Estudio geomecánico para el análisis gráfico y el método numérico para la estabilidad del minado de la veta Miriam Unidad Minera Pallancata 2021.

Descripción del Articulo

La investigación se ha basado en el “Estudio geomecánico para el análisis gráfico y el método numérico para la estabilidad del minado de la veta Miriam Unidad Minera Pallancata 2021”, cuyo objetivo es conocer y cuantificar propiedades del macizo rocoso con el fin de proponer una manera eficiente de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carajulca Oré, Claudia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4772
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macizo rocoso
Estabilidad
Método gráfico
Método numérico
Geomecánica
Minado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:La investigación se ha basado en el “Estudio geomecánico para el análisis gráfico y el método numérico para la estabilidad del minado de la veta Miriam Unidad Minera Pallancata 2021”, cuyo objetivo es conocer y cuantificar propiedades del macizo rocoso con el fin de proponer una manera eficiente de dar estabilidad en las labores, por ello dentro de la metodología de trabajo se realizaron inspecciones in situ para conocer ciertos parámetros geo mecánicos que nos permitan obtener resultados. Dentro de las herramientas se aplicaron distintos métodos de cálculo de la inestabilidad y fallas en el macizo rocoso para obtener los indicadores que son motivo de estudio. Los resultados obtenidos del análisis mostraron que, En cuanto al análisis por método numérico, se observa que durante el minado se generan zonas de desconfinamiento en la caja techo los cuales presentan valores de esfuerzo de 0.95 indicando desconfinamiento y desprendimiento de roca, mientras que del método gráfico de estimación empírica se define los ELOS para un RH de 4.0 una profundidad de 1.5m y para RH 5.3 una profundidad de 2.0 m. Según análisis por método gráfico se obtiene un radio hidráulico 4.0 para un minado estable sin instalación de cable bolting, y un radio hidráulico de 5.2 para un minado estable con instalación de cable bolting.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).