explicativo; los informantes fueron seleccionados no probabilísticamente y fueron conformados por 6 padres de familia, 14 exestudiantes y 6 docentes, quienes vivieron durante la época de la violencia sociopolítica, los datos fueron recogidos mediante el diario de campo, la entrevista en profundidad y los relatos. Concluyéndose que la situación de la educación en los distritos de Julcamarca, San Antonio de Antaparco y Chincho, durante el contexto de la violencia sociopolítica, tuvo deserción escolar a gran escala, debido a los asesinatos, tanto de estudiantes, padres de familia y docentes; estos hechos se realizaron por una parte por PCP-Sendero Luminoso y la otra por las Fuerzas Armadas; por esta razón, muchos padres de familia decidieron migrar a las diferentes ciudades llevando sus hijos en salvaguarda de sus vidas, disminuyendo significativamente la cantidad de estudiantes en las diferentes instituciones educativas, por lo que muchas de ellas fueron cerradas temporalmente, y cinco aún siguen cerradas hasta la actualidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMemoriasViolencia sociopolíticaSendero LuminosoFuerzas ArmadasEducaciónJulcamarcahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Memorias y voces de la violencia sociopolítica en las instituciones educativas públicas de los distritos de Julcamarca, San Antonio de Antaparco y Chincho, 1980 - 2000info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación SecundariaTítulo profesionalEducación SecundariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación282863226040597228217927https://orcid.org/0000-0003-4357-8526https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121016Calsín Vilca, David PeterCabanillas Alvarado, GualbertoQuispe Arroyo, AdolfoORIGINALTESIS ES108_Con.pdfapplication/pdf4669715https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50697293-6097-4a65-a153-e687446b42df/download413a51ba12a076c2b67c8db8bbd2f54bMD51AUT TESIS ES108_Con.pdfapplication/pdf175509https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1d7a07a-2a00-4667-b17c-79492fd36e2c/download056a90faf5ee6c96ff81ce65104c4a6eMD52INFO TESIS ES108_Con.pdfapplication/pdf39987160https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb9676c1-f64c-47a1-a99d-27e325903b5d/download5e6f74097c609ae1c13d9bc69268e7c8MD53TEXTTESIS ES108_Con.pdf.txtTESIS ES108_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain101542https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0b3cb78-5445-4020-b25a-c159da833aec/download7da08b91f486e00e00ebf3367b70e36bMD54AUT TESIS ES108_Con.pdf.txtAUT TESIS ES108_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain3365https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41082770-12a4-441a-9a97-427aa3dd80d8/downloadac14ac0a9580ba30e2015e78f76d23f4MD56INFO TESIS ES108_Con.pdf.txtINFO TESIS ES108_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain4740https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5ebf01a0-074d-4fe6-969e-fb55043b6170/download3c195d22b8458aa971c0ab8a8cf15c39MD58THUMBNAILTESIS ES108_Con.pdf.jpgTESIS ES108_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4217https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c821a9be-d9ea-4017-912a-a4725aa2d0e0/download26430e0ef314e7432907d6b5434881dfMD55AUT TESIS ES108_Con.pdf.jpgAUT TESIS ES108_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4520https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7fe88945-ba1d-4b39-a9c5-9941cba8aa78/downloade0aa0373d5f732e1cb59fc3086076de5MD57INFO TESIS ES108_Con.pdf.jpgINFO TESIS ES108_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5772https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41a93ddf-a303-40a1-b1bb-c737fcc2501a/download935b5716ea3bd6b55a5547d550f1842bMD5920.500.14612/7002oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/70022024-10-15 18:00:51.915https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.905865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).